Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Propósito comunicativo

mcortes

Created on May 28, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Propósito comunicativo

2022

META DE APRENDIZAJE

Determinar el propósito comunicativo de textos de diversos géneros, aplicando un procedimiento, con el fin de fortalecer la interpretación y la lectura crítica.

Definición

¿Qué es el propósito comunicativo?

Propósito o intención comunicativa

Corresponde a la motivación que posee el emisor al transmitir un mensaje. Responde a la pregunta para qué se dice algo. Cuando el receptor logra identificarlo, significa que ha podido interpretar correctamente el discurso, esto es, descubrir su sentido.

COMPOSICIÓN DEL PROPÓSITO COMUNICATIVO

  • IDEA PRINCIPAL
las aventuras de Dante al visitar el infierno. los castigos que sufren los pecadores en la Divina Comedia. sobre la trascendencia de La Divina Comedia en el imaginario cristiano.

ACCIÓN RELATAR EXPLICAR PERSUADIR

Verbos Propios para los distintos tipos de textos

Textos expositivos

Textos Narrativos

Textos argumentativos

Textos descriptivos

Identifica el propósito comunicativo del siguiente texto

"Los judíos le dan la bienvenida al año nuevo en septiembre u octubre, en cumplimiento del calendario hebreo lunisolar. El Rosh Hashaná comienza el primer día de Tishri, el primer mes del año calendario civil y el séptimo mes de su año religioso. Dado que el calendario hebreo es más de una semana más corto que el calendario gregoriano y, según la tradición, se originó con la creación bíblica del universo, esta festividad marcará el comienzo del año 5782 para los judíos de todo el mundo". Blakemore, 2021

Procedimiento

¿Cómo responder una pregunta de propósito?

PRIMER PASO: LEER EL TEXTO COMPLETO

Señor Director:El pasado domingo 8 de septiembre se publicó en el cuerpo de Economía y Negocios de su diario una entrevista al presidente de AFP Habitat, Cristián Rodríguez, en la cual señaló que a las AFP se les ha criticado por centrar sus energías en invertir y no en educar a las personas, pero que a instituciones que se oponen al sistema, como la Fundación SOL, la Subsecretaría de Prevención Social les ha entregado recursos a través del Fondo para la Educación Previsional, y esto sería como el "teatro del absurdo". En primer lugar, esimportante señalar que esta información que entrega el presidente de AFP Habitat es falsa. Fundación SOL jamás ha postulado a un Fondo de Educación Previsional, ya que consideramos que es contradictorio utilizar recursos públicos con otros fines y peor aún "educar" bajo el paradigma de las cuentas individuales, un sistema que ya fracasó socialmente, porque entrega pensiones miserables.

En segundo lugar, nos parece de suma gravedad que esta AFP luego de realizar una encuesta a sus afiliados (en el marco de la discusión de la reforma de pensiones) con preguntas sesgadas y tendenciosas, menos de un 5% de participación y sin diseño muestral de por medio, ahora recurra a alas mentiras y al engaño para "opinar" sobre pensiones. Si menos del 10% de la población confía en las AFP, con estas malas prácticas, no parece sensato que culpen a terceros si siguen perdiendo legitimidad. Finalmente, es importante recordar que la remuneración de los ejecutivos y gerentes de las AFP se financia principalmente con la comisión mensual que cobran a sus cotizantes, por tanto, resulta aún más grave que utilicen información falsa en sus intervenciones en la prensa y contribuyan a empobrecer aún más el necesario debate sobre pensiones. Esto sí que es el verdadero teatro del absurdo. Recaredo Gálvez, Marco Kremerman, Benjamín Sáez Investigadores del área de Segunridad Social de Fundación Sol

SEGUNDO PASO: IDENTIFICAR MARCAS DE SUBJETIVIDAD EN EL TEXTO Y DETERMINAR SI EL TEXTO ES O NO OBJETIVO.

Señor Director: El pasado domingo 8 de septiembre se publicó en el cuerpo de Economía y Negocios de su diario una entrevista al presidente de AFP Habitat, Cristián Rodríguez, en la cual señaló que a las AFP se les ha criticado por centrar sus energías en invertir y no en educar a las personas, pero que a instituciones que se oponen al sistema, como la Fundación SOL, la Subsecretaría de Prevención Social les ha entregado recursos a través del Fondo para la Educación Previsional, y esto sería como el "teatro del absurdo". En primer lugar, es importante señalar que esta información que entrega el presidente de AFP Habitat es falsa. Fundación SOL jamás ha postulado a un Fondo de Educación Previsional, ya que consideramos que es contradictorio utilizar recursos públicos con otros fines y peor aún "educar" bajo el paradigma de las cuentas individuales, un sistema que ya fracasó socialmente, porque entrega pensiones miserables.

En segundo lugar, nos parece de suma gravedad que esta AFP luego de realizar una encuesta a sus afiliados (en el marco de la discusión de la reforma de pensiones) con preguntas sesgadas y tendenciosas, menos de un 5% de participación y sin diseño muestral de por medio, ahora recurra a a las mentiras y al engaño para "opinar" sobre pensiones. Si menos del 10% de la población confía en las AFP, con estas malas prácticas, no parece sensato que culpen a terceros si siguen perdiendo legitimidad. Finalmente, es importante recordar que la remuneración de los ejecutivos y gerentes de las AFP se financia principalmente con la comisión mensual que cobran a sus cotizantes, por tanto, resulta aún más grave que utilicen información falsa en sus intervenciones en la prensa y contribuyan a empobrecer aún más el necesario debate sobre pensiones. Esto sí que es el verdadero teatro del absurdo. Recaredo Gálvez, Marco Kremerman, Benjamín Sáez Investigadores del área de Segunridad Social de Fundación Sol

RESP.

