Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Curricular Infantil
Irene
Created on May 25, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
“ Quédate a un lado por un tiempo y deja espacio para aprender y observar cuidadosamente lo que los niños hacen, y después, si lo has entendido bien, tal vez enseñar sea diferente”Loris Malaguzzi
Presentación
PROYECTOCURRICULAR
EDUCACIÓN INFANTIL
CEIP SAN BLAS
Índice
1. Identidad Pedagógica.2. Nuestra Mirada. 3. La Infancia. Acompañameinto Emocional. 4. Finalidad de la Educación Infantil. 5. Objetivos. 6. Contenidos vs Capacidades. 7. Metodología. 8. El Juego... ¿Jugamos? 9. Psicomotricidad Relacional. 10.Escenarios Digitales. 11.English Time. 12.P.A.T. 13.P.E.L.O. 14.Leer o no leer, esa la cuestión. 15.Atención a la diversidad, a la autenticidad. 16.Evaluación.
Identidad Pedagógica
Definir la imagen del niño/a priorizando sus derechos. Concretar nuevas líneas metodológicas afines con el proyecto de innovación y de dirección que serán las que perfilen las futuras señas de identidad del CEIP San Blas Aunar criterios docentes través de una propuesta globalizada, que busca promover el diálogo con el entorno y el intercambio de experiencias entre los niños y niñas.
Nuestra Mirada
Aprendizaje Activo
Lenguajes
Convivencia
En el día a día, nada es banal, nada es rutina sino que todo depende del valor que se dé a cada momento de la relación con el niño/a.
Montse Fabrés
Cultura de la Infancia
Pulsa en cada burbuja
Es necesario que estemos convencidos, nosotros los adultos antes que nadie, de que los niños no son solo ostentadores de derechos, sino portadores de una cultura propia. Que son ostentadores de una capacidad de elaborar cultura, que son capaces de construir su cultura, y de contaminar la nuestra.
Crecimiento Emocional
Mirar
Naturaleza propia y necesidades vitales
Convención sobre los Derechos del Niño
Loris Malaguzzi
Acompañamiento Emocional
Libertad, espontaneidad
Info
Finalidad de la Educación Infantil
Proyecto de Innovación
Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.
"Desarrollo neurofuncional motor, auditivo y visual en la prevención de las dificultades lectoescritoras”
El aprendizaje escolar y el inicio del aprendizaje instrumental requieren una preparación neurofuncional previa de todos los elementos, instrumentos y estructuras que van a intervenir en el aprendizaje de la lectura y la escritura, tanto alfabética como numérica y, para ello, los niños necesitan tiempo y unas determinadas condiciones de desarrollo que, generalmente, no se tienen suficientemente en cuenta.
Objetivos
Info
Principal
Sincronizar la respuesta educativa que brindamos en cada momento con el ritmo madurativo del niño/a.
Contenidos vs capacidades
Lo que los niños aprenden no se da como resultado automático de lo que se enseña. Más bien se debe en gran parte a la acción de los niños como consecuencia de sus actividades y de nuestros recursos. Loris Malaguzzi
Lo ideal no es que un niño acumule conocimientos, sino que desarrolle capacidad. La educación no es un asunto de escuchar y narrar, sino un proceso activo de construcción. John Dewey
Pulsa en cada burbuja
Metodología
Ver
Los Lenguajes
Enfoque neurofuncional-multidisciplinar.
A.B.P.
Creatividad
El Juego
Ap. Significativo.
Relaciones entre iguales y con el entorno.
Investigación y Ap. Activo.
Ap. por descubrimiento.
El Juego
Si un niño no juega no crece, no se desarrolla, no aprende.-Tonucci.-
El juego que hacen solos sin el control de los adultos es la forma cultural más alta que toca un niño.
El Juego libre acompañado de una escenificación del entorno y materiales amables es valorado como esencial en el día a día de nuestros niños/as.
Mecanismo natural que despierta la curiosidad, es placentero y permite adquirir capacidades.
Convención de los Derechos de los Niños dedique a la escuela y al juego dos de sus artículos, el 28 y el 31
La principal actividad con la que creamos los cimientos sobre los que luego construiremos nuestra vida es el juego.
Ambientes preparados. Propuestas de Aprendizaje.
Anna Forés y Marta Ligioiz (2009)
Los niños aprenden mucho más jugando que estudiando, haciendo que mirando.
Leer más
PsicomotricidadRelacional
Diferentes ESPACIOS, diversidad de MATERIALES,JUEGO espontáneo, ACEPTACIÓN, MIRADA, ACOMPAÑAMIENTO
Info
Ayuda al niño a ponerse en relación, y con ello, a afrontar lo mejor posible situaciones que se van a repetir durante toda su vida. Permite a los niños SER niños.
Todo lo que hacemos y decimos en la sala tiene un sentido y no jugamos con el niño, sino PARA el niño/a.
El docente está disponible para el juego, espera, acepta, da permiso, facilita y asegura que el entorno es seguro para todos/as.
escenarios digitales
Pulsa en cada burbuja del mapa
Robótica
Infancia
L.O.E.
Reflexión
El uso que le dé el docente es el uso que percibirá el niño/as.
¿Para qué?
Decreto 38/2008
English Time
Se propone una docente (la cual forma parte del equipo de ciclo) que siempre habla con los niños/as en inglés: en todos los momentos del día, en todas las actividades, en el patio, las aulas, en las asambleas ... independientemente de la tarea que estén haciendo los niños y las niñas.
P.A.T.
Pulsa en cada burbuja
Relación con las familias
Entrada amable
"aprender del grupo y con el grupo y vivir aquello que estás aprendiendo"
Propuestas
Beber agua o ir al aseo
Los límites
Desplazamiento sin filas
Puntos de encuentro
p.e.l.o.
ConcienciaFonológica
Conseguir el adecuado desarrollo de las habilidades de expresión oral es EL COMIENZO del PROCESO LECTOESCRITOR, y la evidencia científica así lo señala. El aprendizaje del lenguaje escrito se fundamenta en el lenguaje oral, por tanto, hay que trabajar los cimientos orales para que después la adquisición del lenguaje escrito tenga lugar sin dificultades
Leer o no leer, esa es la cuestión.
La lectura y la escritura se enseña como una habilidad motora y no como una actividad cultural compleja. L. Vygotsky (1977)
Entendemos el proceso de lectura y escritura como un proceso global y natural que abarca hasta 2º curso de Ciclo inicial
El acto de escribir debe ser un acto de placer
Un mismo método para las dos etapas.
"Si el ambiente es rico en materiales escritos, en interacciones y en prácticas de lectura y de escritura, la capacidad comunicativa en lengua escrita se desarrolla de manera significativa ". Teberosky 2001.
Atención a la Diversidad
"Una escuela debe ser un lugar para todos los niños, no basada en la idea de que todos son iguales, sino que todos son diferentes”Loris Malaguzzi
Evaluación
Mirada Neuroeducativa
Info
5a.
Docente
Niños y niñas
Los alumnos también deben de participar de este proceso evaluativo, adquiriendo las destrezas necesarias para ir autorregulando su propio aprendizaje.
Es el elemento que nos permite orientar y regular el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ver
Ver