Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUIA ASOCIACIONES Y AGRUPACIONES
coordinacion.acp
Created on May 21, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SERVICIOS SOCIALES
INFANCIA-FAMILIA
GUIA DE ASOCIACIONES Y AGRUPACIONES
de
PERSONAS MAYORES
MÁLAGA
PREVENCION COMUNITARIA
PERSONAS SIN HOGAR/EMERGENCIA
INicio
SERVICIOS SOCIALES
CENTROS
Son un conjunto de prestaciones sociales, técnicas y económicas, que la administración pública pone a disposición de la sociedad para hacer frente a su situación de necesidad social.
PRESTACIONES
SERVICIOS
TRAMITES
PLAN DE ZONAS DESFAVORECIDAS DE LA CIUDAD DE MÁLAGA 2019-22.
INicio
Son centros de intervención comunitaria que están compuestos por un equipo multidisciplinar que ofrece a las personas en situación de necesidad social una atención personalizada.
SERVICIOS SOCIALES
CENTROS
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CRUZ HUMILLADERO
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CARRETERA CÁDIZ
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CENTRO
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CIUDAD JARDIN
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CHURRIANA
CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES ESTE
SERVICIOS
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES PALMA-PALIMILLA
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES CAMPANILLAS
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES PUERTO DE LA TORRE
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES TEATINOS-UNIVERSIDAD
CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES HUELIN
CENTRO DE SERVICIOS SOCIELES COMUNITARIOS BAILEN-MIRAFLORES
INicio
Son instrumentos que se utilizan para complementar las intervenciones que se realizan desde los centros de servicios sociales comunitarios con la finalidad de mejorar las condiciones sociofamiliares de las personas, familias y unidades convivenciales en intervención social.
SERVICIOS SOCIALES
PRESTACIONES
02
01
03
04
Prestación económica de apoyo a la convivencia y autonomía personal.
Prestación económica de inserción social.
Ayudas económicas familiares.
Prestación económica de emergencia social.
INicio
Dan Información sobre recursos y derechos sociales así orientación canalización o derivación a cada persona al recurso más adecuado en base a su estado de necesidad, siendo la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales.
SERVICIOS SOCIALES
SERVICIOS DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
PREVENCIÓN E INSERCIÓN SOCIAL
APOYO FAMILIAR
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA COOPERACIÓN SOCIAL
- INICIO DEL PROCEDIMIENTO - PROGRAMA INDIVIUAL DE ATENCION (PIA) - SEGUIMIENTO PRESTACIÓN
-TRATAMIENTO/APOYO FAMILIAR -ALOJAMIENTO ALTERNATIVO -AYUDA DOMICILIO
- PREVENCIÓN ABSENTISMO ESCOLAR.-TALLERES OCUPACIONALESEDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE
SERVICIOS SOCIALES
INicio
TRÁMITES
LISTADO DE TRÁMITES DISPONIBLES EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS CENTROS DE SERVICIO SOCIALES COMUNITARIOS DEL FONDO SOCIAL
RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y DEL DERECHO DE LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
SERVICIOS BÁSICOS OFRECIDOS POR LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
INicio
SERVICIOS SOCIALES
Este Plan tiene como cometido principal la puesta en marcha de una serie de medidas socioeconómicas que posibiliten la inserción de las personas que residen en estas Zonas de la Ciudad, promoviendo su bienestar social y desarrollo comunitario.
PLAN DE ZONAS DESFAVORECIDAS DE LA CIUDAD DE MÁLAGA
ZONAS DE INTERVENCIÓN
1. Campanillas-Los Asperones-Castañetas 2. Dos Hermanas-Nuevo San Andrés-El Torcal 3. La Corta 4. Málaga Centro Cruz Verde Lagunillas 5. Málaga Centro-Trinidad-Perchel 6. Palma-Palmilla
INicio
CAMPAMENTOS URBANOS
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA JUVENTUD Y FAMILIA
CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA FAMILIA
Son fundamentalmente tres los grandes programas donde se configuran los diferentes proyectos de este Centro: - Programa de Prevención y Apoyo a las Familias. - Programa de Fomento de la Participación Infantil. - Programa de Prevención y Colaboración con Asociaciones de Iniciativa Social.
MEDIACIÓN Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
AULA DE APOYO A LA FAMILIA
TALLERES ADOLESCENTE Y FAMILIA
PARTICIPACIÓN INFANTIL
TRÁMITES
INicio
INFANCIA- FAMILIA
Regulación de ayudas económicas para familias con menores en edad escolar dirigidas a abonar los gastos derivados de la inscripción y disfrute de campamentos urbanos en periodos vacionales de semana blanca y de verano.
