Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Subordinadas adverbiales

mbelengoenaga

Created on June 10, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Subordinadas adverbiales

Índice

PSADV de segundo grupo

¿Qué es una subordinada?

PSADV de tiempo

PSADV de causa

¿Qué son las subordinadas adverbiales?

PSADV de modo

PSADV condicional

PSADV de primer grupo

PSADV de cantidad

PSADV concesiva

Subordinada adverbial antepuesta

PSADV de lugar

PSADV consecutiva

¿Qué era una proposición subordinada?

La proposición subordinada es una suboración -subordinada- dentro de otra mayor -y principal. Tiene independencia verbal en sí misma, es decir, cuenta con sujeto y predicado. Ejemplo de PIA: El auto <que compré> es rojo. Ejemplos de PIS: <Lo que dije> resulta irónico/Compré <el que pediste>/Preguntó <qué pasaba>.

Características de las PSADV (proposiciones subordinadas adverbiales):

  1. Indican las circunstancias en la que se desarrolla una acción.
  2. Algunas funcionan como adverbios.
  3. Existen dos tipos: subordinadas adverbiales de primer grupo y segundo grupo.

Subordinadas adverbiales de primer grupo

Recordamos aquí abajo algunos adverbios:

  • Se pueden sustituir por adverbios simples.
  • Al igual que las construcciones circunstanciales, responden a las preguntas: ¿cuándo?/¿dónde?/¿cómo?/¿cuánto?.

LA función sintáctica del adverbio es el circunstancial

Subordinadas adverbiales de segundo grupo

  • No pueden ser reemplazadas por un adverbio.
  • Responden a circunstancias más complejas respecto del verbo: una causa, una consecuencia, una condición, una concesión, etc.

FÓRMULA: Subordinadas adverbiales de primer grupo= Adverbios.

  1. Cada tipo tendrá nexos habituales/encabezadores que nos permiten identificarlas.
  2. Tipos: LOCATIVAS, TEMPORALES, MODALES y CUANTITATIVAS: P. Sub. Adv. de lugar, P. Sub. Adv. de tiempo, P. Sub. Adv. de modo y P. Sub. Adv. de cantidad.

Para que las recuerden, la teoría de Einstein...

Eu, falta la de cantidad

Unidad de tiempo

Unidad de lugar/espacio

Unidad de modo

Proposiciones adverbiales de lugar (las P.S.Adv. de lugar).

  • Sus nexos o conjunciones adverbiales son: DONDE, ADONDE, EN DONDE, HASTA DONDE, HACIA DONDE.
  • El valor de los nexos o conjunciones es el de circunstancial de lugar.
  • Pueden reemplazarse por un adverbio de lugar: allí, aquí, ahí, adelante, atrás, acá, etc.
  • Puede encontrarse antes del predicado o después. Si se encuentra antepuesta, la coma será obligatoria.

¿Dónde trabaja?

Trabaja donde nació (acá).

Donde

¿Dónde iré?

¿Dónde pinta?

Adonde

Iré adonde me digas.(ahí).

En donde

Pinta en donde nació(allí).

Proposiciones adverbiales de tiempo (las P.S.Adv. de tiempo).

  • Sus nexos o conjunciones adverbiales son: CUANDO, APENAS, NI BIEN, EN CUANTO, DESPUÉS QUE/DE QUE, MIENTRAS, NO/NI BIEN, HACE, ETC.
  • El valor de los nexos o conjunciones temporales es el de circunstancial de tiempo.
  • Funcionan como circunstancia de anterioridad, simultaneidad o posteridad.
  • Pueden reemplazarse por un adverbio de tiempo: ahora, antes, ayer, mañana, tarde, temprano, recién, siempre, nunca, etc.
  • Puede encontrarse antes del predicado o después. Si se encuentra antepuesta, la coma será obligatoria.

¿Cuándo se escapó?

Cuando nadie lo miraba, se escapó (ayer).

Cuando

¿Cuándo lo supe?

¿Cuándo suena?

