Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Internet Parte 2
Analía Mezzelani
Created on May 20, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INTERNET
Parte 2
IP es la sigla correspondiente a Internet Protocol o, en español, Protocolo de Internet. Se trata del protocolo de comunicación estándar de Internet, que establece que cada dispositivo que se conecta a la gran red de redes debe tener un identificador numérico único denominado dirección IP. De esta manera, los dispositivos se conectan entre sí e intercambian información mediante sus respectivas direcciones IP. Así, las direcciones IP (o, simplemente, IPs) son identificadores numéricos únicos asignados a todo lo que está conectado a Internet, desde servidores web hasta smartphones, cámaras, computadoras e impresoras. Pueden clasificarse en dinámicas y estáticas (fijas), o en públicas y privadas, entre otras.
DIRECCIÓN IP
+ info
DNS
En Internet existe un sistema que permite asociar cada número que identifica a los dispositivos conectados a la red con un nombre que sea más fácil de recordar. Este sistema se denomina: Sistema de Nombres de Dominio o DNS por su sigla en inglés.
+ info
PROTOCOLO DNS
1. La computadora que quiere acceder a un sitio le pide la dirección IP a su servidor DNS. 2. El servidor DNS se comunica con el servidor raíz que le dice cuál es la IP del servidor que conoce los sitios “.com”. 3. El servidor DNS se comunica con el servidor que tiene toda la información sobre“.com”, el cual responde con la dirección IP del servidor que tiene la información sobre "ejemplo.com". 4. El servidor DNS se comunica con el servidor que tiene la información sobre “ejemplo.com”, el cual responde con la dirección IP del servidor que tiene la información sobre "info.ejemplo.com". 5. El servidor DNS le responde al usuario con la dirección IP del sitio.
Jerarquía de servidores DNS
El servidor raíz es del que depende el resto del esquema: es el que sabe las direcciones IP de los dominios “.com”, “.org”, “.edu”, “.net”, “.gov”, “.ar” y (y todos los demás países), etc. Si ese servidor se apaga, sufre una falla o es atacado no se podría acceder más a ningún sitio. Por ello, en vez de un solo servidor, se distribuyeron varios alrededor del mundo, todos con la misma información.
¿En manos de quiénes están los servidores DNS, dónde están y qué implicancias tienen?
+ info
Mapa de Latinoamérica
Mapa Global de Internet
¿Cuál es el trayecto que realiza la información desde el dispositivo en nuestros hogares hasta la fuente de la información deseada?
- En nuestra casa, la computadora portátil, tablet y celulares los vinculamos a un dispositivo inalámbrico [router] que
- luego se conecta a la red de fibra óptica de la empresa que nos brinda servicio de Internet y de televisión por cable o telefonía.
- Este se comunica a la red de otro Proveedor de Servicios de Internet o ISP (por sus siglas en inglés) más grande, que llega a un número mayor de hogares y empresas, y así sucesivamente.
- A su vez, estos proveedores de acceso internacional se interconectan con otros más grandes, denominados Carriers, a través de fibras ópticas transcontinentales y satélites, entre otros”.
¿Cuál es el trayecto que realiza la información desde el dispositivo en nuestros hogares hasta la fuente de la información deseada?
conexiones
Cables submarinos
Mapa de Cables Submarinos
El mapa Digital
Por tierra, mar y aire
Las zonas adonde el cable no llega, son cubiertas vía satelital y programas de conectividad nacional como la Red Federal de Fibra Optica (Refefo). En Argentina, los satélites Arsat 1 y 2 ya conectan 300 localidades (14.600.000 habitantes) pero el plan contempla llegar a las 1300.
+ info
casi el 95%
de las comunicaciones del mundo se hacen a través de los cables submarinos