Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Revista Mi Pueblo

Sonia

Created on June 25, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Revista digital

CEIPS Santo Ángel de la guarda

INTRODUCCIÓN Niñas, niños, familias, maestras, vecinos del pueblo y toda la comunidad educativa, aquí tenemos nuestra revista digital. Este proyecto ha sido posible realizarlo gracias a vuestra participación e implicación. Una revista de todos y para todos. En esta revista vamos a conocer los lugares más significativos de varios pueblos, no solo en el que está ubicado el cole, Chapinería, también conoceremos pueblos de alrededor donde viven muchos de nuestros amigos y amigas. Y los pueblos donde viven las profes. ¡Qué suerte tenemos! gracias a esta diversidad podemos conocer un montón de lugares.

Esta revista nace con el objetivo de proporcionar a los niños y niñas pequeñas oportunidades para que interaccionen con su entorno y después realizar un intercambio de información beneficioso para ellas y ellos. Así es nuestra escuela, el Santo Ángel, un lugar con diversidad, encuentro y socialización donde los grandes aprendizajes surgen a través de las interacciones sociales. Gracias niñas y niños, gracias familias, gracias comunidad porque todos remamos en el mismo barco y como dice un proverbio africano: “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”.

Índice de contenidos

EXPERIENCIAS

ESPACIOS NATURALES

ENTREVISTAS

MONUMENTOS E INSTITUCIONES

Lorem ipsum dolor sit amet

RECETAS

TRADICIONES

TIENDAS Y SERVICIOS

ENTRETENIMIENTO

LOS PUEBLOS DE LAS PROFES

RECORRIDOS

Title 1

CHAPINERIA COLMENAR DEL ARROYO NAVAS DEL REY VILLAMANTILLA ALDEA DEL FRESNO

Colmenar del Arroyo

ESPACIOS NATURALES

fuente

Lucas 4 años A

NORIA

pilón

La noria es una máquina hidráulica conocida desde la Edad Antigua sirve para extraer el agua mediante una rueda sujeta sobre muros de sillares normalmente se realiza de madera o hierro. Pegado a la noria se encuentra una fuente, que hace más las veces de estanque, donde los niños en la actualidad dejan sus peces cuando ya no pueden cuidarlos o son demasiado grandes.

Este pilón se encuentra en la senda de Navalmoral.

Lorem ipsum dolor sit amet

Title 1

Chapinería

SENDA DEL ARROYO

PRADO DEL CALAMOCHO

SENDA A NAVAS

Rubén 5 años B

Samuel 5 años B

PARQUE DEL VERDINAL

Omar 5 años B

CALVARIO

Title 1

La Laguna

La laguna del Pozairón está en Chapinería calle del Pozo Airón , 23. Es un lugar muy aconsejable para ir a visitar.

CASA DEL ÁGUILA

CAMPO DE FÚTBOL

parque del olivar

Samuel y su hermana 5 años B

María 3 años A

David 3 años A

Title 1

Lina nos cuenta, ¿Por qué te gusta ir a la laguna?: "Me gusta la laguna porque hay muchos patos y me encantan los animales , me gusta llevar pan para darles de comer a los patos. Me gustan las mesas que hay para sentarse y merendar con mi familia, también hay mucho espacio y naturaleza donde nos lo pasamos genial con mis hermanos jugando al escondite o al pilla pilla detrás de los árboles".

Jaime 3 años A

Lina 3 años A

Alejandro 4 años B

Samuel y su hermana 5 años B

Title 1

Villamantilla

Leire nos enseña el Estanque artificial de Villamantilla, hecho en2017 con peces, ranas ytortugas, también haycolumpios.

Vamos a hacer un recorrido por el pueblo de Leire y nos muestra el puente de hierro. Construido en 1931, por debajo pasa el río Perales.