Mientras

En cuanto lo vi, supe que era mi familiar (tarde).

En cuanto

Mientras como, suena el teléfono(ahora).

Proposiciones adverbiales de modo (las P.S.Adv. de modo).

  • Sus nexos o conjunciones adverbiales son: COMO o COMO SI.
  • El valor de los nexos o conjunciones es el de circunstancial de modo.
  • Pueden reemplazarse por un adverbio de modo: así, mejor, peor, bien, mal, etc.

¿Cómo se comportaba?

¿Cómo lo preparás?

Se comportaba como si fuera la dueña de la empresa (así).

Preparás el café como lo hacía tu abuela (bien).

Como

Como si

Proposiciones adverbiales de cantidad (las P.S.Adv. de cantidad).

  • Su nexo o conjunción adverbial es: CUANTO.
  • El valor del nexo o conjunción es el de circunstancial de cantidad.
  • Pueden reemplazarse por un adverbio de cantidad: mucho, poco, demasiado, bastante, algo, etc.

¿Cuánto trabajan?

Ellos trabajan cuanto pueden en verano(mucho).

Cuanto

Ejercitación

Ejercitación

Posición antepuesta al verbo de la subordinada: SUBORDINADA ADV.+SUJETO+PREDICADO/SUBORDINADA ADV.+PREDICADO+SUJETO.

Posición común de la subordinada luego del verbo: SUJETO+PREDICADO+SUBORDINADA ADVERBIAL.

  1. No lleva coma: Las mujeres esperaban donde no daba el sol.
  2. Posición habitual: SUJETO (Las mujeres)+PREDICADO (esperaban donde no daba el sol)+SUBORDINADA (donde no daba el sol).
  1. Lleva coma obligatoria cuando finaliza la subordinada: Cuando fui al supermercado, me encontré con un famoso.
  2. Posición antepuesta: SUBORDINADA (Cuando fui al supermercado)+PREDICADO(me encontré con un famoso). ST:YO.

VS

Y ahora... ¿cómo diferenciamos los tres tipos de subordinadas que conocemos?

  • Subordinadas sustantivas: se pueden reemplazar por "eso" y responden a las funciones sintácticas de los sustantivos.
  • Subordinadas adjetivas: siempre tienen un antecedente sustantivo con el que se relacionan y responden a las funciones sintácticas de los adjetivos.
  • Subordinadas adverbiales: refieren a las diferentes circunstancias del verbo y las de primer grupo responden a las funciones sintácticas de los adverbios.

Pregunta 1

Le pregunté qué quería

Tiene una subordinada adjetiva

Tiene una subordinada sustantiva

Tiene una subordinada adverbial

Pregunta 2

Era extraño que no alimentara ningún deseo de venganza.

Tiene una subordinada sustantiva

Tiene una subordinada adverbial

Tiene una subordinada adjetiva

Pregunta 3

No bien sonaba el reloj de la municipalidad, los niños dejaban el parque

Tiene una subordinada adjetiva

Tiene una subordinada sustantiva

Tiene una subordinada adverbial

Pregunta 4

El sol iluminaba la arena, <donde la sangre del toro corre en oleada>.

Lo señalado en corchetes es una subordinada sustantiva con un pronombre con función de circunstancial de lugar (donde)

Lo señalado en corchetes es una subordinada adverbial con un circunstancial de lugar (donde)

Lo señalado en corchetes es una subordinada adjetiva con un pronombre relativo (donde) que refiere a un sustantivo (arena)

Pregunta 5

¿Cuáles son las subordinadas que indican la circunstancia en la que se desarrolla una acción?

Las adverbiales

Las sustantivas

Las adjetivas

FÓRMULA: Subordinadas adverbiales de segundo grupo= circunstancias de causas, condiciones, consecuencias y concesiones.

  1. No se reemplazan por adverbios.
  2. Su circunstancia modifica toda la oración (por ejemplo, una condición)=MNO.
  3. Las proposiciones de este grupo, a diferencia de las del grupo anterior, cumplen la función de modificador del núcleo oracional (MNO).