CAMPAMENTOS URBANOS
PERIODO VACIONALES
SEMANA BLANCA EDUCA EN VERANO: CAMPAMENTOS URBANOS EN LOS MESES DE VERANO.
¿QUIÉN LO SOLICITA?
- PADRES/MADRES DE MENORES DE ENTRE 3 Y 12 AÑOS. - EMPADRONADOS EN EL MUNICIPIO DE MÁLAGA. - QUE NO TENGAN PENDIENTE DE JUSTIFICAR ALGUNA OTRA AYUDA CONCEDIDA
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
ALTAMAR EDUCACIÓN Y FAMILIA
ADMUNDI
Mejorar la situación de salubridad, alimentación y condiciones de vida de aquellos niños que viven en la miseria y la pobreza. Fomentar mediante la educación y el conocimiento los valores fundamentales de convivencia, felicidad, autoestima y capacidades, tanto colectivas como individuales.
FINALIDAD
FINALIDAD
Destinada a crear un proyecto de acción social en los Barrios de la Trinidad y El Perchel de Málaga con el objetivo de favorecer la inclusión social a través de la educación integral de la persona
CONTACTO
CONTANCTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
AMFREMAR (Amigos Malagueños de Familias de Rehabilitación y Marginados
ANIMACIÓN MALACITANA
Animación Malacitana trabaja preferentemente la infancia y la prevención de la exclusión social; realiza actividades extraescolares en Colegios del Tarajal, el Viso, Palma-Palmilla, Tiro Pichón y en Carretera de Cádiz, así como en el IES Manuel Alcántara. Además, colabora con el Consejo Infantil del Ayuntamiento de Málaga en actividades en más de 40 colegios de la ciudad.
Con el objetivo de ayuda, intentar paliar de alguna manera a todos aquellos familiares que se veían afectados ante la desgracia de tener un ser querido en la cárcel, tras la experiencia de su presidente como voluntario de prisiones.AMFREMAR se inicia, como una respuesta solidaria a las necesidades y problemas que padecen de la marginación social (drogodependientes, personas sin techo, inmigrantes, tercera edad, etc).
FINALIDAD
FINALIDAD
CONTACTO
CONTANCTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
ASOC. TRANS
ASOC. ARRABAL
La Asociación Arrabal-AID ofrece de forma permanente una serie de servicios y programas puestos en marcha para atender las necesidades de las personas en materia de formación, empleo y participación social. Pero en síntesis, estas acciones pueden resumirse enlos recursos sociales y de empleo disponibles en Málaga, mercado de trabajo, ofertas de empleo, información de emancipación juvenil (vivienda), formación, becas, recursos de autoempleo, voluntariado y acción social a través de tablones informativos, dossieres, prensa escrita, etc…
FINALIDAD
FINALIDAD
La Asociación TRANS se propone una serie de fines y objetivos de actuación, para el desarrollo de los cuales desarrolla unos proyectos y actividades concretos dentro del ámbito territorial de actuación en el que se circunscribe: la comunidad autónoma de Andalucía
CONTACTO
CONTANCTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
ASOCIACIÓN ALME "Alternativas al Menor"
ASOCIACIÓN CÍVICA PARA PREVENCIÓN (ACP)
La Asociación Cívica para la Prevención (A.C.P.), nace desde el compromiso y la necesidad de intervenir activamente ante el fenómeno de las adicciones.Con el objetivo de centrar el conjunto de las actividades en el campo de la prevención, una estrategia que viene a empoderar a las personas, ante los diferentes factores de riesgo que tienen que afrontar. En primer lugar, ofrecer una respuesta integral al conjunto de la población (infantil, adolescente, juvenil y adulta), en todos sus medios de socialización (familia, escuela y comunidad).
FINALIDAD
FINALIDAD
sociación sin ánimo de lucro, dedicada desde 1993 a prevenir e intervenir en los procesos de ejecución de medidas judiciales y extrajudiciales con menores, y en los conflictos existentes en su contexto familiar y social.
CONTACTO
CONTANCTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
HOGAR ABIERTO
UNICEF MÁLAGA
promueve el bienestar, la defensa, la protección y el desarrollo de los derechos de los niños y de las niñas del mundo, apoyar la Misión, el Mandato y los Principios del UNICEF, así como los programas y las políticas aprobados por la Junta Ejecutiva y Director Ejecutivo de UNICEF. Concienciar y sensibilizar a la opinión pública española sobre la necesidad de exigir el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidad de 1989 sobre los derechos del niño, denunciando los hechos y abusos que se produzcan contra los mismos. Alentar los sentimientos de paz, solidaridad internacional y cooperación entre los hombres, mujeres, niños y niñas del mundo, sin distinción de raza, credo o nacionalidad, o cualquiera otra circunstancia
FINALIDAD
FINALIDAD
La Asociación Hogar Abierto encamina toda su actividad a la protección de menores. Su tarea consiste en la promoción y desarrollo del acogimiento familiar, así como en la promoción y el bienestar de la familia, la infancia y la adolescencia a través de medidas sociales y educativas.