Title 1

Parque Forestal Los Eriales

Itinerario Ecológico

Leire nos enseña otro de sus rincones favoritos de su pueblo, el Itinerario ecológico, que nosacerca a la vegetación yfauna propia de la zona.Tiene una zona de encinascon mesas y bancos parapoder comer.v

Parque forestal “LosEriales”, un pinar conbancos, mesas y columpios,donde puedes ir a pasar latarde y merendar en plenanaturaleza.

Leire 3 años A

Title 1

Navas del Rey

La pista que atraviesa la Pinarilla tiene casi 1 Km. y resulta especialmente agradable en los atardeceres primaverales y estivales.

Adrián nos enseña "La Pinarilla" es una masa forestal repoblada por el ICONA hace unas décadas, a la que se accede desde una pista flanqueada por cedros, para después descubrir otras especies de coníferas como pinos, cipreses y arizónicas, salpicadas de autóctonas como la encina.

Adrián 5 años B

Title 1

Aldea del Fresno

Dani y Mario 4 años A

Dani y Mario nos enseñan sus lugares favoritos de Aldea del Fresno. En esta foto podemos ver el río Alberche.

Title 1

Chapinería

MONUMENTOS E INSTITUCIONES

AUDITORIO

IGLESIA

OFICINA DE TURISMO

AYUNTAMIENTO

+info

Covadonga 5 años A

David 3 años A

Samuel 5 años B y su hermana Ari

Title 1

El Héroe de Cascorro

La mayor parte de su vida civil la pasó en chapinería de donde salió para cumplir el servicio militar marchando a la guerra de cuba.Chapinería rindió homenaje al héroe de Cascorro levantando una estatua en la plaza.

Chapinería fue la única patria chica conocida por Eloy Gonzalo , el héroe de Cascorro . Cuentan que Eloy salió de la inclusa madrileña adoptado por un guardia civil que estuvo destinado en varias localidades cercanas y que más tarde enloqueció tras la muerte de su esposa dejándole de nuevo en el abandono. Y fue a buscar cobijo en la vecina chapinería donde encontró una nueva familia y de aquí salió para cumplir con un servicio militar.

Lina nos recomienda visitar su pueblo. Os va a gustar su típico carácter serrano con algunas calles que tienen el pavimento de roca en su estado natural y mucha historia muy interesante.

Lina 3 años A

Title 1

La Biblioteca

El Bombo

En agradecimiento a Eduardo y a su familia, por su gran colaboración con nuestra escuela.

Lucía 4 años

Lucía nos enseña un dibujo de la biblioteca de Chapinería.

Aitor 4 años B

María 3 años A

Samuel 5 años B

Title 1

Villamantilla

CASA DE NIÑOS

NOMBREAUTOR

NOMBREAUTOR

LA ERMITA

Villamantilla

Leire nos habla de su pueblo Villamantilla. Nos hace un recorrido por los lugares que más le gustan. Por un lado, está la Casa de Niños donde Leire estuvo 3 años y lo recuerda con mucho cariño. Y por otro lado nos manda 2 fotografias de las cuevas-bodegas, nos cuenta quese rehabilitaron haceunos años, una de ellas la hanconvertido en restaurante. Tiene unpaseo adoquinado muy bueno para ircon la bici”

Chapinería

La Ermita está situada al borde del Camino Real. Está edificada sin cimientos sobre una lancha de granito. Tiene un retablo renacentista y alberga la imagen del Santo Ángel de la Guarda, patrón menor del municipio y muy querido en el pueblo. Fue inaugurada en 1966.

cuevas-bodegas

Title 1

Colmenar del Arroyo

En Colmenar de Arroyo se puede visitar el búnker Blockhaus 13 de la Guerra Civil Española, el búnker de esta contienda mejor conservado de la Comunidad de Madrid, situado en un cruce caminos.