TERCER PASO: IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL O TESIS DEL TEXTO

TEMA

En segundo lugar, nos parece de suma gravedad que esta AFP luego de realizar una encuesta a sus afiliados (en el marco de la discusión de la reforma de pensiones) con preguntas sesgadas y tendenciosas, menos de un 5% de participación y sin diseño muestral de por medio, ahora recurra a a las mentiras y al engaño para "opinar" sobre pensiones. Si menos del 10% de la población confía en las AFP, con estas malas prácticas, no parece sensato que culpen a terceros si siguen perdiendo legitimidad. Finalmente, es importante recordar que la remuneración de los ejecutivos y gerentes de las AFP se financia principalmente con la comisión mensual que cobran a sus cotizantes, por tanto, resulta aún más grave que utilicen información falsa en sus intervenciones en la prensa y contribuyan a empobrecer aún más el necesario debate sobre pensiones. Esto sí que es el verdadero teatro del absurdo. Recaredo Gálvez, Marco Kremerman, Benjamín Sáez Investigadores del área de Segunridad Social de Fundación Sol

Señor Director: El pasado domingo 8 de septiembre se publicó en el cuerpo de Economía y Negocios de su diario una entrevista al presidente de AFP Habitat, Cristián Rodríguez, en la cual señaló que a las AFP se les ha criticado por centrar sus energías en invertir y no en educar a las personas, pero que a instituciones que se oponen al sistema, como la Fundación SOL, la Subsecretaría de Prevención Social les ha entregado recursos a través del Fondo para la Educación Previsional, y esto sería como el "teatro del absurdo". En primer lugar, esimportante señalar que esta información que entrega el presidente de AFP Habitat es falsa. Fundación SOL jamás ha postulado a un Fondo de Educación Previsional, ya que consideramos que es contradictorio utilizar recursos públicos con otros fines y peor aún "educar" bajo el paradigma de las cuentas individuales, un sistema que ya fracasó socialmente, porque entrega pensiones miserables.

idea principal

CUARTO PASO: DETERMINAR CON PRECISIÓN QUÉ ACCIÓN REALIZA EL EMISOR CON SU DISCURSO.

En segundo lugar, nos parece de suma gravedad que esta AFP luego de realizar una encuesta a sus afiliados (en el marco de la discusión de la reforma de pensiones) con preguntas sesgadas y tendenciosas, menos de un 5% de participación y sin diseño muestral de por medio, ahora recurra a alas mentiras y al engaño para "opinar" sobre pensiones. Si menos del 10% de la población confía en las AFP, con estas malas prácticas, no parece sensato que culpen a terceros si siguen perdiendo legitimidad. Finalmente, es importante recordar que la remuneración de los ejecutivos y gerentes de las AFP se financia principalmente con la comisión mensual que cobran a sus cotizantes, por tanto, resulta aún más grave que utilicen información falsa en sus intervenciones en la prensa y contribuyan a empobrecer aún más el necesario debate sobre pensiones. Esto sí que es el verdadero teatro del absurdo. Recaredo Gálvez, Marco Kremerman, Benjamín Sáez Investigadores del área de Segunridad Social de Fundación Sol

Señor Director: El pasado domingo 8 de septiembre se publicó en el cuerpo de Economía y Negocios de su diario una entrevista al presidente de AFP Habitat, Cristián Rodríguez, en la cual señaló que a las AFP se les ha criticado por centrar sus energías en invertir y no en educar a las personas, pero que a instituciones que se oponen al sistema, como la Fundación SOL, la Subsecretaría de Prevención Social les ha entregado recursos a través del Fondo para la Educación Previsional, y esto sería como el "teatro del absurdo". En primer lugar, esimportante señalar que esta información que entrega el presidente de AFP Habitat es falsa. Fundación SOL jamás ha postulado a un Fondo de Educación Previsional, ya que consideramos que es contradictorio utilizar recursos públicos con otros fines y peor aún "educar" bajo el paradigma de las cuentas individuales, un sistema que ya fracasó socialmente, porque entrega pensiones miserables.

Ver

PASO 5: CONSTRUIR EL PROPÓSITO UNIENDO ACCIÓN E IDEA PRINCIPAL

CONVENCER de que resulta absurdo que AFP Habitat participe de la discusión sobre el sistema de pensiones utilizando información falsa.

Síntesis del procedemiento para extraer el propósito comunicativo de un texto.

Construir el propósito comunicativo.

Leer el texto completo.

Determinar si es objetivo o subjetivo.

Hallar la idea principal o tesis

Determinar la acción que realiza el emisor

Determinar el propósito comunicativo de un texto es fundamental para comprender el sentido profundo del texto. Hacerlo te permitirá ser consciente de las intenciones que tienen los emisores al elaborar sus discursos.

Ejercicios

Aplica lo aprendido

1. El propósito comunicativo del texto es

A) Relatar la vida de Leonardo da Vinci. B) Exponer algunos datos y logros de da Vinci. C) Demostrar la importancia de da Vinci para Italia. D) Destacar a da Vinci como el más importante pensador italiano.

+info

CIERRE

RESPONDE: ¿QUÉ IMPORTANCIA CREES TÚ QUE TIENE CONOCER EL CONTEXTO DONDE SE ENTREGÓ UN MENSAJE PARA DETERMINAR SU PROPÓSITO COMUNICATIVO?

¡GRACIAS!

Qué tengan buena semana