Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Religión 4º
Alicia Gonzalez
Created on June 29, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Religión 4º Ed. Primaria
8. Alrededor de la mesa.
4. Los preferidos de Jesús.
7. Dios siempre perdona.
6. Un amor incondicional
5. El mensaje de Jesús.
3. ¡Llega Jesús, el Mesías!
2. Una nueva oportunidad.
1. Todos nos equivocamos.
1. Todos nos equivocamos.
Somos felices cuando amamos y nos sentimos amados.
Dios ama a todas las personas y muestra el camino para alcanzar la felicidad.
Las personas deseamos vivir felices
Somos felices cuando trabajamos por la justicia: compartimos, procuramos ser amigos y decimos siempre la verdad.
1. ¿Qué lugar representa?¿Quiénes son los protagonistas? 2. Fíjate en el grupo de niños que se pelean por el monopatín. Elige de las siguientes palabras aquellas que mejor expresen lo que sienten los niños. alegría enfado tristeza sorpresa perdón rabia 3. Busca en la ilustración un comportamiento de arrepentimiento y perdón. 4. Piensa una situación que te haya sucedido últimamente en la que perdonaste a alguien o necesitaste ser perdonado. ¿Qué sucedió? ¿Cómo se resolvió?
- Observamos la imagen con atención.
- Contestamos a las preguntas.
Somos felices cuando colaboramos con los demás, nos ayudamos .
Somos felices cuando admiramos la obra de Dios: aprendemos la sabiduría de la naturaleza, la cuidamos y disfrutamos con respeto.
Dios ama a todas las personas y muestra el camino para alcanzar la felicidad.
Las personas deseamos vivir felices
Dios dijo al hombre y a la mujer que su trabajo era cuidar su nuevo hogar. Los bendijo diciendo; "Todo esto es para ustedes. Tomen lo que deseen. Pero nunca toquen el árbol en la mitad del Jardín. Ese árbol abre el conocimiento de lo bueno y lo malo.
Dios había hecho al hombre a su imagen para que lo acompañara y cuidara el mundo.Esa noche Dios tomó una costilla del costado de Adán e hizo una mujer. Cuando Adán se despertó la mañana siguiente encontró a Eva, dormida a su lado. Adán se alegró mucho.
La Biblia nos habla de ... Adán y Eva.
Dios tomó arcilla de la tierra e hizo la forma de un hombre. Luego lo sopló cuidadosamente. Los ojos del hombre se abrieron y este cobró vida. Dios lo llamó Adán
"¡Oh, vamos, que tontería! Me cuesta pensar que una fruta tan hermosa puede hacerte daño", mintió la serpiente. "Dios sabe que si comes del árbol del conocimiento del bien y del mal te volverás como Él y podrás decidir por ti misma lo que esta bien y lo que esta mal".La mujer miró el fruto y pensó en lo delicioso que se veía. Pensó en lo maravilloso que sería ser tan sabio y poderoso como Dios. Creyó la mentira de la serpiente y comió el fruto y también le dio a Adán, que estaba con ella, y él también comió.
La Biblia nos habla de ... Adán y Eva.
Un día Adán y Eva estaban recolectando bayas cuando ella escuchó una dulce voz a sus espaldas. La voz preguntó "¿te ha dicho Dios que puedes comer el fruto de todos los árboles?" Eva se volvió y vio que una serpiente le hablaba."Dios nos ha dicho que podemos comer todos los frutos excepto los que crecen en el árbol del conocimiento del bien y del mal", dijo Eva a la serpiente.
Eva tuvo una sensación extraña en la boca del estómago. Se inquietó y se preguntó qué le estaba pasando. De repente cayó en cuenta que se sentía culpable, había desobedecido a Dios y sabía que había hecho mal.Tan pronto como comieron el fruto, Adán y Eva cambiaron. Se volvieron infelices y temerosos de Dios.
Adán y Eva oyeron que Dios les llamaba. Sin pensarlo, se internaron en el bosque pero Dios sabía dónde estaban. Dios estaba triste porque Adán y Eva le habían desobedecido. Les dijo que debían salir del Jardín del Edén.
La Biblia nos habla de ... Adán y Eva.
En las religiones antiguas se crearon relatos para explicar algunos hechos, son los mitos. Intentan responder preguntas como quién es el ser humano, cómo empezó la vida o quién nos ha creado.
Los mitos de las religiones antiguas. Abuk y Garang
Jesús propone una manera de vivir felices de manera auténtica. Sed compasivos como nuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará, una medida buena, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque en la medida con que midáis se os medirá. Lucas 6, 36-38
Jesús invita a vivir según el plan de Dios
- Dios tiene un plan de felicidad para todas las personas y da libertad para decidir cómo actuar.
- Adán y Eva decidieron mal, pecaron, pero Dios les perdonó.
- Las personas deseamos vivir felices pero, cuando no actuamos correctamente nos sentimos tristes y lejos de Dios.
- Dios siempre está dispuesto a perdonar y a darnos la oportunidad de volver a empezar. Entonces son sentimos cerca de Dios, felices
- Los mitos, en las religiones antiguas, intentan responder a preguntas que las personas anhelan conocer.
- Jesús nos propone una manera de vivir felices.