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR (COF)
CÁRITAS DIOCESIANA DE MÁLAGA
En Cáritas trabajamos no solo para los pobres sino con los pobres, porque creemos en la capacidad de las personas para ser protagonistas de sus propias vidas y para salir de las situaciones de marginación en las que se encuentran, si se les ofrece la acogida, la ayuda, el acompañamiento y los recursos necesarios. Además de trabajar de forma independiente, Cáritas también da respuesta a las realidades de pobreza existentes en nuestro entorno desde el diálogo y la coordinación con otras instituciones civiles y religiosas, trabajando junto con ellas por el bien común.
FINALIDAD
FINALIDAD
Es un servicio especializado de atención multidisciplinar que se ofrece a las familias con el fin de acompañarlas y ayudarlas a conseguir una mejor vida familiar y personal.
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
CRUZ ROJA
FUNDACIÓN HÉROES
Nuestro objetivo principal, desde Fundación Héroes, es la obtención de medios de rehabilitación física, psíquica y/o sensorial para ponerlos al alcance de todos los colectivos con discapacidad y enfermos crónicos: infancia, jóvenes, adultos, mayores y sus cuidadores, con necesidades específicas de rehabilitación y bajos recursos económicosEste es nuestro objetivo y nuestro fin y, por ello, trabajamos cada día para intentar cubrir los recursos de las personas con necesidades especiales, buscando siempre conseguir un óptimo estado físico y emocional, la prevención en materia de salud, así como la asistencia a gravemente afectados.
FINALIDAD
FINALIDAD
Tiene como finalidad a consolidación de la intervención social con los colectivos vulnerables y por otro lado espectacular incremento de los programas internacionales que ha supuesto un importante incremento de los recursos humanos y materiales dedicados a este ámbito.
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
FUNDACIÓN DON BOSCO
INCIDE
INCIDE es una organización sin ánimo de lucro y no confesional, cuyo objetivo primordial es conseguir que la Inclusión, la Ciudadanía, la Diversidad y la Educación sean instrumentos para el desarrollo de la ciudadanía, en el seno de una sociedad basada en la tolerancia, la democracia y la solidaridad.ntenta dar respuesta a las necesidades emergentes de la ciudadanía fomentando espacios donde la educación juega un papel fundamental y absolutamente necesario para conseguir que la persona se sienta integrada y partícipe de su entorno. Desde nuestra organización entendemos que la participación ciudadana es el auténtico motor de la transformación social.
FINALIDAD
FINALIDAD
La Fundación Don Bosco –constituida el 26 de octubre de 1998- es un signo claro y visible del compromiso de la Familia Salesiana para trabajar en favor de la juventud en dificultad y en situación de riesgo. Más de 20 años son testigo de ello.
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
INFANIA
INPAVI (INTEGRACIÓN PARA LA VIDA)
Ofrece una ayuda INTEGRAL que favorezca el CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN a aquellas personas y familias que sufren y que están en riesgo o afectadas por problemas como la pobreza, la exclusión, las adicciones, la violencia, la soledad…Impidiéndoles tener una situación normalizada en su vida, sufriendo padecimientos que tendrían solución dejándose “echar una mano”, empezando por el área asistencial, pero continuando hacia el terreno educativo, afectivo, familiar, laboral, etc… Aquellos que teniendo lo suficiente y más, no se dan tiempo para hacer algo por los demás, sufriendo muchos padecimientos que tendrían solución si miraran a su entorno y “echaran una mano” a otros.
FINALIDAD
FINALIDAD
La asociación Infania es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 1997 por un equipo de profesionales del ámbito de los Servicios Sociales con el objetivo de promover y defender los derechos de la infancia en Andalucía.
