Full screen

Share

Show pages

RELOJ SOLAR CON MATERIALES REUTILIZADOS

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reloj solar con materiales reutilizados

polvorancaco

Created on June 17, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

RELOJ SOLAR CON MATERIALES REUTILIZADOS

Materiales

Cartabón

Rotulador

Lápiz

Transportador de ángulos

Brújula

Cutter o tijeras

Compás

Cartón

El movimiento de rotación de la Tierra da lugar al día y la noche. Vemos pasar el sol de este a oeste todos los días, y hace que la sombra de los objetos cambie según pasan las horas.

La sombra que se proyecta depende de la distancia al ecuador: para construir un reloj solar debemos saber la latitud a la que nos encontramos.

  • El soporte o cuadrante horario
  • El indicador, que proyecta la sombra sobre el soporte

Vamos a construir dos piezas:

  • Hacemos un semicírculo midiendo el radio, en este caso 12cm.
  • Lo enmarcamos en un rectángulo, en este caso de 12x24cm

Cuadrante horario

  • Cortamos el rectángulo
  • Dibujamos radios en el semicírculo cada 15º para dividirlo en 12 espacios, en ambas caras del rectángulo

Cuadrante horario

  • Le asignamos una hora a cada línea, de 18 a 6, empezando por la izquierda.
  • Uno de los cuadrantes será para la primavera y el verano y el otro para el otoño y el invierno.

Cuadrante horario

  • Cortamos hasta la mitad por la línea de las 12h para luego poder encajar esta pieza con el indicador.

Cuadrante horario

En Madrid la latitud es aproximadamente 40º

  • Hacemos un triángulo con un ángulo igual a la latitud en la que nos encontramos y otro ángulo recto.
  • La distancia entre el vértice y su lado opuesto, en dirección perpendicular al mismo, debe ser igual al radio del semicírculo que hicimos en el primer paso. En este caso 12cm.

Indicador

  • Recortamos el triángulo indicando cuál es el vértice cuyo ángulo es igual a la latitud.
  • Señalamos la dirección Norte tal como indica la imagen.

Indicador

En primavera y verano la hora solar es dos horas menos que la oficial.En otoño e invierno la hora solar es una hora menos que la oficial.

  • En el lado opuesto, señalamos el Norte en la dirección contraria.
  • La hora oficial no es la misma que la hora solar: podemos apuntar esta diferencia en el mismo indicador para recordarla.

Indicador

  • Hacemos un corte hasta la mitad de la línea imaginaria que medimos antes, que era igual al radio del semicírculo para poder encajar las dos piezas.

Indicador

  • Encajamos el indicador y el cuadrante horario ensamblando los cortes que hemos realizado. El vértice cuyo ángulo es la latitud estará en el lado de primavera y verano.
  • El vértice con el ángulo complementario se situará en el lado de otoño e invierno.
  • Ahora queda colocarlo en un lugar soleado orientando hacia el norte el indicador, por la cara que corresponda según la estación.

¡GRACIAS por vuestra atención!

Recuerda que la hora solar no es igual a la hora oficial, tendrás que ajustarla en función de la estación.

¡Ya está terminado!

Next page

genially options