BUNKER NÚMERO 13

Lucas 4 años A

El búnker Blockhaus 13 se sitúa en el cruce de las carreteras M-532 y M-510, es de fácil acceso y esta abierto al publico, esta muy bien conservado y se puede acceder a su interior bajo nuestra responsabilidad. Ha sido recientemente restaurado gracias a su inclusión en el plan de yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid

Aldea del Fresno

RÍO PERALES

NORIA ÁRABE S.XII

León 4 años A

León nos enseña los rincones más importantes de su pueblo "Aldea del Fresno".

LA IGLESIA SAN PEDRO

fuente

TRADICIONES

Colmenar del Arroyo

+Info

Lucas 4 años A

Construida en sillería de granito, sobre ellos vuelan dos llaves de piedra que podrían sustentar alguna construcción auxiliar, a modo de tejaroz o saliente. La cubierta es a dos aguas, con lajas de piedra, a saber; piedras grandes no tallada ni esculpida, lisa, pana y no muy gruesa, y en su parte superior el conjunto se remata con un cuerpo deladrillo, levantado sobre algunos sillares, dónde se pueden observar otro hueco, quealbergaría una campana más pequeña.

Lorem ipsum dolor sit amet

Title 1

Navas del Rey

Cuando amanece el día 31, las calles se ven totalmente blancas por las pintadas que han hecho los quintos y ayudantes con sus nombres y saludos a sus familias. Durante la mañana del 31 se cargan con ramas dos camiones, en uno se montaran los quintos y en el otro los ayudantes, donde irán subidos hasta llegar a la plaza del pueblo. Ahí se descargarán las ramas para ser encendidas a medianoche y celebrar el comienzo del Año Nuevo.

"Los Quintos"

El día 1 de enero los quintos se pasean por el pueblo pidiendo el aguinaldo. Así, con ayuda de los vecinos, poder seguir con la tradición año tras año. Cada año voy con mi familia a la plaza para ver descargar las ramas, esperando con alegría el día que me toque a mi subir al camión.

La tradición consta de varias décadas. Antiguamente se usaban carros tirados por bueyes y caballos; hoy se utilizan camiones. Era una forma de celebrar el servicio militar de los jóvenes del pueblo. Aunque este servicio desapareció hace años, la tradición sigue viva.

Esta tradición que se ha realizado año tras año, excepto un año durante la guerra civil, por lo que hoy los quintos no lo celebran los chicos y chicas que cumplen 18 años, sino los que cumplen 19. La tradición de los quintos comienza la noche del 30 de diciembre, cuando música y fiesta llenan las calles del pueblo.

Adrián 5 años B

Title 1

TIENDAS Y SERVICIOS

Dani y Mario 4 años A

Dani y Mario 4 años A

Covadonga 5 años A

Omar 5 años A

Dani y Mario 4 años A

Title 1

Dani y Mario 4 años A

Dani y Mario 4 años A

Dani y Mario 4 años A

Title 1

RECORRIDOS

Navas del Rey

Chapinería

Title 1

Aldea del Fresno

Dani y Mario 4 años A

Title 1

Colmenar del Arroyo

Recorrido Literario

Title 1

EXPERIENCIAS

Soy Adrián Rodríguez, Durante el confinamiento cumplí 6 años y os voy a contar la historia de como fue mi cumpleaños.Poco días después de que cerraran el cole fue mi cumple. Lo celebré en casa solo con mis padres y mi hermana. Tuve que suspender la fiesta que tenía organizada con los amigos, por lo que me puse muy triste.El día de mi cumpleaños cuando me desperté, hicimos una búsqueda del tesoro por toda la casa hasta encontrar los regalos. Durante toda la mañana estuve jugando con mis juguetes nuevos.Por la tarde, mis papás me prepararon una fiesta de cumpleaños con varios juegos. Jugamos a las estatuas musicales, también jugamos a ver quien era el que colocaba más pinzas de la ropa y a ponerla cola al burro.Mi papá me hizo una tarta de chocolate, que es mi preferida, con fideos de colores. Al lado de las velas había un huevo de chocolate blanco y negro. Sople las velas y mis abuelos me vieron por videollamada.Me llamo mucha gente para felicitarme. Fue el mejor día de mi vida.Firmado de corazón Adrián.