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
MÁLAGA ACOGE
ASOCIACIÓN NAIM
FINALIDAD
Málaga Acoge es una asociación, aconfesional y apartidista, de personas voluntarias con conciencia solidaria y transformadora, trabaja por la integración y promoción de las personas inmigrantes en la provincia de Málaga. El principal objetivo de Málaga Acoge es que se reconozca política y socialmente a los y las inmigrantescomo un componente más de la realidad de un país en el que la inmigración crece y se proyecta de modo estable
FINALIDAD
un equipo de personas que trabajamos juntas para conseguir un mundo más igualitario. Ayudamos a crear nuevas oportunidades para romper los círculos de exclusión a través de diferentes proyectos de acompañamiento, orientación, apoyo educativo, formación y empleo
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
ASOCIACIÓN MANGAS VERDES
FUNDACIÓN ALIA2
La Asociación MANGAS VERDES viene trabajando desde el año 1992 en el barrio para conseguir mejorar las condiciones de vida y ofrecer alternativas saludables de ocio y tiempo libre. En estos años el desarrollo social ha sido muy importante ayudando a muchas familias del barrio a vivir mejor en su vida cotidiana. Además esta asociación ha participa en actividades enfocadas a personas mayores para su ocio y entretenimiento siendo así una herramienta de vida para esas personas.
FINALIDAD
FINALIDAD
La Fundación Alia2, inscrita en el protectorado del Ministerio de Educación, nace con la misión de erradicar la pornografía infantil en internet y apoyar a la sociedad en la lucha contra la pederastia.
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
ALDEA INFANTILES
ACCEM
FINALIDAD
FINALIDAD
Es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Defendemos la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen, género, origen nacional o étnico, orientación e identidad sexual, religión, opinión o grupo social.
Atienden a niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía, mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias.
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
EAPN
ASOCIACIÓN REDIME
La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía) es, desde su origen en 1994, una organización comprometida con la erradicación de la pobreza y la exclusión social, que apuesta por el cambio de las políticas públicas, así como por la participación de las personas en el ejercicio de sus derechos y deberes. Como plataforma de entidades, persigue un modelo social más justo, equitativo y solidario.
FINALIDAD
Es una asociación sin ánimo de lucro, que trabajamos en:Rehabilitación de víctimas de abuso en la niñez, especialmente el abuso sexual.Prevención del abuso sexual. Formación y capacitación de voluntarios y terapeutas para dirigir grupos de auto-ayuda o ayuda mutua. Terapia y apoyo a víctimas de malos tratos.
FINALIDAD
CONTANCTO
CONTACTO
INicio
La Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia en MÁLAGA
INFANCIA- FAMILIA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA
ASOCIACIÓN FILIO
Crear y poner en marcha planes encaminados a gestionar de forma sana los conflictos en general y los familiares en particular. Existe un porcentaje de rupturas familiares con una alta conflictividad entre los adultos que termina afectando de manera grave a los hijos/as. La violencia, en ocasiones, puede llegar a convertir el hogar, en un lugar doloroso y patológico. Esta Asociación, a través de diferentes programas, ofrece la posibilidad a las familias de nuevas formas de afrontar sus conflictos, de solucionar de manera sana los ya existentes y trabajar sobre aquellos factores que dificultan un desarrollo normalizado para todos los miembros de la familia.
FINALIDAD
CONTANCTO
INicio
INFANCIA- FAMILIA
MEDIACIÓN Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
MEDICIÓN Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
Se trata de un servicio especializado compuesto por un equipo de profesionales dedicados a la atención, orientación, formación y mediación familiar. El objetivo fundamental de la intervención es mejorar el clima familiar y las relaciones entre padres e hijos promoviendo estrategias educativas eficaces, utilizando técnicas de resolución de conflictos y creando hábitos adecuados de comunicación, a través de sesiones con uno o varios miembros de la familia. Asimismo se trabaja con familias en situaciones donde las consecuencias de un proceso de separación (a corto o largo plazo) u otro proceso familiar conflictivo suponen un problema importante en la convivencia y especialmente en los menores afectados.
info
INicio
INFANCIA- FAMILIA
AULA DE APOYO A LA FAMILIA
El Aula Municipal es un servicio de apoyo a la familia a través de sesiones de intervención grupal con padres y madres que quieran aprender o profundizar en temas relacionados con la educación de sus hijos, a través de una metodología de talleres altamente participativa y práctica. El servicio pone a disposición de padres y madres una serie de resúmenes de los temas trabajados en las diferentes sesiones del Aula Dirigido a toda la ciudadanía, fundamentalmente padres y madres. OBJETIVOS Sensibilizar a los progenitores acerca de las necesidades psicosociales de los integrantes de la familia, en especial de los menores en las distintas etapas evolutivas. Construir un espacio de reflexión para padres y madres donde debatir su papel y el de la familia. Trabajar, a partir de situaciones reales, las diferentes problemáticas que afectan actualmente a las familias y a su propio/a hijo/a en particular. Promover y fortalecer relaciones más sanas y positivas tanto en el interior de la familia como con su entorno social. Aumentar la implicación de los padres en la tarea educativa de sus hijos e hijas. Servir de cauce de revisión y aprendizaje para los padres y madres en temas relacionados con la educación de sus hijos. Ayudar a futuros padres y madres a entrar en la experiencia de la parentalidad con seguridad, decisión y conocimientos suficientes que les permitan hacer frente a las potenciales situaciones de estrés en su nuevo rol.
info
+ info
INicio
INFANCIA- FAMILIA
Proyecto de Intervención de carácter grupal dirigido a menores y sus familiares como complemento a la intervención realizada con la familia desde los diferentes equipos de Intervención Familiar.