En esta unidad he aprendido:
2. Una nueva oportunidad.
La ley del bosque iluminado
Dios buscaba un nuevo rey para Israel, su pueblo. Todos pensaron que elegiría al más preparado y al más fuerte. Pero escogió a un pequeño pastor y músico llamado David. Se preguntaban por qué había elegido a alguien débil e insignificante. Como David todavía era joven, Dios le enseñó y preparó para ser rey.
La Biblia nos habla de ... David.
Dios, por medio del profeta Natán, mostró a David su gran error. Natán dijo a David que con su mal comportamiento se había alejado de Dios. Al oir las palabras de Natán, David, muy arrepentido, pidió perdón. Dios se apiadó de David y lo perdonó.
A David se le consideraba un rey justo y honrado. Dios le ayudaba con su protección y le colmó de todo lo necesario para que se sintiera feliz. David lo tenía todo pero, pero sintió envidia de Urías, un soldado de su ejército.Decidió mandarlo a la guerra para poder casarse con la su esposa.
La Biblia nos habla de ... David.
Levanto la vista hacia las montañas, ¿viene de allí mi ayuda? ¡Mi ayuda viene del Señor, quien hizo el cielo y la tierra! Él no permitirá que tropieces; el que te cuida no se dormirá. En efecto, el que cuida a Israel nunca duerme ni se adormece. ¡El Señor mismo te cuida! El Señor está a tu lado como tu sombra protectora. El sol no te hará daño durante el día, ni la luna durante la noche. El Señor te protege al entrar y al salir, ahora y para siempre. Salmo 121
Al recobrar su amistad con Dios, David recuperó la alegría y se sintió tan feliz que mostró a todos la importancia y la dicha de ser amigo de Dios. Con sus canciones y salmos alababa a Dios y le daba gracias con alegría de corazón 2 Samuel 22
La Biblia nos habla de ... David.
Con el perdón y el propósito de no volver a actuar mal, recuperamos la amistad
Actuar mal nos aleja de los demás y nos entristece.
Después de perdonarnos y reconciliarnos nos sentimos más cerca de los demás.
A veces, cometemos errores y con nuestros actos o nuestras palabras herimos a los demás. Eso nos separa de ellas, pero también de Dios. Además hace que nos sintamos mal con nosotros mismos.
Dios perdona siempre
Dios es compasivo y generoso, por eso perdona siempre. Solo hay que reconocer el error, querer cambiar y pedir perdón.
Siempre tenemos la oportunidad de emprender el camino del perdón y la reconciliación.
- Dios elige a David para ser rey de Israel.
- David cometió un gran error y se alejó de Dios.
- Dios, por medio de Natán, mostró a David su gran error. Este se arrenpitió, pidió perdón y Dios le perdonó.
- David canta salmos a Dios para agradecer su perdón.
- Dios es misericordioso y perdona siempre. Solo hay que reconocer el error, querer cambiar y pedir perdón.
- Cuando nos equivocamos y actuamos mal, rompemos el puente de amistad. Pedir perdón y perdonar ayuda a reconstruirlo.
En esta unidad he aprendido:
3. ¡Llega Jesús, el Mesías!
Dios Padre no nos abandona porque somos los seres más queridos de la creación y desde el principionos promete un salvador. Eligió a Abrahán, le prometió su bendición y hacerle padre de una gran familia.Por medio de Moisés estableció un pacto o Alianza, de Dios con su pueblo . Consistía en que Dios cuidaba de su pueblo, a cambio, el pueblo cumplía los mandamientos.Eligió a David y le prometió que su trono sería para siempre y de su familia nacería el Mesías. Los profetas mantuvieron la esperanza del pueblo durante muchos años. Dios inspiraba a los profetas para que hablaran en su nombre. Los profetas recordaban al pueblo de Israel que Dios tenía un plan para salvar a su pueblo y que cumpliría su promesa. Aseguraban que Dios enviaría al Mesías para hacer una nueva alianza que traería al mundo la paz y la salvación.
La Biblia nos habla de ... la promesa de un Mesías.
La Biblia nos habla de ... la promesa de un Mesías.
Dios mandó al profeta Isaías para que le dijera al rey que no perdiese la calma y tuviera templanza. No iban a ser atacados.
Más tarde Dios mandó otro mensaje: - Esta será mi señal: la joven tendrá un hijo y le pondrá por nombre Enmanuel, que significa Dios con nosotros. Mientras esperaban la venida del Mesías el Salvador, el pueblo confiaba en la promesa de Dios. Is 7, 1-14
En tiempos de Acaz, rey de Judá, los enemigos querían atacar la ciudad de Jerusalén. Cuando llegó al palacio la noticia, al rey y a sus habitantes se les estremeció el corazón.
El último profeta que habló de la llegada del Mesías fue Juan, el primo de Jesús. Vivía en el desierto; se alimentaba y se vestía con lo que le ofrecía la naturaleza. Juan denunciaba el mal comportamiento de las personas que se alejaban del plan de Dios y les anunciaba que ya había llegado el momento que todos esperaban: la llegada del Mesías. Recorrió la comarca del río Jordán. Bautizaba y animaba a todos a cambiar de vida y ser mejores personas. Mt 3, 1-12
La Biblia nos habla de ... la promesa de un Mesías.
