Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Saray Gil y Antonio SánchezDepartamento de Lengua Castellana y Literatura

LOS TEXTOS DRAMÁTICOS

6. Las obras de arte totales

5. Subgéneros teatrales menores

4. Subgéneros teatrales mayores Actividades

3. La representación teatral

2. El texto teatral

1. Definición

Índice

La obra dramática ha sido creada para ser representada por actores, sobre un escenario, frente a un público. En cuanto a su forma de difusión, hacen uso tanto de la PROSA como del VERSO.

El teatro es el género literario que se caracteriza por representar unos acontecimientos a través del diálogo y de las acciones de unos personajes sobre un escenario, sin la intervención de un narrador.

DEFINICIÓN

AparteEs un comentario que hace un personaje al margen del diálogo en el que expresa lo que piensa realmente. Se crea la ficción de que ningún otro personaje sobre el escenario escucha lo que él dice, cosa que sí puede hacer el público, lo que supone una ruptura de la cuarta pared.

MonólogoIntervención más o menos extensa de un solo personaje que da la oportunidad al público de conocer sus pensamientos o sentimientos más íntimos. Cuando el personaje medita sobre su situación, revelándosela al espectador, se denomina soliloquio.

Principales. Son los más importantes dentro de la obra; si se quitaran, ésta ya no tendría sentido.Secundarios. Siguen, en importancia dentro de la obra, a los principales. Acompañan y secundan a éstos.Ambientales. Aparecen según las necesidades y circunstancias de la obra. También se les llama circunstanciales.

Puede estar escrito en verso o en prosa y cumple las siguientes funciones: 1) Hace avanzar la acción a medida que se desarrolla la conversación entre los personajes. 2) Sirve para caracterizar a los personajes, bien por lo que estos dicen, bien por lo que otros personajes dicen de ellos.

Diálogo

Son imprescindibles, ya que protagonizan la acción planteada por el autor. Clasificación:

El texto teatral es la obra escrita por el autor, el texto que funciona como base de la representación teatral.

El texto dramático I

Personajes

Nudo

Desenlace

Planteamiento

El texto dramático II

Interna: Se refiere a las partes del argumento, de la acción. Se divide en introducción, nudo y desenlace.Externa: Son las partes en que se divide el texto teatral: actos (normalmente entre tres y cinco) que pueden dividirse en escenas, que vienen señaladas por la incorporación de un personaje al diálogo.

Estructura

Son indicaciones del autor enfocadas a la puesta en escena o a la lectura dramatizada. Suelen ir entre paréntesis y en cursiva. Se da información de distinto tipo: decorado, la manera en que los personajes deben aparecer, los gestos y actitudes que deben adoptar, cómo es el vestuario...

El texto teatral es la obra escrita por un autor, el texto que funciona como base de la representación teatral.

Acotaciones

Escenografía

+ info

La compone una serie de elementos cuya finalidad es crear una ambientación verosímil a las del texto teatral: vestuario, mobiliario, iluminación, sonido, maquillaje…

+ info

Público

Es el receptor de la representación teatral, sin el cual éste no tendría razón de ser; incluso en algunas ocasiones puede participar activamente en el desarrollo de la obra.

+ info

Actores

Interpretan el texto teatral dando vida a los personajes.

+ info

Director

Organiza y coordina los elementos escénicos y las personas que van a intervenir.

Se refiere a la puesta en escena del texto dramático, a los elementos que permiten que el texto dramático cobre vida sobre el escenario.

La Representación Teatral

PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO (Situación de equilibrio final)

Acción descendente

Climax

Acción ascendente

PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO (Situación de equilibrio inicial)

La acción dramática

El conflicto dramático se roganiza alrededor de un conflicto (lucha) de dos fuerzas contrapuestas (protagonistas y antagonistas). A veces el antagonista está representado por uan fuerza (el destino o la muerte)

Origen

Intención

Personajes

Concepto

Los subgéneros dramáticos mayores

Drama

Comedia

Tragedia

Drama

Comedia

Tragedia

Los subgéneros teatrales mayores: ejemplos

  1. ¿Qué tipo de subgénero teatral es el fragmento que acabas de leer?
  2. ¿Qué personajes aparecen en escena? Explica qué relación existe entre ellos.
  3. Realiza un resumen del fragmento.
  4. ¿Cómo se marca la intervención de los personajes?
  5. ¿Qué tipo de indicaciones aparecen en las acotaciones del texto? ¿A quién van dirigidas?
  6. Señala las características propias de la tragedia en el texto.