TALLER DE ADOLESCENTES Y FAMILIAS
ACCESO AL SERVICIO
POBLACIÓN
OBJETIVOS
INicio
INFANCIA- FAMILIA
El Ayuntamiento de Málaga desarrolla una serie de proyectos y actuaciones dirigidas a garantizar el derecho a la participación infantil y adolescente contenido en la Convención de los Derechos de la Infancia.
PARTICIPACIÓN INFANTIL
RED DE COLEGIOS POR LA PARTICIPACION INFANTIL
PLENO MUNICIPAL INFANTIL DEL MÁLAGA
MESA DE DEBATE EN LOS DISTRITOS
DESCRIPCIÓN
INicio
INFANCIA- FAMILIA
El Ayuntamiento de Málaga desarrolla una serie de proyectos y actuaciones dirigidas a garantizar el derecho a la participación infantil y adolescente contenido en la Convención de los Derechos de la Infancia.
PARTICIPACIÓN INFANTIL
La “Red Municipal de Colegios por la Participación Infantil” nació con el objeto de crear los mecanismos necesarios para lograr que todos los niños y niñas de los colegios integrantes de la Red, se sientan escuchados y actores importantes dentro de las decisiones municipales que les conciernen.Los técnicos municipales se desplazan al centro educativo y explican el proyecto a los alumnos/as y les animan a realizar una elección democrática de representantes por clase, todos los alumnos se comprometen a presentar propuestas junto con el profesorado y el personal no docente, además de sondear entre los vecinos y familiares. El profesorado se compromete a coordinar y fomentar el proceso participativo de los niños y niñas y el Ayuntamiento por su parte se compromete a que los representantes políticos de los distritos acudan a las mesas de debate por distrito, para interesarse por las propuestas y contestar las que sean posible directamente en la reunión o en próximas convocatorias, también se asume el compromiso de trasladar en nombre del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia a otras adminsitraciones las propuestas y demandas que no tengan competencia municipal.
LOS CENTROS INTERESADOS
Contacto
INicio
INFANCIA- FAMILIA
El Ayuntamiento de Málaga desarrolla una serie de proyectos y actuaciones dirigidas a garantizar el derecho a la participación infantil y adolescente contenido en la Convención de los Derechos de la Infancia.
PARTICIPACIÓN INFANTIL
El Pleno Municipal Infantil se lleva a cabo como conmemoración del día internacional de los derechos de la infancia. Se celebra en torno al 20 de noviembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga y por un día al año los concejales y concejalas son los niños, niñas y adolescescentes representantes de los Consejos Municipales de los once distritos de la ciudad.
INicio
INFANCIA- FAMILIA
El Ayuntamiento de Málaga desarrolla una serie de proyectos y actuaciones dirigidas a garantizar el derecho a la participación infantil y adolescente contenido en la Convención de los Derechos de la Infancia.
PARTICIPACIÓN INFANTIL
Las Mesas de debate son un órgano de participación territorial, a las que acuden los niños, niñas y adolescentes representantes de los centros educativos, asociaciones y entidades de cada distrito. En el transcurso de estas reuniones que son presididas, por los/as Concejales/as y los/as Asesores/as de cada distrito. Los menores exponen sus demandas y propuestas a las que se les da respuesta directa. Estas Mesas de debate se celebran una vez al trimestre, durante el curso escolar y a ella pueden asistir niños, niñas y adolescentes representantes de los centros educativos de los 11 distritos de la ciudad.
INicio
INFANCIA- FAMILIA
LISTADO DE TRÁMITES DISPONIBLES PARA INFANCIA-FAMILIA
TRÁMITES
LISTADO DE TRÁMITES DISPONIBLES
AULA MUNICIPAL DE APOYO A LA FAMILIA
CONSEJO SECTORIAL DE NIÑOS Y NIÑAS
info
info
SOLICITUD DE ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN EN CONFLICTOS FAMILIARES
CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS SEMANA BLANCA 2020
info
info
INicio
INFANCIA- FAMILIA
LISTADO DE TRÁMITES DISPONIBLES PARA INFANCIA-FAMILIA
TRÁMITES
AULA MUNICIPAL DE APOYO A LA FAMILIA
INFORMACIÓN
¿CÓMO SE HACE?