María vivía en un pueblo llamado Nazaret. Era una joven judía, buena y sencilla. Se iba a casar pronto con un carpintero de su misma localidad llamado José.
María acepta ser la madre del Mesías
- Dios Padre no nos abandona nunca, desde el principio nos promete un Salvador.
- Eligió a Abrahám y le hizo padre de una gran familia.
- Después eligió a Moisés, con él hizo una Alianza,
- Eligió a David, de su familia nacería el Mesías.
- Los profetas hablaban en nombre de Dios, aseguraban que enviaría un Mesías que traería la paz y la salvación. Isaías, Ezequiel, Jeremías y Daniel fueron profetas.
- El último profeta fue Juan Bautista, el primo de Jesús, animaba a todos a ser mejores personas.
- Dios eligió a María para ser la madre del Mesías. Mandó al ángel Gabriel que le transmitió el mensaje.
- María dijo que sí a la petición de Dios.
En esta unidad he aprendido:
Adviento
Durante el Adviento los cristianos se preparan para celebrar la Navidad, el nacimiento de Jesús, el Mesías prometido por Dios. Como hizo la Virgen, también nosotros preparamos la venida de Jesús a nuestros corazones. Lo hacemos durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad. A este tiempo lo llamamos Adviento , que significa "lo que va a venir". Nosotros nos preparamos rezando, haciendo buenas obras, ayudando a los demás, obedeciendo, siendo amables y educados... Colocamos en nuestras casas la "corona de Adviento".
Para la tradición cristiana la "corona de Adviento" simboliza el tiempo que va pasando para la llegada de Jesús. Consta de una corona de ramas verdes con cuatro velas. Las ramas verdes simbolizan, por su color, la esperanza que debemos tener en la venida del Señor. Las velas son de cuatro colores: morado, verde, rojo y blanco. La corona se dispone en forma circular, figura geométrica perfecta, como símbolo de que Dios no tiene principio ni fin, así como su amor a la humanidad.
Es el tiempo en el que celebramos el nacimiento de Jesús. Los evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús. María y José tuvieron que ir a Belén. María dio a luz a su hijo, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre porque no había sitio para ellos en la posada. Allí, en un pesebre, nació Jesús. Cerca había unos pastores cuidando los rebaños. Se presentó un ángel del Señor y les dijo: «Os traigo una gran noticia: hoy os ha nacido el Mesías, el Salvador». Entonces los pastores fueron a ver al Niño Dios para adorarlo.
Navidad
Después de Navidad, el 6 de enero, se celebra la fiesta de la Epifanía. En esta fiesta se conmemora que tres Magos de Oriente guiados por una estrella, llegaron a Belén para adorar a Jesús y le ofrecieron regalos muy especiales: oro, incienso y mirra.
Navidad
- Durante el Adviento los cristianos preparamos la venida de Jesús, el Mesías.
- Adviento significa "lo que va a venir" y son las cuatro semanas anteriores a Navidad.
- Nos preparamos rezando, haciendo buenas obras y colocamos en nuestras casas una corona de Adviento. Consta de una corona de ramas verdes con cuatro velas.
- En Navidad celebramos el nacimiento de Jesús.
- Jesús nació en Belén, en un pesebre. Unos pastores que cuidaban los rebaños fuerosn a verle y a dorarle.
- El 6 de enero se celebra la fiesta de la Epifanía.En esta fiesta se conmemora que tres Magos de Oriente guiados por una estrella, llegaron a Belén para adorar a Jesús y le ofrecieron regalos muy especiales: oro, incienso y mirra.
En esta unidad he aprendido:
4. Los preferidos de Jesús.
Un hombre muy bondadoso paseaba por la orilla de un río cuando vio a un escorpión ahogándose en el agua. Se compadeció del animal e intentó rescatarlo. pero, al tocarlo, el escorpión le picó. El dolor de la picadura hizo que el hombre lo soltase. El escorpión volvió a caer al agua. El hombre intentó de nuevo sacarlo y, otra vez, el escorpión le picó. Un vecino que pasaba por allí y había visto la escena se acercó y le dijo: - ¡Qué tozudo es usted! ¿No ve que cada vez que intente sacar el escorpión del agua le picará? Tranquilamente el hombre bondadoso le contestó: - Claro. La naturaleza del escorpión es picar. pero la mía es ayudar. Nada de eso va a cambiar. Aunque alguien me haga daño, no voy a cambiar mi naturaleza. Solo voy a tomar precauciones. Entonces, cogió una hoja y con ella sacó al escorpión del agua y le salvó la vida.
El rescate del escorpión.
Un día unos hombres llevaron hasta Jesús a un amigo que no podía andar. Pidieron a Jesús que lo curase. Él le perdonó los pecados, lo curó y el paralítico volvió a andar. Lc 5, 17-26
Nadie se relacionaba con Zaqueo porque tenía fama de ladrón: era recaudador de impuestos, hacía trampas y se quedaba el dinero. Sin embargo Jesús le pidió ir a su casa. Zaqueo se alegró y cambió su actitud: repartió su dinero con los pobres y compensó a todos aquellos a los que engañó. Lc 19, 1-10
Jesús mostraba su amor por todas las personas y dedicó su vida a amar a los demás.
