Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Caos en el museo 2
DEAC Museo de Burgos
Created on July 3, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SOLUCIÓN
Mesolítico
Arrastraaquí
Arrastra las imagenes para situarlas en la fecha correcta
Reino visigodo
Roma
Edad del hierro
Edad del bronce
Neolítico
Calcolítico (E. Cobre)
Paleolítico
¿Puedes colocar estas piezas en orden cronológico?
Pincha en las piezas para ampliarlas y obtener más información sobre ellas
Salir
Mesolítico
Reino visigodo
Roma
Edad del hierro
Edad del bronce
Neolítico
Calcolítico (E. Cobre)
Paleolítico
¿Puedes colocar estas piezas en orden cronológico?
SALIR
Volver
Este cráneo encontrado en el yacimiento de Dolina de la sierra de Atapuerca pertenece a la especie Ursus dolinensis, definida por primera vez en este yacimiento.Esta especie vivió en el Pleistoceno, concretamente estos restos son del Calabriense (1,806 y 0,781 millones de años), y convivió con el Homo antecessor.Tiene rasgos en común con los osos de las cavernas, que poblarían posteriormente Europa.
Cráneo Ursus dolinensis
SALIR
Volver
Este cuenco procede del yacimiento calcolítico de Modubar de la Cuesta. En él, encontramos una serie de hoyos, conocidos como "hoyos de ceniza". Estos, eran depósitos excavados en el suelo en los que podemos encontrar restos de fauna, elementos líticos o cerámica, como en este caso. La mayoría de las piezas encontradas son cuencos como el de la imagen, aunque de distintos tamaños.
cerámica calcolítica
SALIR
Volver
Lo que vemos en la foto son conteras, que eran el remate de las vainas de puñales y espadas. Estas en concreto se encontraron en el yacimiento de Miraveche (edad del hierro), asociadas a ajuares funerarios. Tienen una decoración muy cuidada, siendo el principal elemento decorativo el círculo, que podemos ver en ambos ejemplos.El hecho de que aparezcan como ajuar funerario nos indica una cierta relevancia social de la persona allí enterrada, ya que no es tan común encontrar armamento en los ajuares.
CONTERA DE PUÑAL
SALIR
Volver
Esta cabeza femenina encontrada en el yacimiento romano de Clunia nos presenta una mujer de época Flavia. Algunos autores la han relacionado con Iulia Titi, la hija del emperador Tito.La escultura romana tenía como principales materiales el bronce y el mármol. Sin embargo, la mayoría de las esculturas en bronce se han perdido debido a una mayor dificultad de conservación de este material y, sobretodo, por la refundición de las mismas para crear otras nuevas.
IULIA TITI
SALIR
Volver
Aquí podemos ver la estructura de un brasero romano encontrado en la villa de Baños de Valdearados. Está realizado en bronce y tiene una decoración almenada en la parte superior, dos cabezas de felinos en cada lateral y patas de león como soportes. Le falta la parte central, donde se colocarían las brasas para calentar la estancia y hacer los rigores del invierno más llevaderos.
brasero romano
SALIR
Volver
Este pequeño jarrito bronce fundido está fechado en el siglo VII. Tiene un cuerpo ovoide y un largo cuello que en origen tendría asa, de la que solo quedan unas pequeñas marcas. Tiene una decoración vegetal grabada en lo alto del cuerpo y en el cuello. Se cree que podría tener un uso litúrgico en ceremonias de carácter personal, aunque no se sabe con total seguridad.
jarro visigodo
Si te has quedado con ganas de descubrir más sobre la arqueología de Burgos no dudes en venir a visitarnos. ¡Te esperamos! Museo de Burgos, calle Miranda nº13 museo.burgos.deac@jcyl.es - 947 26 58 75