¿DÓNDE?
+ info
+ info
+ info
INicio
INFANCIA- FAMILIA
LISTADO DE TRÁMITES DISPONIBLES PARA INFANCIA-FAMILIA
TRÁMITES
CONSEJO SECTORIAL DE NIÑOS Y NIÑAS
INFORMACIÓN
¿CÓMO SE HACE?
¿DÓNDE?
+ info
+ info
+ info
INicio
INFANCIA- FAMILIA
LISTADO DE TRÁMITES DISPONIBLES PARA INFANCIA-FAMILIA
TRÁMITES
CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS SEMANA BLANCA 2020
INFORMACIÓN
¿CÓMO SE HACE?
¿DÓNDE?
+ info
+ info
+ info
INicio
INFANCIA- FAMILIA
LISTADO DE TRÁMITES DISPONIBLES PARA INFANCIA-FAMILIA
TRÁMITES
SOLICITUD DE ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN EN CONFLICTOS FAMILIARES
INFORMACIÓN
¿CÓMO SE HACE?
¿DÓNDE?
+ info
+ info
+ info
INicio
PERSONAS MAYORES
El Departamento de Mayores del Área, concreta sus funciones en la prestación de Información y asesoramiento sobre los recursos y servicios dirigidos a personas mayores, gestión de los programas y proyectos de prevención y apoyo al mayor y esparcimiento, tales como: Talleres para Mayores, Talleres de Memoria y Demencia, Carnaval del Mayor, Semana del Mayor, Tribuna del Mayor, Mayores en Feria y Día Internacional de las personas mayores. El programa de participación y apoyo al tejido asociativo se articula a traves del Consejo Sectorial de Personas Mayores y la convocatoria de subvenciones del Área.
SERVICIOS
ACTIVIDADES
TRÁMITES
Lorem ipsum dolor sit amet
INicio
PERSONAS MAYORES
SERVICIOS
TALLERES PREVENTIVOS MAYORES DE 55 AÑOS
ATENCIÓN A ASOCIACIÓN DE MAYORES
TALLERES DE MEMORIA
info
info
info
INicio
PERSONAS MAYORES
Título aquí
ACTIVIDADES
50/lorem
Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial
TRIBUNA DE LAS PERSONAS MAYORES
CARNAVAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Disposición de una Tribuna en Alameda Principal para disfrutar de los desfiles procesionales de la Semana Santa malagueña.
SEMANA DE LAS PERSONAS MAYORES
DÍA DE LAS PERSONAS MAYORES
casting, pase de moda y exposición y muestra de talleres
día 1 de octubre
MAYORES EN FERIA
INicio
PERSONAS MAYORES
TRÁMITES
TALLERES DE MAYORES
INFORMACIÓN
¿CÓMO SE HACE?
¿DÓNDE?
+ info
+ info
+ info
INicio
PERSONAS MAYORES
TRÁMITES
TALLERES DE MEMORIA Y DEMENCIA
INFORMACIÓN
¿CÓMO SE HACE?
¿DÓNDE?
+ info
+ info
+ info
INicio
PREVENCIÓN COMUNITARIA
ADICCIONES
La prevención consiste en el desarrollo de las acciones y programas que tienden a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de las personas. Es una acción anticipatoria para evitar riesgos y/o reducir la frecuencia de ciertas problemáticas sociales tales como las adicciones con o sin sustancia, el contagio del VIH/ Sida, la discriminación por razón de orientación y/o identidad sexual, los problemas de salud derivados de una alimentación incorrecta y/o el sedentarismo, etc.
HÁBITOS SALUDABLES
AGRUPACIONES DEL DESARROLLO
INicio
PREVENCIÓN COMUNITARIA
INFORMACIÓN
ADICCIONES
GUIAS
ASOCIACIONES DROGODEPENDENCIA
INicio
Los programas de prevención de conductas adictivas se desarrollan en coordinación con otras Áreas o Departamento Municipales (Área de Juventud, Centros de Servicios Sociales Comunitarios, Sección de Familia y Menores) , con entidades sociales (Agrupación de desarrollo de Prevención en Adicciones) y con otras administraciones públicas (Junta de Andalucía)
PREVENCIÓN COMUNITARIA
ADICCIONES
ACTUACIONES
Agrupación de desarrollo de prevención en adicciones forman parte de la Agrupación el Área de Derecho Sociales y el Área de Juventud
- CONCURSO DE MENSAJE DE TWITTER Y MICRORRELATOS PREVENTIVOS
- SPRING PARTY 0,0
- DÍA MUNDIAL SIN TABACO
- ELABORACIÓN DEL FOLLETO PREVENCIÓN... ¡ACCIÓN INTELIGENTE!