Entrevista a un entrenador de fútbol

ENTREVISTAS

Entrevista a una maestra de Navas del Rey

Samuel 5 años B

Adrián decidió entrevistar a una maestra de su pueblo, Navas del Rey. Leticia Martinez Jiménez es profesora de los niños y niñas de 4 años. Durante esta entrevista nos cuenta porqué quiso ser profe, qué es lo que más le gusta de ser profe, nos habla sobre su clase, nos explica las ventajas que tiene ser profe de un pueblo y como se ha enfrentado a esta situación tan extraña, entre otras cosas.

Adrián 5 años B

Lorem ipsum dolor sit amet

Title 1

RECETAS

Recetas secretas de Colmenar del Arroyo

Bizcocho de colores

- Aitor 4 años B

- Lucas 4 años a

Lazos de chocolate

Croquetas de pollo

- Lucía 4 años a

-Alejandro 4 años b

Title 1

Leche con avena

Hummus y crudités de verduras

- María 3 años A

- Leo 3 años b

Rosquillas de Navas del Rey

-Adrián 5 años b

Title 1

Trabalenguas

ENTRETENIMIENTO

Sopas de letras

Aitor 4 años B

Alejandro 4 años B

Nos enseña unos trabalenguas, ¿te atreves a repertirlos?

León 4 años A:

Adrián 5 años B

Title 1

Chistes

Adivinanzas

JA JA JA

Lina 3 años A

Lucía 4 años A

Alejandro 4 años B

Lucas 4 años A

León 4 años A

Title 1

Pasatiempos

Lucas nos trae unos cuantos pasatiempos para que los disfrutéis.

Lucas 4 años A

Title 1

LOS PUEBLOS DE LAS PROFES

CHAPINERÍA: Nathalie y Mª Gracia CADALSO DE LOS VIDRIOS: Araceli NAVAS DEL REY: Almudena VILLAVICIOSA DE ODÓN: María CERCEDILLLA: Nieves ALCORCÓN: Sandra SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES: Sonia

Cadalso de los Vidrios

Araceli

Navas del Rey

Cercedilla

Almudena

Nieves

Longitud: desde el centro del pueblo 6 km aprox.Desde la urbanización 2,5 km aprox.

Poesía: "Como se dibuja un paisaje" Gloria Fuertes.

Gloria Fuertes estuvo muy ligada a Cercedilla, fuente de inspiración para muchas de sus obras y lugar al que adoraba. “Cambio rascacielos de Nueva York por pino de Cercedilla” llegó a escribir durante su estancia en Estados Unidos como profesora de español.En el año 1998, inauguró en Cercedilla lo que se conoce como “El rincón de Gloria Fuertes”, un rincón de lectura al aire libre, que inicialmente contenía libros de la autora. “Que genial idea, leerme es quererme” dijo Gloria Fuertes durante su pregón en las fiestas de Cercedilla de ese mismo año.

Para llegar al mirador del agua desde el centro de Navas del Rey tenemos que situarnos en la placituela del cuartel. Desde allí, tendríamos que ir por la calleja de las viñas, todo recto hasta la urbanización Santa Ana. Una vez estemos en la urbanización, debemos seguir los carteles que nos indican por donde continuar la ruta hacia el mirador del agua. Cuando lleguemos, solo nos quedaría disfrutar de las maravillosas vistas. La ruta se puede hacer tanto a pie como en bicicleta.

Villaviciosa de Odón

Es un palacio-fortaleza propiedad del Ejercito del Aire y alberga en suinterior su Archivo Histórico.Es posible visitarlo (1 hora y 30 minutos aprox.) y a través de su recorridointerior se puede descubrir toda su historia y conocer las importantespersonalidades que lo habitaron..

El Pinar y el Forestal al pie del castillo invitan a un extraordinario paseo através de sus muchos caminos, veredas y puentes.