La Biblia nos habla de ... los preferidos de Jesús
Jesús mostró preferencia por los más necesitados y por los más débiles, sin importarle lo que pensaran de Él. Aunque eran los últimos en esta vida, para Jesús eran los primeros en el Reino de Dios.
A Jesús también le llevaban niños para que los bendijese. Pero los discípulos decían que molestaban a Jesús e intentaban alejarlos. Él les dijo: "Dejad que los niños se acerquen a mi". Mt 19, 13-15
También se relacionaba con personas de mal comportamiento y actitudes, los pecadores. Pero Jesús decía que todos ellos lo necesitaban y que había venido para hacerles ver el mal que habían hecho, que se arrepintieran y cambiaran. Mc 2, 15-17
La Biblia nos habla de ... los preferidos de Jesús.
En tiempo de Jesús algunas personas eran excluidas de la sociedad, se les consideraba "los últimos". Tenían una vida muy dura. La gente se alejaba de esas personas, les consideraban impuros. Nadie intentaba ayudarles y solucionar esa situación. Eran los pobres y los enfermos. Los pobres eran en su mayoría artesanos y campesinos y también mendigos. Entre los enfermos se encontraban en especial los leprosos , rechazados por la sociedad y los que tenían enfermedades mentales. Jesús , sin embargo, tenía especial predilección por ellos, les ayudaba y curaba. Las mujeres, los niños y los extranjeros también estaban marginados, al igual que los recaudadores de impuestos. Jesús también se acercó a estas personas y les ofreció su ayuda. Esta actitud de Jesús llenó de esperanza a esta gente sencilla.
Jesús está con los más débiles y necesitados.
Los cristianos nos comprometemos como Jesús.
Jesús nos enseñó con su forma de amar a los demás como hemos de hacerlo nosotros. Hacer el bien a aquellos que nos aman es fácil y no es suficiente. Debemos hacer el bien también a quién no puede darnos nada a cambio.
- Jesús mostraba su amor por todas las personas y dedicó su vida a amar a los demás.
- En tiempo de Jesús algunas personas eran excluidas de la sociedad, se les consideraba "los últimos". Tenían una vida muy dura. La gente se alejaba de esas personas. Nadie intentaba ayudarles y solucionar esa situación.
- Jesús mostró preferencia por los más necesitados y por los más débiles, sin importarle lo que pensaran de Él. Aunque eran los últimos en esta vida, para Jesús eran los primeros en el Reino de Dios.
- Esta actitud de Jesús llenó de esperanza a esta gente sencilla.
- Los cristianos nos comprometemos como Jesús a hacer el bien sin esperar nada a cambio.
En esta unidad he aprendido:
5. El mensaje de Jesús.
- Observa la imagen con atención.
- Contesta a las preguntas.
Al terminar Jesús dijo: "Quién se ensalce a sí mismo será humillado, y quién se humille será ensalzado" Lc 18, 9-14
Un fariseo y un publicano fueron al templo a orar. El fariseo, delante de todos, presumía de cumplir todas las normas de su religión y orar mucho a Dios.
Mientras , el publicano, arrodillado y sin levantar los ojos del suelo se daba golpes en el pecho pidiendo perdón a Dios por ser un pecador.
Mucha gente seguía a Jesús allá donde iba. Para que su mensaje llegase a todos ellos utilizaba pequeñas historias basadas en la vida cotidiana que siempre contenían una enseñanaza. Esas historias son las parábolas. Un día Jesús contó la siguiente parábola:
La Biblia nos habla de ... las parábolas de Jesús.
Pero cuando ya se había gastado todo hubo una gran escasez de comida en aquel país, y comenzó a pasar hambre.
Pocos días después el hijo menor vendió su parte de la propiedad, y con el dinero se fue lejos, a otro país, donde todo lo derrochó llevando una vida desenfrenada.
Un hombre tenía dos hijos , y el más joven le dijo a su padre:"Padre, dame la parte de la herencia que me toca" Entonces el padre repartió los bienes entre ellos.
Jesús, en muchas de sus parábolas habla de la bondad y generosidad de Dios. Nos transmite que Dios es un padre bueno que perdona siempre. Una de ellas es la parábola del padre bueno.
La Biblia nos habla de ... las parábolas de Jesús.
Al final se puso a pensar: "¡Cuántos trabajadores en la casa de mi padre tienen comida de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre!". Regresaré a casa de mi padre, y le diré: "Padre mío, he pecado contra Dios y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo; trátame como a uno de tus trabajadores".
Fue a pedir trabajo a un hombre del lugar, que lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía ganas de llenarse con las algarrobas que comían , pero nadie se las daba.
La Biblia nos habla de ... las parábolas de Jesús.
El padré ordenó a los criados que le vistieran con ropas lujosas y le pusieran un anillo en el dedo. También ordenó que matasen el becerro más gordo que tuviesen. Dijo: "Celebremos un gran banquete, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida, se había perdido y ha sido encontrado. Lc 15, 11-32
Estando allí, le vio a lo lejos y conmovido fue corriendo a su encuentro. Se echó al cuello de su hijo y lo cubrió de besos. El hijo le pidió perdón.
El padre, desde que su hijo se fue de su lado, miraba con esperanza el camino por si regresaba.
La Biblia nos habla de ... las parábolas de Jesús.