- CELEBRACIÓN DE LA GIMKANA MISIÓN SALUDABLE
- SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE COMA ETILICO:
- GUÍA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO EXCESIVO ¿QUÉ PASA CON EL COMA ETÍLICO?
- ¿A QUÉ JUGAMOS HOY? GUÍA DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- CIUDADES ANTE LAS DROGAS: CHARLAS SOBRE CONDUCTAS Y CONSUMO RESPONSABLE DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS
- GUÍA INFORMATIVA SOBRE RESPONSABILIDAD DE VENTA DE ALCOHOL Y TABACO EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
- SE DIFERENTE
INicio
Prevención...¡Acción inteligente! Este folleto, elaborado por la Agrupación de desarrollo de prevención de adicciones y el Área de Derechos Sociales, quiere dar a conocer al publico en general, pero especialmente a padres, madres y educadores, las principales adicciones que pueden afectar a los más jóvenes: señales de alarma, cómo detectarlas y cómo prevenirlas. Al mismo tiempo pone a disposición de aquellos hayan desarrollado conductas de riesgo el listado de asociaciones que componen la Agrupación de desarrollo que pueden orientar y ofertar el tratamiento más adecuado.
GUÍAS
PREVENCIÓN COMUNITARIA
ADICCIONES
Guía para el buen uso de las nuevas tecnologías Esta guia pretende recordar a padres, madres y educadores las potencialidades de las nuevas tecnologías, que las tienen, y también los peligros del mal uso y abuso de la televisión, internet, los videojuegos y los móviles, y además ofrece una serie de consejos sobre el buen uso de las nuevas tecnologias y del ocio y el tiempo libre.
GUÍA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL. ¿QUÉ PASA CON EL COMA ETÍLICO? El Área de Derechos Sociales elabora esta guía sobre el coma etílico con el fin de informar y concienciar a los/as jóvenes malagueños/as de las posibles consecuencias de un consumo abusivo e irresponsable de alcohol, y, de esa manera, contribuir a que disminuyan los ingresos en los servicios de urgencias por intoxicación aguda de alcohol y otras problemáticas derivadas del consumo como peleas, agresiones, accidentes, etc.
Guía informativa sobre responsabilidad de venta de alcohol y tabaco en establecimientos comerciales (castellano-chino) Esta guía surge con la intención de informar de sus responsabilidades a los empresarios de establecimientos comerciales en relación a la venta de alcohol y tabaco a menores y sensibilizarlos respecto a su papel en el ámbito de la prevención comunitaria. La salud de nuestros jóvenes es una responsabilidad de todos.
INicio
ASOCIACIONES DE DROGODEPENDENCIA
PREVENCIÓN COMUNITARIA
ADICCIONES
ASOCIACIÓN BENÉFICA HUELÍN
ASOCIACIÓN RETO A LA ESPERANZA
FEMAD
ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE ALCOHOLICOS REHABILITADOS
CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIA
ÁREA ALCOHOLISMO
AMALAJER - ASOCIACION MALAGUEÑA DE JUGADORES DE AZAR EN REHABILITACIÓN
CENTRO DE DESINTOXICACIÓN MÁLAGA - CÚVEL ADICCIONES
PROYECTO HOMBRE
ASOCIACIÓN CIVICA PARA LA PREVENCIÓN
JOMAD
PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO DE MÁLAGA
ASOCIACIÓN ARRABAL-AID
ASOCIACIÓN CASA PINARDI
INSTITUTO CASTELAO MÁLAGA
INicio
ASOCIACIONES DE DROGODEPENDENCIA
PREVENCIÓN COMUNITARIA
ADICCIONES
ADACEMA
CONTROL CLINIC
INSTITUTO GALENO
A.A. ALCOHOLICOS ANÓNIMOS
AFENES
ASOCIACIÓN ALTAMAR
ACCEM
ASOCIACIÓN FILIO
REMAR
RASTRO BETEL CUARTELES
NARCÓTICOS ANÓNIMOS MÁLAGA - GRUPO MEJORANDO
INicio
El Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga está trabajando en coordinación con las distintas Áreas Municipales en la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía, entendiendo la salud como salud pública, y teniendo en cuenta TODOS los determinantes de la salud: el entorno familiar, la educación, los bienes materiales, las desigualdades sociales y económicas, el acceso al trabajo y su calidad, el diseño y los servicios de las ciudades y barrios, la calidad del aire que se respira, del agua que se bebe, de los alimentos que se comen, los animales con los que convivimos, el ejercicio físico que se realiza, el entorno social y medioambiental de las personas, etc
PREVENCIÓN COMUNITARIA
HÁBITOS SALUDABLES
INFORMACIÓN
