Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Movilidad e infancia
José Emilio Pérez Sevilla
Created on May 19, 2020
Proyectos de Camino escolar. Movilidad escolar saludable, sostenible y autónoma
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escuela, autonomía y transformación
Consejo de la infancia y urbanismo participativo
Multas solidarias
Concursos y talleres
Pedaladas y "Una bici más" (Bikeability)
MetroMinuto, Walkability, Paseos de Jane...
Yincana
Comunica: radio, entrevistas, fotografía, vídeo, teatro, canto...
Meteorología, Juego de la serpiente, Pedibús, Parking Day, Kiss&Go, "Abre la calle"..
Competencia en Comunicación Lingüística"
Memoria emotiva
Diagnóstico
Administración
El barrio
Docencia y familia
Infancia y adolescencia
La infancia no juega en la calle
Comercio, vecindario...
Educación vial vs. movilidad
Liderazgo y coordinación
Camino escolar: definición, justificación y limitaciones
Miedos
Complejo
Tribu vs. "Yo por mi hija mato"
Ciudades vistas desde el parabrisas
Urbanismo
Entornos escolares seguros y saludables
¿Quieres saber más?
Formación y comunicación
Proyecto STARS (DGT)
Movilidad escolar activa y autónoma
4:47
Resumen
Puede estudiar fútbol, pero no le dejamos jugar a la pelota.
¿No sabe divertirse? ¿Por qué es adicta a pantallas?
No le dejamos salir de casa.
La infancia no juega en la calle
0:22
0:15
En las ciudades aumentó el tráfico, impusimos nuevas reglas, creamos más infraestructuras que han llevado al colapso y establecimos barreras que han deteriorado la vida social, reduciendo el control social y produciendo desconfianza de las calles.
Cada vez hay más coches. La calles es peligrosa. La infancia no puede ir sola.
El coche ha creado una ciudad incómoda incluso para los coches.
La ciudad vista desde el parabrisas
El cambio es cultural.
1:19
Inicio
Este proceso ha supuesto un cambio cultural en ocio, crianza, cohesión social, alarmismo mediático, desarrollo personal, sobreprotección, “infantilización”, sedentarismo… que se retroalimenta.
Complejidad
La infancia pierde la calle y las familias tienen que asumir el papel de “taxistas” en el acompañamiento.
Inicio
Crianza colectiva vs. privatizada
+info
Màrius Navazo (GEA21) 10 mitos sobre movilidad urbana
6:13
0:45
Accidente vs. Siniestro
Mito: "El trasnporte público saca coche de las calles".
Sencillo
Simple vs. Sencillo
Inicio
Mito: "Una bici más es un coche menos"
0:20
Inicio
¿Dejarías que la infancia caminara al colegio sin acompañamiento de personas adultas? ¿Qué miedos tenemos? ¿De qué manera podemos objetivarlos? ¿Cómo podemos abordarlos colectivamente?
Miedos
Marco teórico del Camino Escolar
6:21
No es una lista de itinerarios e infraestructuras
2:11
Inicio
Recurso educativo que nos permite reflexionar colectivamente sobre un problema que no es de nadie y es de toda la sociedad: la infancia ha perdido la calle; incluso para algo tan cotidiano como ir de casa al colegio.
Camino escolar
Resiliencia
Accesibilidad Proximidad
Movilidad sostenible
Seguridad vial
Inicio
¿Hay actualmente más inseguridad? ¿El problema es...? ¿El movilidad debe ser...? ¿La solución es...?
Urbanismo
0:17
En este cambio debemos revisar la orientación de la educación como entrenamiento para la autodefensa y el trato a la infancia como conductores precoces de automóviles. El cambio de enfoque debe revisar mensajes, valores, destinatarios y cómplices.
¿Queremos “calles pasillo” o “calles salón” donde podemos pasar y estar?
Transmitimos que la calle es una vía como si las personas fuesemos trenes.
Educación vial vs. movilidad
Inicio
0:18
0:14
#RevueltaSostenibleAlCole
Formación y comunicación
Inicio
+info
0:14
LOMLOE: las Administraciones educativas garantizarán los Caminos Escolares y promoverán los desplazamientos sostenibles
Inicio
Deben estar implicadas muchas administraciones en el Camino Escolar: seguridad, educación, fomento, sanidad, participación, medio ambiente, deporte… Esta necesaria transversalidad precisa de liderazgo y coordinación.
