Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA EDAD MODERNA 5º PRIMARIA

paulatoral

Created on May 21, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA EDAD MODERNA

tema 6 de sociales 5º

Índice

El siglo XVII, un siglo de cambios

El auge de la monarquía

Inicio de la Edad Moderna

Cultura y arte en el siglo XVIII. La Ilustración

El siglo XVIII. Los Borbones

El siglo de Oro

INICIO DE LA EDAD MODERNA

La Edad Moderna comienza con el descubrimiento de América y termina con la Revolución francesa

Cristobal Colón creyó llegar a Asia navegando hacia el Este, no supo que había descubierto un nuevo continente. Para que fuera posible este descubrimiento tuvo que suceder: - Avances en la navegación - Deseo de convertir a la fe cristiana todos los pueblos. - Necesidad de abrir nuevas rutas comerciales

GRANDES ACONTECIMIENTOS DE LA EDAD MODERNA

- Aparecieron las MONARQUIAS AUTORITARIAS, los reyes tienen poder absoluto y la nobleza ya no tiene poder.-

- Se ROMPIÓ LA UNIDAD DE LA CRISTIANDAD. se dividió en catolicos y protestantes-

- Importante desarrollo de la CIENCIA, LA LITERATURA Y EL ARTE-

- Época de EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS a otros continentes-

- AUGE COMERCIAL, gracias a las tierras descubiertas. Y como consecuencia de esto, AUMENTO DE LA INFLUENCIA DE LA BURGUESÍA-

LOS REYES CATÓLICOS

Dentro de los reinos cristianos que quedaron al final de la Edad Media, estaban El reino de Castilla con la reina Isabel I y el reino de Aragón, con el rey Fernando II. Ambos se casaron y se produjo la unión de sus reinos. Mas tarde, los reyes católicos (que así les llamaban) consiguieron la unidad de territorios con la toma de Granada (ultimo territorio musulmán) y la incorporación de Navarra. Lograron la unidad religiosa, de manera que toda la población debía convertirse al cristianismo o abandonar el reino. Practicaron una política matrimonial, casaron a sus hijos e hijas con otros principes y princesas de otros reinos. Crearon una nueva administración, impusiendo su autoridad y limitando la de la nobleza. Y crearon un ejército profesional

EL AUGE DE LA MONARQUÍA

En el siglo XVI hubo dos monarcas que consiguieron una gran importancia de España en Europa y ampliaron sus posesiones en el mundo. Fueron Carlos I y Felipe II

CARLOS I, era nieto de los reyes católicos. Nació y se educó en los Paises Bajos, ni siquiera sabía hablar castellano cuando llegó a España.Tuvo varios problemas: - Levantamiento de las comunidades de Castilla, Valencia y Baleares. - Guerras con Francia - Amenaza del pueblo turco - Guerras con los protestantes

EL AUGE DE LA MONARQUÍA

FELIPE II, era hijo de CarlosISe enfrentó al levantamiento de los moriscos en las Alpujarras de Granada, porque no querían abandonar su región y sus costumbres.

Durante su reinado se produjo la revuelta de Aragón, ya que el rey no respetaba sus derechos

Tuvo guerras con Francia por el control de Italia

Conflictos con las tropas turcas, a las que venció en la batalla naval de Lepanto

Las provincias del norte de los Paises Bajos se independizaron

Respondió al ataque de los piratas ingleses

EL SIGLO XVII, UN SIGLO DE CAMBIOS

Durante el siglo XVII, hubo grandes cambios:

CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA, disminuyó la población por enfermedades, hambre y guerras

NUEVA ECONOMIA, EL MERCANTILISMO

MONARQUÍA ABSOLUTISTA, la cual se hizo mas fuerte, pero perdió hegemonia y domimio en Europa

PIRATAS INGLESES, que dificultaron el comercio con América

AUMENTO DE LA POBREZA, la crisis provocó aumento de pobreza y mendicidad

Los reyes del siglo XVII, no gobernaron por sí mismo, delegaron en sus validos

FELIPE III, hijo de Felipe II (si quieres aprender mas pulsa en 1)

FELIPE IV, hijo de Felipe III

CARLOS II, hijo de Felipe IV. Rey muy enfermizo, murió sin hijos dejando como heredero al nieto del rey francés Luis XIV, que reinó con el nombre de Felipe V. Con él terminó el reinado de los Austrias y comenzó el de los Borbones (si quieres aprender mas pulsa en 2 )

EL SIGLO DE ORO

Se le llama así porque hubo un gran esplendor artístico y cultural ( si quieres saber mas pulsa en 3)

Dentro del arte, el hombre pasa a ser el centro del mundo

RENACIMIENTO. Tuvo su origen en Italia en el siglo XV. A España llegó en el siglo XVI

El Renacimiento en España

En arquitectura se diferencian dos estilos:

Plateresco, cuyos edificios en el exterior estaban muy decorados

Herreriano, mas sencillo y sobrio

En escultura destacaron las esculturas de madera con estilos religiosos

En pintura destacó el pintor llamado El Greco

El Barroco en España

Su origen también está en Italia en el siglo XVII

Se usaban líneas curvas y adornos en la arquitectura. Dentro de la arquitectura española destacan los hermanos Churriguera, con el estilo churrigueresco

En escultura y pintura se usaban contrastees entre luces y sombras y movimiento. Destacan Gregorio Fernández y Alonso Cano

En pintura destacan Velazquez, Ribera, Zurbarán y Murillo

EL SIGLO XVIII. LOS BORBONES

Carlos II muere sin descendencia y nombra en sus testamento como sucesor a Felipe V, francés de la familia de los Borbones. Pero muchos países europeos que temían la unión entre Francia y España estaban en contra y apoyaban como sucesor al archiduque Carlos de Austria. Se declara la GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial

Si quieres saber mas de la dinastía de los Borbonanes pulsa 4

CULTURA Y ARTE EN EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACION

Fue un movimiento cultural, científico y político que se originó y desarrolló en Francia. Como consecuencia de este movimiento aparecieron las primeras ideas democráticas

En España fomentaron la enseñanza para el pueblo, se crearon instituciones, observatorios y museos.

CULTURA Y ARTE EN EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACION

ARTE EN EL SIGLO XVIII

ARQUITECTURA. Surgieron dos nuevos estilos:- Rococó, estilo cortesano y refinado - Neoclásico, estilo que imita los modelos griegos y romanos,

ESCULTURA neoclásica, con la búsqueda de la belleza

PINTURA, el gran referente fue Francisco de Goya

Gracias

Paula