Todos nos damos cuenta de que no siempre hacemos las cosas bien. A veces fallamos en nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. Jesús perdonaba y nos enseñó a perdonar. No solo hablaba de Dios como un buen padre que perdona, sino que Él también lo hacía y nos enseñó a pedir perdón y a perdonar. Lo hizo con palabras y con acciones. Cuando se le acercaba alguna persona que se había equivocado en su actuación y que además estaba arrepentida, no la condenaba. Conversaba con ella y la animaba a reflexionar y a arrepentirse de sus errores, la perdonaba y le pedía que cambiara de actitud. Además les encargó a sus seguidores que perdonasen a todos.
Jesús nos enseña a pedir perdón y a perdonar.
- Jesús exponía sus enseñanzas por medio de parábolas, que son pequeños relatos de situaciones de la vida cotidiana.
- La parábola del fariseo y el publicano nos enseña que Dios quiere que seamos humildes, nos arrepintamos de nuestros errores y pidamos perdón. De esta forma Él nos perdonará.
- La parábola del padre bueno nos explica cómo es Dios: un padre que siempre perdona.
- Jesús con su forma de actuar nos enseña a pedir perdón y a perdonar.
- Jesús enseña el perdón con sus palabras y sus acciones.
En esta unidad he aprendido:
6. Un amor incondicional.
La caña de bambú
Al terminar la Última Cena, Jesús fue a orar al Huerto de los Olivos con tres de sus discípulos: Pedro, Santiago y Juan. Jesús les dijo que estaba triste y que le hicieran compañía. Se apartó y se arrodilló para rezar a Dios Padre. Le costaba aceptar su voluntad, no era una tarea fácil y le pidió fortaleza.
Jesús amó a todos, incluso a sus enemigos sin pedir nada a cambio. Su amor fue incondicional y sin límites. Pasó por momentos muy dificiles a lo largo de su vida, pero venció el miedo y la angustia. Sabía que Dios, su padre, estaba junto a Él y no lo abandonaría.
La Biblia nos habla de ... Jesús obedece al Padre.
Lorem ipsum dolor
Mientras Jesús oraba se oyeron voces que se acercaban. Eran los soldados. Con ellos llegaba Judas, el discípulo que lo había entregado. Apresaron a Jesús y le llevaron ante el sumo sacerdote y Pilato. Fue juzgado y condenado a morir crucificado. Mt 14, 32-15,37
Jesús vio que los discípulos se habían dormido y rezó a Dios Padre por segunda vez. De nuevo se acercó a sus discípulos y al ver que dormían l e dijo a Pedro: - ¿No habéis podído orar conmigo una hora? Y oró por tercera vez diciendo las mismas palabras a Dios: - Padre, que se haga tu voluntad.
La Biblia nos habla de ... como Jesús obedece al Padre.
- Jesús hablaba con Dios como a un padre mediante la oración.
- Con su Pasión y Muerte, Jesús cumplió la voluntad de Dios Padre.
- Jesús amó a todos, incluso a sus enemigos sin pedir nada a cambio. Su amor fue incondicional y sin límites.
- Durante la Cuaresma , los cristianos se preparan para la celebración de la Pascua y se comprometen a cambiar las actitudes que los alejan de Dios.
- Durante la Semana Santa recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En esta unidad he aprendido:
Durante la Cuaresma: - Dedicamos tiempo a la oración para conocer más a Jesús. - Ayudamos a todas aquellas personas que pasan por situaciones difíciles, compartimos con ellas. - Nos comprometemos a abandonar todas aquellas actitudes negativas que nos impiden estar cerca de Jesús.
La Pascua es la fiesta más importante para los cristianos. Se celebra que Jesús, después de su Pasión y Muerte, resucita y vive para siempre. Los cristianos nos preparamos durante 40 días para esa fiesta tan importante. Estos 40 días son el tiempo de Cuaresma, que comienza el Miércoles de Ceniza
Domingo de ramos.
Jesús iba con sus discípulos camino de Jerusalén para celebrar la Pascua judía. Antes de llegar a la ciudad, tomaron prestado un asno y Jesús montó en él. A su paso, algunos tendían sus mantos en el camino, otros cortaban hojas de palmera y olivo y aclaman a Jesús. Los que iban delante gritaban: - ¡Hosana al hijo de David!, ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! Y así entraron en Jerusalén.
Jesús y los apóstoles se reunieron para cenar y celebrar la Pascua judía. Antes de la cena, Jesús tomó agua y una toalla. Pese a ser el maestro, Jesús lavó los pies a los apóstoles. Les dijo: - Si yo os lavo los pies, vosotros también debéis lavaróslos entre vosotros. De este modo les enseñó que nadie es superior a otro. Sentados alrededor de la mesa, Jesús tomó pan y una copa de vino y les dijo: - Estos son mi cuerpo y mi sangre. Cuando ya no esté y os reunáis en mi nombre , haced lo mismo para recordarme y yo estaré con vosotros.
