Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Quiz de narradores homodiegéticos y heterodiegéticos
Camila
Created on June 26, 2020
En este texto podrás practicar lo aprendido con respecto a narradores dentro y fuera del relato
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Narrador homodiegético heterodiegético?
Empezar
1/10
¿Cuál es el narrador que aparece en el texto?
"Cuando llegamos al bosque, Juan me miró como si yo supiese algo más. Juan nunca me pareció inteligente, pero en ese momento pude notar su perspicacia"
Heterodiegético
Homodiegético
Homófono
1/10
En el relato, el narrador utiliza la primera persona para comentar una acción en la que participó junto a Juan.
Siguiente
1/10
Vuelve a intentarlo
2/10
¿Cuál es el narrador que está presente en el texto?
Actué como médico en dos barcos sucesivamente y durante seis años hice varios viajes a las Indias Orientales y Occidentales, lo que me permitió aumentar mi fortuna. Pasaba mis horas de ocio leyendo a los mejores autores antiguos y modernos, pues llevaba siempre conmigo muchos libros. Cuando estaba en tierra, estudiaba las costumbres y la índole de la población, y trataba de aprender su idioma, lo que me facilitaba mi buena memoria.
Homodiegético
Heterodiegético
Heterogéneo
2/10
El narrador cuenta a los lectores algo que le sucedió directamente a él y narra acciónes que realizó durante la historia.
Siguiente
2/10
Vuelve a intentarlo
3/10
El narrador del texto es:
Todas las lámparas de la tienda comenzaron a moverse rápidamente de un lado a otro, los cristales chocaban entre sí y caían al suelo en mil pedazos al mismo tiempo que los vidrios de las ventanas explotaban haciendo un ruido ensordecedor
Heterodiegético
Homodiegético
Autodiegético
3/10
Pese a que el narrador no habla de una persona en específico, es un narrador heretodiegético porque no habla de sí mismo, ni utiliza la primera persona. Solo cuenta un hecho.
Siguiente
3/10
Vuelve a intentarlo
4/10
¿Cuál es el narrador de este texto?
“Aunque procuraba prestar la mayor atención, no entendía nada; no obstante, se esforzaba, tomando notas, llenando de ellas los cuadernos, y no perdía una sola clase. Cumplía con su obligación..." Flaubert, Gustave: Madame Bovary, fragmento
Homodiegético
Autodiegético
Heterodiegético
4/10
La expresión "Se esforzaba" confirma que el narrador está hablando en tercera persona, es decir, de un personaje con el que no se relaciona.
Siguiente
4/10
Vuelve a intentarlo
5/10
El narrado del texto es:
Tao Chien había averiguado con los cargadores que la ciudad estaba dividida en sectores y cada nacionalidad ocupaba un vecindario. Le advirtieron que no se acercara al lado de los rufianes australianos. Isabel Allende: Hija de la Fortunal
Autodiegético
Homodiegético
Heterodiegético
5/10
El narrador solo utiliza la tercera persona para referirse a Tao Chien. Jamás interactúa con él o habla de algo que le sucedió a sí mismo.
Siguiente
5/10
Vuelve a intentarlo
6/10
El narrador que está presente es:
Usted sabe por qué vine a su casa, a su quieto salón solicitado de mediodía. Todo parece tan natural, como siempre que no se sabe la verdad. Usted se ha ido a París, yo me quedé con el departamento de la calle Suipacha, elaboramos un simple y satisfactorio plan de mutua convivencia hasta que septiembre la traiga de nuevo a Buenos Aires. Carta a una señorita en Paris- Julio Cortázar
Heterodiegético
Homodiegético
Autoreferente
6/10
El narrador utiliza la segunda persona (tú-usted) para referirse a un personaje con el que conversa o se relaciona directamente, además se refiere a una acción que realizó él mismo como "vine a su casa" o "me quedé con el departamento"
Siguiente
6/10
Vuelve a intentarlo
7/10
¿Qué narrador está presente?
"¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasada..." Manuel Rojas: Hijo de Ladrón
Heterodiegético
Homogéneo
Homodiegético
7/10
El narrador cuenta su propia historia, intenta explicar las acciones que realizó. Además, desde el principio utiliza la primera persona.
Siguiente
7/10
Vuelve a intentarlo
8/10
¿Cuál es el narrador del texto?
"El Moro acercó su cabezota y me dijo algo al oído; para disimular le di un terrón de azúcar que tenía en la mano. Afortunadamente nadie oyó, de lo contrario hubieran pensado que yo estaba loco, porque la gente no habla con los animales (o los animales no hablan con la gente, todo es cuestión de puntos de vista). " Eduardo Gudiño: El Moro
Homodiegético
Autodiegético
Heterodiegético
8/10
El narrador cuenta en primera persona un hecho en el que participó con un animal e incluye acciones que realizó él mismo como: "Le dí un terrón de azúcar"
Siguiente
8/10
Vuelve a intentarlo
9/10
El narrador del texto es:
Jonathan se preguntaba qué aspecto tendría aquel nuevo planeta. Se llamaba Anderson 2 y era el último planeta conquistado por seres humanos. Estos habían establecido su nuevo territorio en una pequeña zona del planeta, donde cultivaban plantas terrestres. Isaac Asimov
Heterodiegético
Homosapiens
Homodiegético
9/10
El narrador utiliza la tercera persona (él) para hablar de las acciones que realizá un persona con el que no se relaciona ni interactúa.
Siguiente
9/10
Vuelve a intentarlo
10/10
El narrador del texto es:
Pequeño, amoratado, Fertunino había aparecido al final del pasillo que desembocaba en el patio de recreo. Los pasitos breves y chuecos, como de pato, que lo acercaban e interrumpían abusivamente el silencio que había reinado de improvisto, sorprendiéndome. Mario Vargas Llosa: Los Jefes
Mario Vargas Llorsa
Homodiegético
Homogéneo
10/10
El narrador comienza hablando en tercera persona para referirse al espacio y a las acciones de Fertunino, sin embargo, al final utiliza el verbo SORPRENDIÉNDOME, que indica la reacción que tuvo el narrador al encontrarse con el personaje.
Siguiente
10/10
Vuelve a intentarlo
¡Enhorabuena!
Volver a empezar