Liderazgo y coordinación
Actividad física
Formación docente
Áreas y materias
Competencias
Activa y autónoma
Sostenibilidad
Admin. educativas
LOMLOE Movilidad cotidiana activa y autónoma
Palabras clave
Física y Química
Geografía e Historia
Valores (ESO)
Valores (Primaria)
CONO
EF (Primaria)
EF (ESO)
Bachillerato
LOMLOE Áreas
CCEC
CE
CC
CPSAA
CD
STEM
CP
CCL
LOMLOE Perfil de salida y descriptores
Alumnado de Primaria participará en Consejo Escolar.
Entornos escolares seguros y saludables (CODAPA)
+info
0:18
0:18
0:43
0:56
0:11
0:20
Adultas
Comercio
Inicio
Municipio
Familias
Docencia
Infancia y adolescencia
Agentes Sociales
0:38
0:22
En este cambio cultural educaremos para vivir el barrio: conociéndolo, identificándose y responsabilizándose. Precisamos recuperar la cohesión social, empezando por conocer el vencindario, comerciantes…
El barrio
Inicio
¿Tienen sentido las actividades puntuales si no están dentro de un proyecto?
0:16
4:37
0:16
Estos concursos de dibujo, logos, lemas, chapas, redacciones, vídeos, etc., no tienen por qué producir una reflexión necesaria, incluso a veces seguimos reproduciendo las reglas que se han impuesto en el espacio público desde el parabrisas.
Vídeo concurso "Ponte en marcha
Chapas
Concursos y talleres
Inicio
Logo y lema
+info
La implicación de personas adultas es clave.
1:19
Rememorar y difundir el camino escolar de personas adultas.
Inicio
Memoria emotiva
2:35
Cálculo de distancia y tiempo
Resolución de problemas
Paseos de Jane Jacobs
Comprobar tiempo y accesibilidad
#MetroMinuto Escolar
+info
+info
+info
Orientación
Callejear
+info
Evaluación básica
Familias
Investigación PACO
1:17
Trabajadores del centro educativo
Inicio
Alumnado de Primaria por clase
Diagnóstico
+info
+info
+info
+info
0:43
3:03
12:20
3:21
Recomendación lectora
Cuentacuentos-Discursos
Debates escolares
Entrevista a autoras/es
Teatro "Caperucita camina sola"
+info
+info
Lectura dramatizada
Competencia en comunicación lingüística
3:36
- #EcoAnuncios
- Entrevistas.
- Radio.
- Fotografía.
- Vídeo.
- Teatro.
- Canto.
- ...
Inicio
Talleres comunicación
A partir de 5 años.
3:43
Inventar y resolver problemas matemáticos
Izquierda-Derecha
Competencia matemática
Inicio
+info
+info
0:55
0:59
3:12
0:17
3:33
Meteorología y vestimenta
Juego de la serpiente
"Abre tu calle" y #RevueltaEscolar
Parking day
Kiss&Go (a más de 200 metros)
Pedibús
+info
+info
Meteorología, Juego de la serpiente, Pedibus, Parking Day, Kiss&Go y "Abre tu calle".
"Una vez al año no hace daño. Una vez al mes hace bien"
1:15
2:57
Una bici más (Bikeability)
Pedaladas mensuales
Pedaladas y "Una bici más"
Inicio
+info
Policía Local no debería realizar charlas de educación vial al alumnado si después es permisiva con las normas en los entornos escolares.
0:36
0:17
Multas solidarias
Inicio
4:03
2:43
Inicio
Consejo de la infancia y urbanismo participativo
3:33
Entornos escolares seguros y saludables
Proyecto STARS
Proyecto STARS y Entornos escolares seguros y saludables
Inicio
+info
+info
0:22
0:10
0:21
Transformación
Autonomía
Escuela, autonomía y transformación
Experiencias y escuela
TRANSVERSALIDAD
COMPLEJIDAD
Consejo Escolar-Aprendizaje Basado en Proyectos.
Sencillo. Ej. pasacalles, teatro y merendola.
Monitores-Asignatura.
Simple. Ej. "Una bici más es un coche menos.
¿?
ESPACIO
NORMAS
ALUMNADO
EDUCACIÓN
CULTURA
REFLEXIÓN
+info
+info
Calle.
Cumplimiento control social.Implicar a adultas.
Productor: aprendizaje-servicio.
Educación movilidad activa y autónoma.
Autonomía, sostenibilidad y accesibilidad. Retroalimentación.
Aula, patio, parque de educación vial...
¿Policía Local en paso de peatones?
Consumidor: charlas, exposiciones, vídeos...
Educación vial.
Reproducir la cultura del motor.
SÍ
Factores
Blog de Camino escolar.
¿Quieres saber más?
Seminario de Movilidad e Infancia (CENEAM).
elmaestrodelabici@gmail.com
¡GRACIAS!