Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La reproducción de los seres vivos

jフッグ

Created on May 31, 2020

En este genially se describen los diferentes tipos de reproducción de los seres vivos, sus características e importancia, así como sus ejemplos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La reproducción de los seres vivos

Demos un repaso............

¿Cuál es la unidad fundamental y estructural de los seres vivos?

La vida

La célula

La evolución

¡muy bien!

Siguiente pregunta

¡Oh no!

Siguiente pregunta

¿Las plantas, animales, hongos, bacterias, algas y protozoarios. arqueas y hongos se reproducen?

Sí, algunos

Sí sólo los animales

Sí, todos

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¡Oh no!

Siguiente pregunta

¿Es necesario que existan en todos los reinos un hombre y una mujer para su reproducción?

Sólo en algunos

No

¡Bravo!

continuemos

¡Oh no!

continuemos

La reproducción

Es la capacidad que tienen los seres vivos de producir otro organismo de características idénticas o similares a los progenitores

Tipos de reproducción

Existen dos formas de reproducción en los seres vivos:

ASEXUAL

SEXUAL

características

1. Se necesita sólo de un organismo para su reproducción2. No existe un sexo definido 3. No se producen células sexuales 4.El nuevo ser es idéntico al progenitor, por eso recibe el nombre de clon 5. Generalmente se producen muchos e incluso miles de hijos

1. Se necesitan de dos organismos para reproducirse 2. Existe un sexo diferenciado en hombre y mujer 3. Producen células sexuales para su reproducción, llamados gametos 4.El nuevo ser comparte características de ambos progenitores 5. Generalmente se producen pocos hijos

Reproducción sexual

El reino animalia es el mas representativo de este tipo de reproducción, pero tambien el reino plantae se reproduce de esta forma.

reproducción en los animales

El macho y la hembra producen células sexuales, los gametos, en el hombre el espermatozoide y en la mujer el óvulo, cuando se unen forman una nueva célula llamada huevo o cigoto y, despues ocurre su desarrollo embrionario. En los animales la fecundación puede ser externa o interna.

Animales que nacen de huevo

A los animales que fabrican un huevo para completar su desarrollo embrionario antes de su eclosión, se les nombró oviparos, aunque la forma en que lo depositan en el ambiente es distinta.

ovíparos

ovuliparos

ovovivíparos

monotremas

Estos organismos depositan sus huevos en la tierra, réptiles y aves nacen de esta forma

Los huevos de estos organismos se depositan en un medio acuático, como en el caso de anfibios y peces

En estos organismos el huevo se desarrolla dentro del organismo y al eclosionar sale al medio

El ornitorrinco y el equidna son los únicos mamíferos que nacen de un huevo que se deposita en la tierra

Animales que no nacen de huevo

Se llama vivíparo a todo aquel animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la hembra, en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento del nacimiento, existen dos tipos:

Los marsupiales

Estos organismos tienen un corto desarrollo en el útero y lo completan agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o marsupio.

Los placentarios

Se caracterizan porque las crías son retenidas en el útero materno durante largo tiempo y la placenta provee todas las funciones vitales necesarias.

Desarrollo embrionario humano

En el humano la unión del óvulo y el espermatozoide produce el cigoto, el cual sufrirá sucesivas divisiones celulares para formar la morula (estructura de 12 a 16 células), para despueés transformarse en blástula (64 o más células), gástrula, en esta etapa el embrión se implanta en el endometrio, aproximadamente en la tercer semana de embarazo, para dar lugar al embrión y después de la novena semana de gestación hasta que se produzca el nacimiento recibe el nombre de feto.

La reproducción sexual en plantas

Las plantas con flores se reproducen de manera sexual, en ella se localizan los aparatos reproductores masculino (androceo) y el femenino (gineceo), si ambos aparatos estan presentes en la misma flor se dice que son plantas hermafroditas, sino pueden ser machos o hembras. El gameto masculino es el polen y el femenino el óvulo.

Proceso de reproducción sexual

Aparatos reproductores en una flor

Reproducción asexual

La reproducción asexual es una forma de reproducción de un ser vivo ya desarrollado en la cual a partir de una célula o un grupo de células, se desarrolla un organismo completo, solo es necesario un progenitor y sin la intervención de células sexuales o gametos. La realizan principalmente microorganismos como las bacterias, las plantas y en algunos organismos eucariotas de no tan compleja organización celular como las levaduras o las estrellas de mar.

La reproducción asexual en microorganismos

Gemación

Consiste en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, y que al crecer y desarrollarse, originan nuevos seres.

Bipartición o fision binaria

Es la forma más simple de reproducción asexual,el organismo se divide en dos, dando lugar a dos células hijas, propia de bacterias y arqueas.

Esporulación

Consiste en formar varios hijos a partir de una única célula envuelta en una capa gruesa de material orgánico.

La reproducción asexual en animales

Este tipo de reproducción tiene lugar en esponjas, celentéreos, anélidos, nemertea, equinodermos, peces o insectos.

Fragmentación

Un individuo se divide en dos o más individuos cada uno de los cuales es capaz de reconstruir un organismo por completo.

Partenogénesis

En este tipo de reproducción los individuos se producen sin que haya ocurrido una previa fertilización o fusión de los núcleos de las gametos.

La reproducción es una función vital de los seres vivos, a lo largo de su historia evolutiva han creado diversas adaptaciones para producir un nuevo ser, ahora sabes que existen dos tipos de reproducción, que existen organismos que ponen huevos, pero tienen diferente nombre e incluso hay animales que nacen sín que exista la unión del gameto femenino con el masculino.

Para comprobar tus nuevos conocimientos, ve al siguiente enlace para realizar tu evaluación

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIc-9qcVqvvX1U9cdmZVWKehutAa2-57zc0aKSSAc8nu0Mgw/viewform?usp=pp_url