ACTUACIONES
INicio
El Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga está trabajando en coordinación con las distintas Áreas Municipales en la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía, entendiendo la salud como salud pública, y teniendo en cuenta TODOS los determinantes de la salud: el entorno familiar, la educación, los bienes materiales, las desigualdades sociales y económicas, el acceso al trabajo y su calidad, el diseño y los servicios de las ciudades y barrios, la calidad del aire que se respira, del agua que se bebe, de los alimentos que se comen, los animales con los que convivimos, el ejercicio físico que se realiza, el entorno social y medioambiental de las personas, etc
PREVENCIÓN COMUNITARIA
HÁBITOS SALUDABLES
Plan Municipal Málaga Ciudad Saludable
Diagnostico de salud de la población malagueña
Estrategia para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad del SNS
Red de Ciudades Saludabless
Programa Málaga Sana
Iniciativa de Imagen y Salud:
04
03
02
01
06
05
INicio
Las actuaciones tienen el objetivo de introducir pequeños cambios en la vida diaria, cambios relacionados con la alimentación, apostando por la educación, la introducción de fruta en la dieta diaria y la recuperación de practicas culinarias tradicionales, junto a la práctica de ejercicio físico.
PREVENCIÓN COMUNITARIA
Consejos básicos para una vida saludable
Charlas de hábitos saludables
HÁBITOS SALUDABLES
Carrera solidaria San Silvestre
Talleres de alimentación saludable
Curso de cocina Málaga sana
Escalera es salud
Food Revolution Day – Día del Gazpacho
Paseos saludables por la ciudad
INicio
El Ayuntamiento de Málaga ha impulsado la participación social a través de la figura de Agrupaciones de desarrollo, grupos de trabajo en red compuesto por las entidades sociales que trabajan en un ámbito concreto, para el consenso de actuaciones en común que tengan como objeto la sensibilización e información para prevenir diversos problemas: prevención del desarrollo de conductas adicitivas, promoción de habitos saludables, impulso de la investigación en el tratamiento y fomento de la detección precoz del cáncer, prevención de la discriminación por razón de orientación y/o identidad sexual, prevención del suicidio, etc
PREVENCIÓN COMUNITARIA
AGRUPACIONES DE DESARROLLO
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO DE PREVENCIÓN EN ADICCIONES
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO ALIENTA
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO MALAGA CIUDAD SALUDABLE
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO UNICOS CONTRA EL CÁNCER
AGRUPACIÓN DE DESARROLLO LGTBI
INicio
PERSONAS SIN HOGAR / EMERGENCIAS
PUERTA ÚNICA
UNIDAD DE CALLE
CENTRO DE ACOGIDA MUNICIPAL
UNIDAD DE EMERGENCIA SOCIAL
INicio
PERSONAS SIN HOGAR / EMERGENCIAS
PUERTA ÚNICA
Parte 1
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit
Parte 2
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit
Parte 3
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Parte 4
INFO
INFO
INFO
INFO
¿Qué es y a quién va dirigido?
Prestaciones
Ubicación
Horario y contacto
INFO
INFO
INFO
INFO
INicio
PERSONAS SIN HOGAR / EMERGENCIAS
UNIDAD DE CALLE
Parte 1
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit
Parte 2
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit
Parte 3
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Parte 4
INFO
INFO
INFO
INFO
¿Qué es y a quién va dirigido?
Prestaciones
Horario
Contacto
INFO
INFO
INFO
INFO
INicio
PERSONAS SIN HOGAR / EMERGENCIAS
CENTRO DE ACOGIDA MUNICIPAL
Parte 1
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit
Parte 2
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit
Parte 3
Ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
Parte 4
INFO
INFO
INFO
INFO
¿Qué es y a quién va dirigido?
Prestaciones
Ubicación
Contacto
INFO
INFO
INFO
INFO
INicio
PERSONAS SIN HOGAR / EMERGENCIAS
UNIDAD DE EMERGENCIA SOCIAL
Es un equipo que se encarga de resolver de una manera eficaz y eficiente las emergencias socio-sanitarias que se producen a diario en la ciudad de Málaga, formado por trabajador social, enfermero y conductor, en coordinación con la sala 112,061 y 092.