PINAR Y CAMINO AL FORESTAL

María

Castillo

Cuando yo era pequeña jugábamos mucho en los pinos y en el forestal,corríamos, nos escondíamos, jugábamos a carreras de barcos en losarroyos, nos metíamos en la Cueva de la Mora... Era muy muy divertido jugar en los pinos.

Hermosa fuente adosada a una pared de ladrillo a los pies del castillo.Es una obra del arquitecto Ventura Rodríguez.Cuenta la tradición que quien bebe de las aguas que manan del cañocentral contrae matrimonio. Es el caño más difícil para beber.

PINAR

FRUTAS CARBONELL

Fuente de los caños

CARNICERÍA DEL RÍO

San Sebastián de los Reyes

La Dehesa Boyal tiene una extensión de 233 hectáreas y forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Su altitud máxima es de 780 metros sobre el nivel del mar. La Dehesa está dividida en dos por el arroyo Calverón, que es estacional. Además, hay una gran cantidad de caminos que son recorridos por ciclistas, corredores y paseantes, además de la fauna de la zona.

A mi perro Kipi le encanta pasear por la dehesa y jugar con los palos que se encuentra.

Sonia

Alcorcón

El Parque, y la antigua aldea de Polvoranca, surgieron en torno a la laguna de Mari Pascuala, situada al noroeste del actual recinto y de la que nace el arroyo de la Recomba. La laguna de Mari Pascuala fue reconvertida en un lago artificial de ocho hectáreas de extensión. En su zona más oriental cuenta con una pequeña isleta en la que se han plantado tamariscos, adelfas y algunas especies exóticas como el bambú, aunque su estado no es muy bueno debido a la abundancia de patos.

Sandra

LOS CASTILLOS DE SAN JOSÉ DE VALDERAS

EL PARQUE polvoranca

Los Castillos de San José de Valderas son un conjunto palaciego (3 castillos en origen) construidos hacia 1917 en la localidad de Alcorcón. Actualmente (se conservan 2 castillos) su uso está destinado a acoger el Museo de Arte de Vidrio de Alcorcón.

Alcorcón tiene su dulce oficial, el aguamanil. Hay tres variedades, dependiendo del relleno: De crema pastelera, de crema de pistacho y de crema de chocolate.

Chapinería

Instalado en el lugar que ocupaba la cruz del Rastro, e inaugurado el 7 de junio de 1902,a​5​7​8​ el monumento a los héroes de Cascorro de 1896, con la estatua de Eloy Gonzalo realizada en bronce por Aniceto Marinas con pedestal de José López Sallaberry, representa al temerario soldado con una lata de petróleo y el torso rodeado de una cuerda.

PLAZA DE CASCORRO

En el centro de la Plaza de Eloy Gonzalo del municipio de Chapinería se ha levantado este Monumento a Cascorro.Chapinería es la patria chica de Eloy Gonzalo García “Cascorro”, adoptado por un matrimonio destinado en la localidad como guardia civil. Fue voluntario en la guerra de Cuba. Fue cercado junto con 170 españoles en el poblado de Cascorro

Nathalie

Mª Gracia

Title 1

DESPEDIDA

Niños y niñas, familias, hemos llegado el final de curso y de nuestra revista.Juntos hemos superado un trimestre excepcional en muchos sentidos pero hoy queremos resaltar esa excepcionalidad en la adaptación, implicación y el buen hacer de todas y todos los que formamos está maravillosa comunidad.Nos han encantado los videos, fotos, dibujos y audios que habéis compartido con todos, habéis sido la parte fundamental de esta revista, sois unos grandes colaboradores.Gracias a vosotras y vosotros nos conocemos mejor y conocemos más vuestro entorno.Seguid poniendo tanto cariño y alegría a todo lo que hacéis, disfrutad de las vacaciones y nos vemos en septiembre con mucha ilusión. Os queremos.

El Equipo de Infantil.

Title 1

¡Gracias!

photografía: Thought Catalog