Full screen

Share

Guía de los saludos del mundo

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Saludos del mundo

Pili Carilla

Created on June 9, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guía de los saludos del mundo

Este saludo tiene su origen en la existencia del emperador antibudista Lang Darma del siglo IX, de quien se rumorea que tenía la lengua negra. Con la finalidad de demostrarle a los otros que no habían reencarnado en él, los tibetanos muestran su lengua para dejar claro que no ofenderán a ningún amigo de la tribu.

Tíbet

¿De dónde es?

En Japón la manera predilecta de acercarse a alguien es mediante una reverencia. Y aunque este movimiento se emplea en muchos países de Asia, en Japón se diferencia porque no se hace ningún gesto con las manos. Es utilizado por mujeres y hombres por igual y tiene diversos significados: una reverencia de 15º es casual, la de 30º muestra respeto y la más especial y valiosa consiste en inclinarse casi a 90º.

Después

Japón

Un saludo típico de las culturas esquimales es el kunik, que no se emplea con todos sino únicamente con seres queridos y con los que se tiene una relación cercana. Este gesto consiste en llevar la nariz y el labio superior a la mejilla de la otra persona e inhalar profundamente.

GROENLANDIA

Denominada hongi, es una costumbre de la cultura de las etnias polinésicas maoríes. Se utiliza como una forma de saludo con todos. Para hacerlo correctamente hay que dar la mano mirándose mirándose a los ojos e irse acercando a la otra persona hasta que las narices y las frentes queden en contacto.

Nueva Zelanda

El saludo en esta nación de sureste asiático consiste en juntar las manos y hacer una discreta reverencia. No hay que inclinar el torso, solo agachar levemente la cabeza y llevar las manos al pecho. Mientras más arriba se coloquen las manos, más respetuoso es el saludo.

TAILANDIA

En este país al extremo de la península Arábiga, la tradición es juntar las narices como símbolo de amistad y buenos términos. Es importante apuntar que esto solo lo practican los hombres; hacerlo entre mujeres o entre personas de sexos opuestos es mal visto.

Omán

El saludo tradicional en India se realiza juntando las manos a la altura del pecho junto con la palabra ‘namaste’ de origen sánscrito que significa 'lo que es divino en mí saluda a lo que es divino en ti'. Con este saludo se desea bienestar a la persona y se reconoce la divinidad en su interior.

INDIA

Dicen los antropólogos que el beso surgió de la costumbre de olerse mutuamente para poder reconocerse entre miembros del mismo clan. El beso tuvo su época de censura y en plena Revolución Industrial se prohibió en lugares públicos: la gente no podía besarse en la calle. Pero en mayo del 68 todo cambió y el beso en público se convirtió en signo de rebeldía. En España se acostumbra a saludar con 2 besos en la mejilla, primero en la derecha y luego en la izquierda. Los hombres se dan la mano. El número de besos que se da varía mucho en Francia, desde tan solo uno hasta cuatro, depende de las regiones. En Alemania consideran el beso de una excesiva muestra de intimidad: prefieren el apretón de manos. En algunas zonas de Rusia se dan hasta seis besos, muchos de ellos en la boca.

LOS BESOS

Los jordanos se ponen las manos en el lado izquierdo del pecho, donde está el corazón mientras dicen “as-salamu alaikum” (que la paz esté contigo). Este gesto significa que la bendición está en el interior y desea que el otro también la tenga.

JORDANIA

Cuando una persona es invitada a una casa, los mongoles la saludan con una tira azul de seda y algodón. El invitado debe estirar la tira y hacer una reverencia muy suave hacia el frente mientras sostiene las dos manos de quien le dio el presente.

MONGOLIA

La juventud en las Filipinas debe saludar a las personas mayores sosteniendo su mano derecha, curvándose levemente hacia el frente, y finalmente haciendo que los dedos del anciano o la anciana toquen su frente. Lo hacen en signo de respeto.Previo al acto se pronuncia la frase “mano po” pidiendo permiso.

FILIPINAS

En la tribu Maasai (Kenia) escupirse un acto de cortesía. Es su saludo habitual, sobre todo entre los adultos. Los más jóvenes se escupen en la mano y se lo enseñan a los mayores como signo de respeto.

KENIA

Levantar las cejas es un gesto de reconocimiento hacia otro en esta región de Oceanía.

MICRONESIA

La gente de Zimbabwe aplaude al decir hola y adiós. Los hombres tienden a mantener sus manos planas, mientras que las mujeres ponen sus manos en forma de cuenco.

ZIMBABWE

En la Tribu Kanouri de Nigeria , para decirse “hola”, agitan los puños y dicen “’¡Wooshay!”. Un modo divertido y entusiasta de saludar.

NIGERIA

¿Cómo crees que se saludan en la tribu mendé de Sierra Leona?

Se saludan frotando la barbilla del otro

SIERRA LEONA

¿Cómo crees que se saludan en la tribu “Ngá” en el norte de Malawi ?

Los “Ngá” para saludarse se sacuden su miembro viril, es decir quien va a saludar sacude el pene del contrario y viceversa para responder el saludo : para ellos es como darse la mano. De este modo dos sacudidas es un “Hola” normal y corriente, pero tres denota un mayor grado de aprecio. Cuatro sacudidas puede verse como una expresión homosexual. Las mujeres hacen lo mismo pero apretándose los pechos.

MALAWI

Las personas mayores suelen saludarse tapando sus ojos con las manos mientras dicen “tú eres mis ojos” como símbolo de un espíritu confiado y hospitalario. No es un saludo común de la juventud.

IRAN

CONCURSO DE "SALUDOS" Vais a inventar un nuevo saludo - sin contacto físico - para proteger a las personas del Covid-19.

Show interactive elements