Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conceptos fundamentales del análisis gravimétrico

yesid.velez

Created on June 8, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Conceptos fundamentales del análisis gravimétrico

Clic para avanzar

Índice

Clic para regresar

1. Fundamento de la técnica

2. Clasificación

3. Condiciones que favorecen la precipitación

Clic para ver la información

Clic para ver la información

Clic para ver la información

Clasificación de las técnicas gravimétricas

Clic en los botones flotantes

Clic para mayor información

Gravimetría de precipitación

Gravimetría de electrodepositación

Gravimetría de volatilización

Clic para regresar

Etapas de la gravimetría de precipitación

El análisis por gravimetría de precipitación implica varias etapas:

Clic en

1. Preparación de la solución

2. PRECIPITACIÓN

Clic para regresar al índice

3. Digestión

4. LAVADO Y FILTRADO

5. SECADO / INCINERACIÓN

Sobresaturación relativa

La etapa propiamente dicha de la precipitación presenta varios estadíos que son determinantes para la formación de un precipitado cristalino

Desarrollo de la precipitación

Nucleación

Crecimiento de los cristales

Clic para regresar

Digestión (Maduración de Ostwald)

Corresponde al proceso que permite generar cristales más grandes y más puros, lo que hace que el análisis sea más fácilmente ejecutable porque estos cristales se pueden filtrar con mayor efectividad. Esto implica que los resultados del análisis sean confiables. Cómo se logra una buena digestión? Dejando en reposo la mezcla (sólido precipitado con el licor madre) por 24 horas para favorecer la formación de un precipitado cristalino y evitar la formación de un precipitado coloidal.

Precipitado cristalino

Precipitado coloidal

Coagulación

Peptidización

Clic para regresar a las etapas de la precipitación

Clic para ampliar información

Clic para regresar