Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Determinantes y pronombres

Paula

Created on June 3, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CLASES DE PALABRAS (NGLE)

DETERMINANTES Y PRONOMBRES

FORMA

Los determinantes y pronombres constituyen una CLASE DE PALABRAS CERRADA Además, son CATEGORÍAS NOMINALES: como el sustantivo y el adjetivo, distinguen (en general) GÉNERO y NÚMERO.

Hay algunas formas que no admiten variación (por ejemplo, los indefinidos alguien y nadie) y otras que, además de género y número, admiten variación de persona gramatical (por ejemplo, los posesivos y pronombres personales).

SIGNIFICADO

No poseen significado pleno o léxico, como los sustantivos o adjetivos, sino, generalmente, un SIGNIFICADO GRAMATICAL.

FUNCIÓN

  • DETERMINANTES: delante de los sustantivos, concretando su significado. Por ejemplo: La profesora
  • PRONOMBRES: sustituyen al sustantivo en el discurso. No pueden ir seguidos en la misma oración. Por ejemplo: Ella viene
  • ADJETIVOS: detrás de los sustantivos. No los actualizan (necesitan un determinante). Por ejemplo: La profesora aquella

CLASIFICACIÓN

Determinantes artículos

Son los determinantes que aparecen más frecuentemente delante del nombre, ya que, aparte de la información de género y número, aportan el rasgo de DETERMINACIÓN O INDETERMINACIÓN.

  • Artículo determinado: el, la, los, las, lo.
  • Artículo indeterminado: un, una, unos, unas.

Pronombres personales

Designan a los PARTICIPANTES EN EL DISCURSO. Se denominan así porque poseen FLEXIÓN DE PERSONA, al margen de género (masculino, femenino o neutro), número (singular/plural), caso (recto/oblicuo, acusativo/dativo) y reflexividad.

  • Formas átonas: funciones de CD y CI
  • Formas tónicas: resto de funciones

Lo correcto es utilizar las formas le/les para la función de CI, tanto para masculino como para femenino. En cambio, para la función de CD es necesario utilizar lo/los para el masculino y la/las para el femenino. Sin embargo, algunos hablantes, sobre todo por razones dialectales, alteran este sistema de alguna forma:

Leísmo

Loísmo

Laísmo

Demostrativos

Sirven para señalar objetos del entorno conocido del hablante y del oyente. Así, sitúan el objeto al que se refieren en el espacio y en el tiempo en relación con el emisor, por lo que indican distancia (cercanía, distancia media o lejanía).

  • Masculinos y femeninos: siempre determinantes o adjetivos
  • Neutros: solo pronombres

Posesivos

Expresan una relación de POSESIÓN, PROPIEDAD o PERTENENCIA entre el objeto al que se refieren y las personas gramaticales. En este sentido, son semánticamente equivalentes al grupo «de + persona gramatical» (su casa = la casa de Paula). Los posesivos, además de variar según el género, el número y la referencia a la persona gramatical, presentan formas distintas para un solo poseedor y para varios poseedores:

  • DETERMINANTES: delante del nombre. Ej: Nuestra profesora
  • ADJETIVOS: detrás del nombre o con este omitido. Ej: La profesora nuestra / la (profesora) nuestra

Actualmente, la RAE considera que no existen pronombres posesivos.

Cuantificadores

Los cuantificadores se caracterizan porque expresan medida o cantidad de algo.

  • NUMERALES: cantidad o medida exacta. Tipos:
    • Cardinales: uno, dos, tres... (det.)
    • Ordinales: primero, segundo, tercero (adj.)
    • Fraccionarios o partitivos: medio, tercio... (adj. o sust.)
    • Multiplicativos: doble, triple... (adj.)
  • INDEFINIDOS: cantidad o medida imprecisa. Actúan siempre como determinantes, salvo los pronombres algo, nada, alguien y nadie.

Relativos, interrogativos y exclamativos

  • RELATIVOS:
Tienen un SIGNIFICADO ANAFÓRICO: Son simpre pronombres (salvo cuyo, que funciona como determinante) Tienen también función subordinante:
  • INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS:
Tienen las mismas variaciones morfológicas que los relativos. Salvo quién, que funciona solo como núcleo de un SN (pronombre), los demás pueden ser tanto pronombres como determinantes : ¿cuántos años tienes?, ¿cuál prefieres?, ¿cuál libro quieres? (este empleo de cuál empieza a estar en desuso), ¡qué casa tan bonita!, ¿quién viene a la fiesta?, etc. Los interrogativos aparecen en oraciones de modalidad interrogativa y se refieren siempre al ELEMENTO DESCONOCIDO POR EL HABLANTE. Los exclamativos expresan en una exclamativa intensidad o cantidad, o simplemente se refieren a algo de MODO PONDERATIVO.

¡Fin!