Jueves Santo
Jesús les contó que iba a reunirse con Dios y les pidió que confiaran siempre en Él, pues nunca les abandonaría. Y lo más importante, les dio un mandamiento nuevo: "Amaos los unos a los otros como Yo os he amado"
Entonces Jesús pidio a algunos discípulos que le acompañasen a orar al Huerto de los Olivos, en las afueras de Jerusalén. Jesús empezó a tener tristeza y angustia y dejo a sus discípulos: - Mi alma esta triste; quedaos aquí y velad conmigo. Adelantándose un poco se puso a orar. - Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz. Pero que no se haga lo que yo quiero, sino que se haga tu voluntad. Mientras Jesús oraba se oyeron voces que se acercaban. Eran los soldados. Con ellos llegaba Judas, el discípulo que lo había entregado. Apresaron a Jesús y lo llevaron ante el sumo sacerdote y ante Pilato. Fue juzgado y condenado a morir crucificado.
Jueves Santo
Jesús fue acusado por decir que era Hijo de Dios. Lo condenaron injustamente a morir en la cruz. A los poderosos no les gustaba que hablara de misericordia, perdón y amor a Dios. Jesús cargó con la cruz hasta el monte Gólgota, y allí lo crucificaron. Desde la cruz, Jesús rezó su última oración por sus enemigos y murió. Al pie de la cruz estaban María, su madre, María Magdalena y Juan, uno de sus discípulos. Tras su muerte , el cielo se oscureció y la tierra tembló. Descolgaron a Jesús de la cruz, lo envolvieron en una sábana y lo pusieron en un sepulcro en la roca.
Viernes Santo
A los tres días, el domingo por la mañana, un grupo de mujeres acudió al sepulcro. Al llegar vieron desplazada la piedra que lo tapaba. Entraron y vieron que el cuerpo de Jesús no estaba. Entonces un ángel les dijo: - No tengáis miedo. Jesús ha resucitado. Dios le ha devuelto a la vida. Llenas de alegría , corrieron a dar la buena noticia a los apóstoles.
Domingo de Pascua
7. Dios siempre perdona.
La mujer entró en la sala, se colocó junto a Jesús y empezó a llorar de arrepentimiento. Con sus lágrimas lavó los pies de Jesús. Luego, los besó, los secó con su pelo y los perfumó. Simón criticó a Jesús y Él les contó una parábola.
Un judío llamado Simón, que se tenía por buen amigo de Dios, invitó a Jesús a comer a su casa. Una mujer pecadora, al enterarasee de donde estaba Jesús, compró un perfume y fue a casa de Simón.
Jesús perdonó a todos, hizo comprender que el perdón es fruto del amor. En la parábola del Padre bueno explicó que Dios Padre ama tanto que siempre está dispuesto a perdonar y a dar otra oportunidad.
La Biblia nos habla de ... Jesús siempre perdona.
Han quedado perdonados tus pecados.
Jesús explicó que el arrepentimiento, el amor y el agradecimiento de esa mujer eran tan grandes porque sus pecados perdonados eran muchos. Y le dijo: - Han quedado perdonados tus pecados. Tu fe te ha salvado. Lc 7. 36-50
"Dos personas debían dinero a un banquero; una diez veces más que la otra. Como no podían pagarle, el banquero decidió perdonarles la deuda. La persona a la que perdonó la deuda más grande fue la que más amor le mostró"
La Biblia nos habla de ... Jesús siempre perdona.
Jesús otorgó poder para perdonar los pecados en nombre de Dios a los apóstoles, a sus sucesores los obispos y a los sacerdotes.
En la convivencia cotidiana, a veces las personas ofenden o hacen daño a otros. Perdonar, como enseñó Jesús, ayuda a recuperar la paz en las relaciones con los demás. Además, Jesús ofrece el perdón de Dios a todo el mundo. Cuando las personas piden y aceptan el perdón de Jesús reciben su cariño, pero además, también reciben fuerza para evitar pecar, ofender o hacer daño en el comportamiento diario.
El sacramento de la reconciliación.
El sacramento de la reconciliación es el sacramento de la alegría, pues a través de la confesión los cristianos reciben el perdón de Dios y tienen la oportunidad de empezar de nuevo
Los cristianos, por medio de la Iglesia, obtienen el perdón de Jesús en el sacramento de la reconciliación. Estas son las actitudes necesarias para recibir el sacramento: 1. Pensar en las faltas que hemos cometido, a veces queriendo y a veces sin querer. 2. Arrepentirse de esas faltas cometidas. 3. Hacer el propósito de mejorar. 4. Decir los pecados al sacerdote o confesor y recibir la absolución. 5. Comprometerse a vivir como Jesús y reparar el daño causado con una acción buena o una oración.
El sacramento de la reconciliación.
- Jesús perdonó a todos, hizo comprender que el perdón es fruto del amor.
- Dios Padre ama tanto que siempre está dispuesto a perdonar y a dar otra oportunidad.
- Jesús ofrece el perdón de Dios a todo el mundo. Otorgó poder para perdonar los pecados en nombre de Dios a los apóstoles, a sus sucesores los obispos y a los sacerdotes.
- Los cristianos, por medio de la Iglesia, obtienen el perdón de Jesús por el sacramento de la reconciliación.
- A través de la confesión los cristianos reciben el perdón de Dios y tienen la oportunidad de empezar de nuevo.
En esta unidad he aprendido:
8. Alrededor de la mesa.
Comenzaron a comer el cordero pascual y el pan ácimo. Durante la cena , Jesús cogió el pan que había sobre la mesa, pronunció la bendición, lo partió y lo repartió entre sus amigos.
