Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TIEMPO
SANTIAGO SANCHEZ ALVAREZ
Created on May 26, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Santiago Sánchez Álvarez 901
LINEA DE TIEMPO SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
1822-1895Louis Pasteur
1626-1697Francesco Redi
1580-1644Jean Baptista van Helmont
SIGLO XIX
Hizo un experimento y para este utilizo 2 frascos de cuello de cisne y en cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne, los hirvió para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. Pasado un tiempo, miro y el resultado fue que ninguno presentaba presencia de vida.Con esto, demostró que los organismos no venían de la teoría de la generación espontánea
Fue el primer científico que experimento para rechazar dicha teoría. En su primer experimento coloco carne en tres recipientes de vidrio iguales; dos sellados y uno abierto. Pocos días después, mostraba la presencia de gusanos, mientras que las otras no presentaban gusanos
En este siglo, varios pensadores aceptaban fervientemente que los organismos se originaban espontáneamente a partir de materiales inertes, sin otros organismos parentales
Propuso que se podrían generarse ratones espontáneamente en tejidos harapientos y sobre granos de trigo abandonados en envases abiertos abiertos durante 3 semanas.Todo esto solo se trato de que en esos tejidos comprendían habientes propicios para el resguardo, la alimentación y proliferación de dichos animales.
1713-1781John Needham
ARISTOTELES
1729-1799Lazzaro Spallanzani
Unos textos sostienen que fue Aristóteles quien fue uno de los primeros en esbozar los simientes para lo que luego seria la teoría de la generación espontanea. Aseguraba que la vida podía surgir de materia no viva, siempre y cuando tuviera calor de vida.
Realizo un experimento que consintió en hervir un caldo hecho con materia vegetal o animal, buscando matar cualquier microbio existente, y luego sellar el envase.Pocos días después encontró que el caldo presentaba turbidez. Y observo que una gota del mismo contenía cientos de vidas microscópicas
Hizo un experimento sirviendo un caldo de cultivo lo coloco en reposo en envases abiertos y otros cerrados. Su resultado fue que en los envases que estaban cerrados, no hubo presencia de organismos; mientras que en los envases abiertos si hubo presencia de organismos vivos.