Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VALORES MAYAS
Flory Ochoa
Created on May 22, 2020
2do y 3ro básico.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Valores Mayas
Ver
Observar video
Instituto Dr. José Matos Pacheco Curso CulturaSegundo y Tercero BásicoProfesora: Flory Ochoa Presentación No. 1
En el arte de tejido se manifiestan los valores estéticos, la cosmogonía, los signos fundamentales de la cultura, y la renovación permanente. El respeto por todo lo que tiene vida y el sentido de responsabilidad del Hombre como “protector” de la naturaleza son dos valores fundamentales que guían las enseñanzas de padres a hijos en la cultura maya. Asimismo, se inculca el respeto de la dignidad humana, con base en la creencia de que todos “tenemos nuestra estrella, nuestra misión” o sea un don particular “dado” que nos permite cumplir con nuestro propósito en la vida.
Todo lo que existe tiene su razón de ser, su función y su “protector”. Existen valores que nacen del eje de la espiritualidad maya. Estos valores se muestran en las actitudes y comportamientos personales, es propiamente una forma, un estilo de vida que nos crea buenas relaciones satisfactorias, con nosotros mismos, familia y comunidad. La comunidad es el apoyo y sostén, cuando se presentan dificultades a todo nivel.
Toca la imagen
Loq’oläj ruwach’ulew
El carácter sagrado de la Naturaleza
El carácter sagrado de la Naturaleza
Todo lo que existe tiene su razón de ser, su función y su “protector”. -Los principales protectores de la naturaleza son los animales, por tanto, los seres humanos han de ser los protectores de los animales
Loq’oläj kaj
El carácter sagrado del Universo
El carácter sagrado del Universo
Este valor se expresa en el reconocimiento de la existencia de Uk’ux’kaj (“corazón del cielo”) que es centro o energía del Universo (Juraqán). -Para vivenciar este valor se creó y perfeccionó el Tzolk’in o cholq’ij, que es actual calendario lunar o sagrado maya de 260 días, que resultan de la combinación matemática y espiritual de 20 categorías y 13 grados de valor (además está el civil, haab, de 365 días y la cuenta larga o no repetitivo)
Qach’umilal
Nuestra estrella, nuestra misión
Nuestra estrella, nuestra misión
Es la fuerza y la protección que trae todo ser humano desde su concepción (“tener el don”). Se manifiesta durante toda nuestra vida. Contribuye a reconocer la dignidad del hombre y la mujer, de niño, del joven y del anciano, según su ‘ch’umial para prestar un servicio a su comunidad.
K’awomanik
El valor de la gratitud y el agradecimiento
El valor de la gratitud y el agradecimiento
No se regala lo que no sirve. Se busca lo mejor para expresar gratitud. -Todo lo que está alrededor se agradece, por mínimo que sea (esto constituye un gran vínculo de unidad y solidaridad)
Rutz’aqat qak’aslem
El alcance de la plenitud, el cumplimiento de los trabajos y compromisos
El alcance de la plenitud, el cumplimiento de los trabajos y compromisos
“Nuestra existencia tiene una ruta, un objetivo, apreciamos su significado, completamos nuestros trabajos, cumplimos nuestra palabra” (D. Sotz). -En la comunidad hay gran satisfacción cuando se concluye un trabajo, una misión, una reunión o una ceremonia.
K’uqub’ ab’ äl K’ ux
Sentido y estado de paz, sentido de la responsabilidad
Sentido y estado de paz, sentido de la responsabilidad
Existen valores que fundamentan la convivencia social y favorecen el desarrollo espiritual personal (Ej. Las ceremonias de “pedidas de mano” graduales permite ala comunidad conocer el grado de madurez para el matrimonio). -Es la disposición que la persona va formando con ayuda de la familia, para tomar responsabilidades.
Tink’ uleub’ ej, tiqak’ ulib’ ej
Tomar consejo
Tomar consejo
Para orientar proyectos y resolver conflictos, tanto personales como de la comunidad, se dan y se reciben consejos
Rumitijul qak’ aslem
El valor del trabajo en la vida
El valor del trabajo en la vida
Sembrar y cosechar es ponerse en comunicación con la “madre tierra”.
Tiqapoqonaj ronojel ruwach k’ aslem
El valor de proteger todo lo que tiene vida
El valor de proteger todo lo que tiene vida
Este valor es fundamental para la formación de la espiritualidad. Es la fuerza que mantiene la relación solidaria entre la comunidad de los miembros de la comunidad y entre los pueblos. -La expresión máxima se da cuando una persona es capaz de tomar el lugar de otra cuando ve que esta sufre (empatía-sacrificio)
10
Niqanimaj gate’ qatata’, qati’t qamama’
El respeto a la palabra de los padres y abuelos
El respeto a la palabra de los padres y abuelos
Sustenta la dignidad de la persona. Se reconoce que los padres alimentan y educan, también guían, enseñan a trabajar y protegen en los peligros. -Una persona es “mayor” porque sabe trabajar, servir a la familia y a la comunidad; respeta la naturaleza y es capaz de tomar iniciativas y cooperar en la solución de conflicto
11
Tiqato’ qi’
Ayudarse mutuamente, cooperar con el prójimo y la comunidad
Ayudarse mutuamente, cooperar con el prójimo y la comunidad
La enseñanza de este valor se da en la práctica cotidiana en la vida familiar, así como en la preparación y realización de actividades comunitarias y las que funcionan bien la coordinación y respeto mutuo.
12
Ri ch’ ajch’ ojil rijeb’ elik pa qak’ aslem
La belleza y limpieza de la vida
La belleza y limpieza de la vida
La contemplación es una actitud desarrollada, así como la meditación acerca de temas fundamentales de la vida. Una búsqueda permanente de armonía es lo que mantiene el interés por la contemplación de la naturaleza.En el arte de tejido se manifiestan los valores estéticos, la cosmogonía, los signos fundamentales de la cultura, y la renovación permanente. En el hogar se observan orden y limpieza (el piso de tierra es bien barrido) y se busca siempre estar rodeados de abundantes plantas.
INSTRUCCIONES
1. Lee con atención la presentación 2. Observa el video en link que se le proporciona 3. Realizar la carátula del segundo trimstre4. Realizar actividad No. 1 infografía en su cuaderno utilizando dos páginas, TODO EL TEMA 5. En una página contesta la pregunta: ¿Qué relación hay entre los valores mayas y los valores que paracticas? 6. La actividad estará valorada para acumulación de puntos del segundo trimestre.