Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Autonomías Provinciales
María Gabriela Nannini
Created on June 15, 2020
3er año - Unidad 3
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1830
1820
Unidad 3
Las autonomías provinciales
Sin gobierno central, las provincias funcionaron como Estados Autónomos entre 1820 y 1853
Pactos
Caudillos
Empezar
ÍNDICE
Debate Político
El Caudillismo
1820 - Año decisivo
Referencia geográfica
Proceso
Unitarios - Federales
El caso de Bs. As.
LA EXPERIENCIA UNITARIA DE BUENOS AIRES
1820 - 1824: Buenos Aires (provincia autónoma) crea instituciones de gobierno modernas y fortalece el poder del Estado. Así, logra impulsar un nuevo intento de orden constitucional conducido por el unitarismo porteño.
Leer más
LA EXPERIENCIA DE BUENOS AIRES Cronología
Asume el gobierno de la provincia Martín Rodríguez, en nombre del Partido del Orden. Bernardino Rivadavia (ministro) impulsa una serie de reformas para modernizar el Estado.
1820
+info
Juan Gregorio de Las Heras reemplaza a M. Rodríguez como gobernador de Bs. As. y convoca a un nuevo Congreso Constituyente con sede en su provincia.
1824
+info
Conflicto internacional: un grupo de patriotas liderados por Lavalleja ocupa la Banda Oriental (que había sido dominada por el imperio de Brasil en 1820) con la intención de recuperarla e incluirla en el nuevo orden constitucional. El Congreso apoya la ocupación y las Provincias Unidas entran en Guerra con Brasil.
1825
+info
Aunque la defensa militar de la Banda Oriental se sostenía, la negociación diplomática culmina en la entrega del territorio a Brasil. Esto provoca un gran desprestigio de la gestión rivadaviana. Cae el Congreso y la Constitución del '26, se desestima la negociación de paz. Fin del proyecto unitario bonaerense.
1827
1820 - 1828
El Partido del Orden en Bs. As. Reformas Rivadavianas El Congreso del '24 La Constitución del '26 La Guerra con Brasil. La caída del unitarismo porteño.
+info
DEBATE POLÍTICO
+info
Unitarios y Federales
Siguiente
LOS CAUDILLOS
- Son líderes regionales o provinciales
- Provienen de sectores acomodados
- Origen de su poder: militar (milicias revolucionarias o anti-directoriales) o económico (estancieros)
- Influyen en las decisiones políticas de sus provincias.
- No gobiernan de forma tiránica. Construyen su poder en un marco institucional.
- EJEMPLOS
- Martín Miguel de Güemes (Salta)
- Juan Bautista Bustos (Córdoba)
- Estanislao López (Santa Fe)
- Francisco Ramírez (Entre Ríos)
- Juan Manuel de Rosas (Bs. As.)
- Facundo Quiroga (La Rioja)
- Justo José de Urquiza (Entre Ríos)
+info
No se olviden que todo esto sucede en aprox. 1/3 del territorio argentino actual.
Click las imágenes para acceder a las lecturas de cada tema
Debate Político: orígenes y posturas
2. Ideas Unitarias
1. Origen del unitarismo
3. Ideas Federales
4. La disputa económica
1820 - Año decisivo
En 1820, cae el Directorio y se cierra la fase revolucionaria del proceso de emancipación nacional. A partir de este momento, la historia de la actual Argentina estará signada por los conflictos surgidos en realacióna al tipo de Estado que se pretenendía configurar. Es el tiempo de los Unitarios y los Federales.
+info
1820 - 1830
Surgimiento de las autonomías provinciales
Organización interna y caudillismo
Consolidación de los antagonismos
Cada Estado provincial iniciará un proceso de reemplazo de las instituciones coloniales por instituciones modernas (Constitución Provincial, Gobernador, Sala de Representantes, ley de ampliación del voto)
Con una estructura interna dada, se irán consolidando los bloques regionales que adhieren al proyecto unitario (Bs As, Córdoba, Santiago del Estero) y los que adhieren al proyecto federal (Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, NOA, La Rioja).
En 1820 cae el Directorio (dirigido por el centralismo porteño) a manos de las milicias federales de López y Ramirez. Para no escalar a una guerra civil, las provincias en conflico firman pactos entre ellas.
+info
+info
+info
Unitarios
Federales
- Consideran que la soberanía popular es indivisible - El Estado debe representar dicha soberanía con una estructura política centralista. - El foco del unitarismo se concentró en Buenos Aires.
- Consideran que debe ser respetada la autonomía de los pueblos. - El Estado debe organizar un marco para que cada región o provincia sea libre de gestionar su gobierno y sus recursos económicos. - El foco del federalismo se concentró en el Litoral.
VS
CAUDILLOS
Dale play a la música de presentación y hacé click en los círculos para conocerlos
"Pancho" Ramírez
Juan Manuel de Rosas
Facundo Quiroga
Estanislao López
Entre Ríos
Buenos Aires
Santa Fe
La Rioja
1828
unitarios
1820
federales
¡GRACIAS!