Jesús, como muchos otros judíos, viajó hasta Jerusalén con sus amigos para celebrar la fiesta de la Pascua. Cuando estaban cerca, dijo a Pedro y a Juan que se adelantaran para ir preparando ese gran momento. Cuando ya estaban todos reunidos y preparados para cenar , Jesús dijo: - Estaba deseando que llegara este gran momento de estar junto a vosotros y celebrar esta cena, porque ya no volveré a estar con vosotros hasta que se cumpla la voluntad de mi Padre.
La Biblia nos habla de ... Jesús instituye la Eucaristía.
Mientras repartía el pan les dijo: - Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Tomad y comed. Después cogió una copa de vino, lo bendijo y se la ofreció a sus amigos diciendo: - Este vino es mi sangre que se derramará por vosotros. Bebed todos de esta copa. Cuando todos hubieron comido y bebido Jesús les dijo: - Haced siempre esto en memoria mía.
La Biblia nos habla de ... Jesús instituye la Eucaristía.
Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena que compartió con los apóstoles antes de su muerte. La Eucaristía es la celebración más importante en la vida de los cristianos. Se encuentran con Jesús en torno al altar, comparten el pan y el vino, el Cuerpo y la Sangre de Jesús, y reciben la fuerza para vivir siguiendo sus enseñanzas y ser luz para los que les rodean.
El sacramento de la Eucaristía.
El sacramento de la Eucaristía.
En la Eucaristía recibimos a Jesús, que se nos da como alimento de vida que dura para siempre.El sacerdote consagra el pan y el vino. Al comulgar, Jesús resucitado nos une a Él y nos da la fuerza del Espíritu Santo para vivir como hermanos formando la gran familia de la Iglesia. Recordamos las palabras de Jesús: «El que come mi Carne y bebe mi Sangre vive en mí y yo en él» (Jn 6,56).
VS
Consta de cuatro partes:
El sacramento de la Eucaristía.
4. Ritos finales
3. Liturgia de la Eucaristía
2. Liturgia de la palabra
1. Ritos iniciales
Jesús se hace presente en el sacramento de la Eucaristía. Los cristianos comulgan con su Cuerpo y su Sangre; este alimento les da fuerzas para vivir siguiendo las enseñanzas de Jesús
- Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena que compartió con los apóstoles antes de su muerte.
- La Eucaristía es la celebración más importante en la vida de los cristianos.
- Se encuentran con Jesús en torno al altar, comparten el pan y el vino, el Cuerpo y la Sangre de Jesús, y reciben la fuerza para vivir siguiendo sus enseñanzas y ser luz para los que les rodean.
- El sacramento de la Eucaristía consta de cuatro partes: ritos iniciales, liturgia de la Palabra, liturgia de la Eucaristía y ritos finales.
En esta unidad he aprendido:
MARÍA
María era una joven que confiaba en Dios, vivía en Nazaret, sus padres se llamaban Joaquín y Ana. Ellos siempre habían rezado a Dios.
Cuando María nació, Joaquín y Ana se sintieron muy felices y siendo una niña la presentaron en el Templo de Jerusalén para que sirviera a Dios.
María fue una joven amable y humilde, recibió la visita del ángel Gabriel que vino de parte de Dios a anunciarle que había sido elegida para ser la madre de su Hijo Jesús, ella aceptó cumplir su voluntad.
Después de que el ángel Gabriel fuera a verla, María fue a visitar a su prima Isabel para ayudarla hasta que nació su hijo, al que de mayor todos conocieron como Juan el Bautista.
Al poco tiempo María tuvo que viajar con su esposo José a Belén donde nació su hijo, Jesús.
Un ángel le dijo a José que el rey quería matar a su hijo y huyeron a Egipto para ponerlo a salvo.
San José y La Virgen María presentaron a Jesús en el templo como mandaba hacer Dios. Allí Simeón y Ana, unos ancianos, reconocieron que Jesús era el Hijo de Dios.
María vivió en Nazaret mientras Jesús fue un niño, allí cuidó de su familia con todo su amor.
Cuando Jesús tenía 12 años fueron a Jerusalén a la fiesta de la Pascua y se perdió, María y José lo buscaron por todos lados hasta que por fin lo encontraron en el templo.
Durante una boda en Caná a la que habían ido María, Jesús y los apóstoles, se acabó el vino y María pidió a Jesús que los ayudara, allí Jesús realizó su primer milagro.
María estuvo siempre al lado de su Hijo, cuando fue crucificado lo acompañó junto a Juan el discípulo amado por Jesús, María Magdalena y María, la mujer de Cleofás.
Después de morir su Hijo, María se quedó con los apóstoles. El día de Pentecostés ,cuando reciben la fuerza del Espíritu Santo, estaba con ellos.
María siempre fue fiel a Dios, amaba a los demás y cumplía lo que Dios mandaba hasta el final de su vida en la que subió al cielo al lado de su Hijo.
La Salve
La Salve
La Salve no solo es una oración, sino que también es un himno que se le canta a María la madre de Jesús. Así mismo esta oración se recita en forma de cántico. Se puede recitar al término del santo rosario o de igual manera al terminar la misa. Es una hermosa oración, se compone de frases poéticas que siguen la secuencia de pedirle a la madre de Dios misericordia y piedad.
