Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Por qué es tan difícil ser orientadora

Ana Murcia Asensio

Created on June 4, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿por qué es tan difícil ser orientadora?

Ana Murcia Asensio

porque nuestro colectivo es idiosincrásico...

nuestra IDENTIDAD PROFESIONAL DETERMINA: ¿quiénes somos? ¿QUÉ SOMOS? Y ¿QUÉ HACEMOS?

¿quiénes somos?

Somos los únicos que NO DAMOS CLASE, en una institución cuya función es enseñar, pero asesoramos sobre cómo hacerlo (nos construimos en base a lo que nos diferencia del resto del profesorado)

¿qué somos?

Todo el mundo sabe qué es un profe de matemáticas, de educación física,...

...pero no hay una representación mental colectiva, clara y actual de lo que es una orientadora...

¿qué hacemos?

El profesorado es especialista en su materia, nosotras debemos "superespecializarnos" y saber de todo y a nivel "experto": TEA TEL, TANV, TDA-H, convivencia, metodologías activas, liderazgo pedagógico, organización y gestión escolar, educación emocional...

por la FALTA DE REGULACIÓN NACIONAL de NUESTRA PROFESIÓN

Existen tantos modelos de orientación como CCAA porque no hay una ley nacional que la regule. Hay variaciones en los perfiles y criterios de asignación a los centros. Nuestras tareas son infinitas, así, en los decretos aparece, después de una larga lista de funciones, una que dice "y cualquier otra que sea encomendada por la consejería competente en materia educativa".

Existen diferencias significativas en las diferentes CCAA

  • Solo 7 CCAA tienen orientación en los CIFP
  • En educación de adultos no está generalizado el perfil
  • En los conservatorios, escuelas de danza, idiomas, arte dramático, artes plásticas y diseño, es testimonial
  • En Murcia se pueden impartir hasta 8 horas semanales
  • (...)

Informe de la situación de la orientación en nuestro país, Ernesto Gutiérrez Crespo, 2019

por las EXPECTATIVAS Y DEMANDAS

Todo lo anterior determina las percepciones que se tiene de nuestro perfil profesional

  • Muy lejos de la ratio de un orientador/a por cada 250 alumnos /as que propone la UNESCO, la media en España es de 1 por cada 800
  • La carga de trabajo hace que nuestras intervenciones, en muchas ocasiones sean reactivas, centradas en situaciones problemáticas, urgentes,..

PORque...

    Nuestro trabajo está muy mediatizado por las instrucciones de las consejerías (algo que tampoco sucede en otras profesiones), que en muchas CCAA siguen concibiendo nuestro perfil como proveedor de recursos asociados a la categorización pertinente, encargado de sumar/dividir horas de PT/AL, para hacer el reparto, determinando normativamente nuestro modelo de intervención.

    pero SABEMOS, QUEREMOS Y PODEMOS...

      Hacer otras muchas cosas, basadas en el principio de prevención, diseñando actuaciones para todo el alumnado, para toda la comunidad educativa, desde un enfoque colaborativo, comunitario, ecológico y sistémico…Porque sabemos que la diversidad se refiere a todos nuestros alumnos y alumnas. Porque sabemos hacer mucho más que una evaluación psicopedagógica y porque no queremos seguir trabajando en el modelo del siglo pasado...

      por eso, siempre estamos redefiniendo, reinventando, reorientando...nuestra profesión

      Ana Murcia Asensio