Actividades I

  1. ¿Qué tipo de subgénero teatral es el fragmento que acabas de leer?
  2. ¿Cómo es el personaje de Don Rosario?
  3. ¿En qué tono hablan los personajes? Justifica tu respuesta con datos extraídos del texto.
  4. Indica cuál es la intención del autor.
  5. Explica en qué reside la ironía en esta oración: “Primero quitó usted las moscas de la cocina y se las llevó al comedor”.
  6. Señala las partes u oraciones que te parecen cómicas. ¿Por qué son divertidas?

Actividades II

  1. ¿Qué tipo de subgénero teatral es el fragmento que acabas de leer?
  2. ¿Cuál es el verdadero sentido de la vida para Imperia?
  3. ¿De qué tema están hablando los personajes? ¿En qué tono lo hacen? Justifica tu respuesta con datos extraídos del texto.
  4. ¿Qué crees que simbolizan las rosas?
  5. ¿Piensas que esta obra tiene un desenlace feliz o desdichado? Explica por qué.

Actividades III

Los subgéneros dramáticos menores

Sainete

Entremés

Paso

  1. Localiza los elementos propios de cada uno de estos subgéneros en los vídeos que aparecen en esta diapositiva.

Sainete

Entremés

Paso

Los subgéneros teatrales menores: ejemplos

Teatro de títeres

Teatro negro

Cine

Ballet

Musical

Ópera

Podemos encontrar un tipo de espectáculos que, como acuñó el compositor Richard Wagner, son obras de arte totales, ya que combinan el teatro, la música y las artes visuales. Entre esas obras se encuentran la ópera, el musical, el ballet y el cine. También aludiremos aquí al teatro negro y al teatro de títeres.

Las obras de arte totales

  1. Localiza las características principales de la ópera en el fragmento de Alocao.

Es una obra dramática musical cuyo texto es, en su mayor parte, cantado por los distintos personajes. En la ópera se combina la palabra, el acompañamiento musical de la orquesta, la danza, las artes pláticas, la iluminación, elvestuario... Un ejemplo de ópera literaria es Don Giovanni de W. A. Mozart, que se inspira en el personaje literario de Don Juan.

La Ópera

  1. Localiza las características principales del musical en el fragmento de West side story.

El musical

Es un género teatral de origen angloamericano, en el que la acción se desarrolla con partes habladas, cantadas y bailadas en un estilo de música popular. En ocasiones, recupera temas de la literatura como West side story, de Leonard Bernstein, que recrea la obra de Romeo y Julieta de William Shakespeare.

  1. Localiza las características principales de la ballet en el fragmento de La bella durmiente.

Es una expresión artística que puede incluirse en las óperas, obras de teatro o musicales, o bien formar por sí misma una pieza autónoma. Hay cuentos como La bella durmiente o El cascanueces que se han adaptado para ser representados de forma completa mediante ballet.

El ballet

  1. Localiza las características principales del cine en el trailer de Harry Potter y Las reliquias de la muerte.

El cine

Hace referencia a una técnica audiovisual que permite conservar lo grabado. Inicialmente, reproducía escenas que no tenían ni color ni sonido. A diferencia del teatro o el musical, cuando el cine llega al espectador ya ha pasado un proceso de elaboración técnica. Por otro lado, la banda sonora incluye tanto la música como efectos especiales de sonido y diálogo, y se une a la imagen en los efectos de montaje. El texto base en una obra cinematográfica es el guion.

  1. Localiza las características principales del teatro negro en el fragmento de Exagerado amor.

Es una representación escénica muda que se lleva a cabo en un espacio negro y con una iluminación que hace resaltar ciertos tejidos, materiales y colores fosforescentes. La danza, la música, la mímica y las acrobacias son algunos de los elementos que componen este tipo de teatro.

El teatro negro

  1. Localiza las características principales del teatro de títeres en el fragmento de Óscar, el niño dormido.

El teatro de títeres

Es un espectáculo teatral en el que los personajes son muñecos manipulados y dirigidos por seres humanos. Los tipos más frecuentes son los muñecos de sombras, los guiñoles y las marionetas.

¡Gracias por vuestra atención!