Proposiciones adverbiales de causa (las P.S.Adv. de causa).

  • Sus nexos o conjunciones adverbiales son: PUES, PORQUE, QUE, PUESTO QUE, YA QUE, DADO QUE, A CAUSA DE QUE, DEBIDO A QUE, EN VISTA DE QUE, A RAZÓN DE QUE.
  • Los nexos incluyentes no cumplen función.
  • La subordinada indica el motivo de lo que se dice en la oración principal.
  • La causa siempre surge antes que la consecuencia de la acción.
  • Puede encontrarse antes del predicado o después. Si se encuentra antepuesta, la coma será obligatoria.

Los seguí con temor, ya que parecían amenazantes.

Cierren las venatanas porque anunciaron tormenta.

Info

Proposiciones adverbiales condicionales (la P.S.Adv. condicional).

  • Sus nexos o conjunciones adverbiales son: SI, SIEMPRE QUE, CON TAL QUE, A MENOS QUE, EN CASO DE QUE, A CONDICIÓN DE QUE.
  • Los nexos incluyentes no cumplen función.
  • La subordinada expresa una condición para el cumplimiento de la acción de la oración principal.
  • Puede encontrarse antes del predicado o después. Si se encuentra antepuesta, la coma será obligatoria.

Soy capaz de cualquier cosa con tal de salir de este lugar.

Si viajan a la sierra, lleven abrigo para la noche.

Info

Existen tres tipos de proposiciones condicionales con el incluyente "si"

REALES

POTENCIALES

IRREALES

Ejercitación

Proposiciones adverbiales concesivas(las P.S.Adv. concesivas).

  • Sus nexos o conjunciones adverbiales son: AUNQUE, A PESAR DE QUE, POR MÁS QUE, POR MUCHO QUE, AUN CUANDO, SI BIEN, PESE A QUE etc.
  • Los nexos incluyentes no cumplen función.
  • La subordinada expresa un obstáculo u objeción que dificultan pero no impiden que se cumpla la acción enunciada en la oración principal.
  • Puede encontrarse antes del predicado o después. Si se encuentra antepuesta, la coma será obligatoria.

A pesar de que ya habrá llegado a su casa, la llamaré mañana.

Aunque el calor sea insoportable, saldremos a la hora de la siesta.

Info

Proposiciones adverbiales consecutivas(las P.S.Adv. consecutivas).

Ella era tan amable que sus compañeros la adoraban.

  • Sus nexos o conjunciones adverbiales son: TAN/TANTO/TAL...QUE, CONQUE, ASÍ QUE, POR LO TANTO, DE MANERA QUE, POR CONSIGUIENTE, DE AHÍ QUE, DE MODO QUE, etc.
  • Los nexos incluyentes no cumplen función (fijarse cómo se analizan las intensivas).
  • La subordinada expresa una consecuencia, efecto o resultado que se deriva de la oración principal.
  • Puede ser de dos clases:- Intensivas: se construyen con el intensificador TAN/TANTO/TAL + el incluyente QUE. - No intensivas: se encabezan con los incluyentes CON QUE, ASÍ QUE, POR LO TANTO, DE MANERA QUE, POR CONSIGUIENTE, DE AHÍ QUE, DE MODO QUE, etc.

Terminó el programa, así que nos vamos al supermercado.

Teníamos tanto calor que corrimos al arroyo.Han anunciado cambio de temperatura, así que lleven abrigo.

Info

Repasemos las subordinadas adverbiales:

  1. Indican las circunstancias en la que se desarrolla una acción.
  2. Existen dos tipos: subordinadas adverbiales de primer grupo y segundo grupo.
  3. El primer grupo funciona como un adverbio (tiempo, lugar, modo y cantidad). El segundo grupo señala una diferente circunstancia que modifica al núcleo oracional (causa, condición, concesión y consecuencia). ¡Son !
  4. Cuando algunas se encuentran antes del predicado, llevan coma obligatoria.

Ejercitación

¡Gracias!

Prof. M.B.G.