Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
REYES CATÓLICOS
diarpa3
Created on June 30, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL: LA MONARQUÍA DE LOS RRCC
ISABEL I DE CASTILLA Y FERNANDO II se casaron en 1469. 1. ISABEL DE CASTILLA ................................................................................. Cuando en 1474 muere el rey de Castilla ENRIQUE IV (hermanastro de Isabel). Ésta accede al trono de Castilla, aunque inicia una guerra con Juana, la Beltraneja, hija de Enrique IV. ***GUERRA ISABEL I y JUANA que termina con la firma del Tratado de Acacovas (1479): se reconoce a Isabel como reina de Castilla.*** 2. FERNANDO II.......................................................................................................... En 1479 Fernando accede a la corona de Aragón.
La unión de Castilla y Aragón= UNIÓN DINÁSTICA (donde cada reino mantiene: -Sus instituciones -Sus leyes -Su funcionamiento Los RRCC establecen: 1. MONARQUÍA AUTORITARIA Y 2. UNA CENTRALIZACIÓN DEL ESTADO. Para ello, crean una serie de instituciones: -Los Consejos: controlados por secretarios nombrados por los reyes. -Las Cortes: 3 niveles de justicia= 1. Los corregidores (nivel local); 2. Las Audiencias (a nivel regional); 3. El Consejo Real de Castilla (nivel nacional). -La Sta Hermandad: Para controlar el orden crearon (1476).
-LA INQUISICIÓN (1478) con el objetivo de perseguir a los falsos conversos, y expulsar a las minorías religiosas: *Los judíos (1492): aunque muchos de ellos se quedaron porque se les permitió la conversión (los mudéjares= musulmanes en tierras cristianas) fueron expulsados: 1º Granada, 2º Castilla y por último, de Aragón, aunque muchos de ellos se convirtieron al cristianismo (moriscos) pero terminaron siendo expulsados en el s. XVII.
Los RRCC intentaron conseguir la unidad de todos sus reinos: ---REFORMA RELIGIOSA---: para luchar contra la relajación de las costumbres , la moral del clero y su bajo nivel cultural. Y así controlar a la iglesia= Patronato Regio -derecho de los reyes a nombrar algunos obispos o derecho de presentación-.
P. EXTERIOR: Intentaron conseguir unos objetivos concretos. ARAGÓN quería conquistar Navarra, Rosellón, Cerdeña y Nápoles. CASTILLA quería avanzar hacía el Atlántico Sur. Para conseguir estos objetivos recurrieron a LA DIPLOMACIA (enviaron embajadores y recurren a la política matrimonialista, ya que casaron a su hijo e hijas con los herederos de la corona de Portugal, de Inglaterra y con la casa de los Habsburgo. En 1479, las Islas Canarias se incorporarán a la CORONA DE CASTILLA.
Los RRCC inician también una POLÍTICA DE EXPANSIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. P. INTERIOR:-Esa expansión se inicia con la conquista del Reino Nazarí de Granada (1492). Aprovechando UNA GUERRA CIVIL entre Boabdi (rey de Granada), y su tío el Zagal, los RRCC asediaron la ciudad de Granda durante meses hasta 2/01/1942 en el que Boabdil entrega la Alhambra al ejército castellano y se firma la paz. El 6/01/1492 los RRCC entran en la Alhambra y el reino de Granada se incorpora a LA CORONA DE CASTILLA.
El REINO DE NAVARRA, tras la invasión de Fernando el Católico, se incorporará a la CORONA DE CASTILLA (1512), pero mantendrá sus Cortes y sus leyes. Durante el reinado de los RRCC, Francia le devuelve a Aragón el Rosellón y Cerdeña para conseguir la neutralidad de los RRCC en su POLÍTICA DE EXPANSIÓN por Italia. Tras VARIAS GUERRAS entre Francia y Aragón, Francia le entrega Nápoles a Aragón. Los RRCC ocupan algunas plazas del norte de África, como Melilla y Orán, para intentar mantener la seguridad comercial del Mediterráneo occidental frente a los piratas berberiscos.
Portugal lo rechazó y los RRCC aceptan la propuesta y firman con Colón las Capitulacines de Santa Fe (1492): condiciones del viaje que iba a emprender Colón en dirección a las Indias por Occidente. 12/10/1492 la expedición llega a las costas de San Salvador (realizó 3 viajes más).
Lo más destacado del reino de los RRCC fue EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, CASTILLA y Portugal eran pioneras en la expansión por el Atlántico. En esos momentos el objetivo de ambas coronas era controlar el comercio de las especies y llegar a las Indias por la ruta de Oriente. Portugal estaba más avanzada ya que controlaba esa ruta oriental bordeando el continente africano a través del Cabo de Buena Esperanza. El genovés Cristóbal Colón se presentó al rey portugués con la propuesta de llegar a las Indias por Occidente.
Tras Colón LOS VIAJES A AMÉRICA continuaron, pero pasaron a ser exploraciones privadas, aunque los monarcas recibirían 1/5 de los beneficios obtenidos. En 1513 Vasco Núñez de Balboa descubrió el Pacífico y se llegó al convencimiento de que estábamos ante un nuevo continente. 1512. Leyes de Burgos (mejora del tratamiento de los Indios).
Colón morirá sin saber que había descubierto un nuevo continente. Tras EL 1er VIAJE DE COLÓN: --Los RRCC obtienen las bulas Inter Caeteras en las que el Papa otorga a Castilla todas las tierras al oeste de una línea imaginaria a 100 leguas de las Azores. --PORTUGAL protesta por esta decisión y termina firmando con CASTILLA el Tratado de Tordesillas (1494). Las tierras que se encontraban al oeste del meridiano 46 para CASTILLA y las que se encontraban al este de dicho meridiano, PORTUGAL.