La Salve
Al comienzo esta oración, era conocida como "Salve Regina"; es una oración que originalmente estaba escrita en latín, compuesta por varios autores que con el pasar del tiempo añadieron versos a esta composición.La Salve es una verdadera adoración a María y todo lo que representa. Un rezo esencial para madres, para familias, para hijos que necesitan ayuda, ya que María es la madre de todos, incluso de Dios.
La Salve
Es una verdadera adoración a María y todo lo que representa. Un rezo esencial para madres, para familias, para hijos que necesitan ayuda, ya que María es la madre de todos, incluso de Dios.La oración también es una forma de agradecimiento a la Virgen por todo lo que ella hizo en su vida y también en la vida de toda su familia y amigos. Es una oración muy importante para la iglesia, pues muestra todo el valor dado a María por haber aceptado ser la reina de todos, la madre de Jesucristo.
La Salve
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia.Vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva.A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María!.Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén
San Ignacio de Loyola
Mientras se recuperaba de sus heridas Ignacio pidió que le trajesen novelas de caballerías que le ayudaran a mantener vivo su inquieto espíritu de soldado. Pero en el castillo solo había libros sobre la vida de Cristo y de algunos santos. Sin apenas darse cuenta, Ignacio se fue entudiasmendo con estas lecturas y tomó la decisión de dejar las armas para seguir a Jesús
Ignacio nació en 1491 en el castillo de Loyola, en Guipúzcoa, y allí fue educado en un ambiente militar. Muy jovén. rebosante de valentía y generosidad, se enroló en el ejército y participó en numerosas batallas en defensa de su tierra. Tenía Ignacio treinta años cuando un cañonazo, que recibió en el asedio francés a Pamplona, cambió radicalmente su vida. Aquel impacto le produjo graves heridas en una pierna y le obligo a retirarse al castillo familiar para recibir cuidados médicos.
Ignacio se comprometió a cambiar de vida y, para ello, eligió un camino muy duro, alejado de la vida alegre y despreocupada de los soldados. Comenzó retirándose durante varios meses a una cueva para meditar sobre el sentido de su vida, después peregrinó a Tierra Santa para conocer los lugares donde vivió Jesús y, finalmente, se trasladó a París a estudiar latín y hacerse sacerdote. Tras su retiro en la cueva, Ignacio escribió su obra más destacada: los Ejercicios espirituales.
Ignacio de Loyola murió en Roma en 1556. A su muerte, La compañía de Jesús contaba con miles de miembros repartidos por todo el mundo.
En París, Ignacio se rodeó de un grupo de amigos, tan fervorosos y generosos como él, y con ellos comenzó la etapa más extraordinaria de su vida. Juntos fundaron la Compañía de Jesús y se dedicaron a defender la unidad de la Iglesia y a atender las necesidades materiales y expirituales que en aquel tiempo existían. Se instaló en Roma y desde allí dirigió la Compañía: fundó escuelas, atendió a los huérfanos, inició las catequesis, protegió a las mujeres rechazadas, promocionó misiones en tierras lejanas...Por todo ello fue perseguido y también admirado.
Kolbe nació en Polonia el 8 de enero de 1894. A los 13 años ingresó en el seminario de los padres franciscanos donde adoptó el nombre de Maximiliano. En 1918 se ordenó sacerdote. Era devoto de la Inmaculada Concepción, fundó un movimiento llamado "La Milicia de la Inmaculada". En 1931 viajó por cinco años como voluntario misionero a Japón donde fundó una nueva ciudad de la Inmaculada. .
Diez días después de su condena, al encontrarlo todavía vivo, los nazis le administraron una inyección letal y murió el 14 de agosto de 1941.San Maximiliano Kolbe fue canonizado el 10 de octubre de 1982 por el papa san Juan Pablo II.
La noche del 3 de agosto de 1941, en Auschwitz , se escogieron a diez prisioneros para ser ejecutados. Entre los hombres escogidos estaba el sargento polaco Franciszek Gajowniczek, casado y con hijos. Maximiliano, que no se encontraba entre los diez prisioneros escogidos, se ofreció a morir en su lugar. El comandante del campo aceptó el cambio, y Maximiliano fue condenado a morir de hambre junto con los otros nueve prisioneros.
En Polonia, en plena Segunda Guerra Mundial, fue apresado por el régimen Nazi, junto con otros frailes, y enviado a campos de concentración en Alemania y Polonia. En febrero de 1941 fue enviado a la prisión de Pawiak, para ser después transferido al campo de concentración de Auschwitz, en donde a pesar de las terribles condiciones de vida prosiguió su ministerio sacerdotal.
Lorem ipsum dolor sit amet
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
4. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
3. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
2. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
VS
Lorem ipsum dolor
4. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
3. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
2. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor
80%
Lorem ipsum dolor
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet consequiat
Lorem ipsum dolor sit
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure.
Lorem ipsum dolor sit amet
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
ENE
Lorem ipsum dolor sit amet
25%
65%
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.
Lorem ipsum dolor sit amet
Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam.
Lorem ipsum
+ 190
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
+ 45 m.
+ 85 m.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
+ 1,2 m.
+ 190
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Lorem ipsum
Lorem ipsum