Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROPIEDADES TEXTUALES 4º ESO

María del Carmen De

Created on June 1, 2020

Propiedades textuales 4º ESO. Juegos repaso finales.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

COHESIÓN

ADECUACIÓN

COHERENCIA

EL TEXTO

Unidad máxima de comunicación con la que transmitimos un mensaje oral o escrito con una intención comunicativa en una situación concreta determinada.

ADECUACIÓN

Propiedad por la que los textos se ajustan a una situación cominicativa concreta y a la intención del emisor. Hay que tener en cuenta: - Relación emisor-receptor - Intención comunicativa: informar, narrar... - Marco social: contexto en el que se produce el acto comunicativo. - Canal comunicación: oral, escrito, acústico, visual... - Tema - Registro lingüístico

COHERENCIA

Garantiza la unidad de información y de sentido. Los enunciados se refieren a una idea principal, y el resto de información gira en torno a ella. Requisitos de coherencia: - Ideas ordenadas y estructuradas. - Enunciados no contradictorios (compatibilidad semántica). - Enunciados deben referirse al tema (relación temática).

COHERENCIA

- Enunciados deben aportar informaciones nuevas sobre el tema principal = dinamismo Tema: aquello de lo que trata el texto. Rema: información nueva que se aporta sobre el tema. (Progresión informativa)

COHERENCIA

Según progresión: - tema constante: único tema al que se añaden remas. - Temas derivados: cada información que se añade a un tema se convierte a su vez en tema del rema siguiente. - Temas enlazados: se desarrollan varios temas a la vez con sus informaciones correspondientes

COHERENCIA

Estructura: - Lineal - Deductiva - Inductiva - Cronológica - Encuadrada - Paralelística

COHESIÓN

Propiedad por la que los elementos lingüísticos que lo integran están conectados entre sí mediante mecanismos o procedimientos lingüísticos. a) Referencias internas - Recursos de repetición- Repeticiones fónicas - Repeticiones léxicas - Repeticiones semánticas - Repeticiones esquemas gramaticales- Deixis - Elipsis

Repeticiones fónicas

Repeticiones léxicas

Recursos repetición

Se repite la misma palabra o palabras de su misma familia léxica

Se repiten sonidos, pausas o elementos rítmicos

- El ruido con que rueda la ronca tempestad. (J. Zorrilla) - Los suspiros se escapan de su boca de fresa (R.Darío)

- ¡Amapola, sangre de la tierra; amapola, herida de sol! (J.R.Jiménez)

Repeticiones esquemas gramaticales

Repeticiones semánticas

Se repite un mismo significado mediante sinónimos, antónimos, hiperónimos o paráfrasis explicativas

Se repite la misma persona gramatical, el tiempo verbal o estruct. gramaticales.

-Bailar cuando todo está mal, bailar cuando todo sigue igual. (Jarabe de PAlo)

Procedieron a demoler el edificio. La casa estaba en mal estado.

Deixis

Elipsis

Utilizar palabras que señalan o se refieren a otras ya nombradas en el texto o que se van a nombrar a continuación. - Deícticos:- Pron. personales 1ª, 2ª o 3ª cuando señalan a alguien presente en la situación. - Posesivos. - Demostrativos. - Adbervios lugar, tiempo y modo.

Consiste en suprimir algún elemento que ya se ha nombrado, que son conocidos por el receptor o se deduce por el contexto.

  • Anafórica: deíctico se refiere a algo que ya ha aparecido antes.
  • Catafórica: deíctico se refiere a algo que aparecerá posteriormente.

COHESIÓN

Propiedad por la que los elementos lingüísticos que lo integran están conectados entre sí mediante mecanismos o procedimientos lingüísticos. B) Conectores discursivos

Conectores discursivos

  • aditivos y de precisión: para añadir información.
  • Adversativos: para corregir o puntualizar una información.
  • Concesivos: para indicar una dificultad u oposición.
  • Consecutivos: para explicar la consecuencia de una acción
  • Explicativos: para añadir alguna explicación.
  • Reformuladores: estructuran un discurso con la finalidad de explicar, detallar, corregir o recapitular.

Conectores discursivos

  • Ejemplificavitos: para aportar ejemplos.
  • Rectificativos: para rectificar una información.
  • Recapitulativos: para introducir una conclusión.
  • De ordenación: para organizar la información del texto.
  • De apoyo argumentativo: indican que lo que viene a continuación es la causa, base o razón de lo anterior.
  • De digresión: introducen reflexiones o contenidos que se desvían en cierta medida del asunto.

¡REPASAMOS!

ORDENAR PÁRRAFOS

El texto

EJERCICIOS DE CONECTORES

El texto y sus propiedades

El texto II

Propiedades textuales