Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Civilización Azteca
liclyn13
Created on May 17, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CIVILIZACIÓN
Azteca
Título 1
El imperio azteca también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
¿Qué fue?
LENGUA
Organización Social
Ubicación
ASTRONOMIA AZTECA
Organización Política
RELIGIÓN AZTECA
¿Qué fue la civilización azteca?
La civilización azteca, también conocida como mexica o tenochca, fue un próspero pueblo mesoamericano de filiación nahua, fundadores de la ciudad-estado de México-Tenochtitlán (ubicada en el territorio de la actual Ciudad de México) y que en el período posclásico tardío (hacia el siglo XV) se convirtieron en la cultura dominante de la región hasta la llegada de los conquistadores europeos.
LENGUA
ASTRONOMIA AZTECA
¿Qué fue?
Ubicación
RELIGIÓN AZTECA
Organización Política
Organización Social
Ubicación
La extensión del territorio dominado por los aztecas corresponde hoy día a la mayor parte del centro y sur de México, sobre todo en el correspondiente a la Cuenca de México, ubicada en el Altiplano Central cuyo clima, para la época, era templado y húmedo a pesar de estar ubicado en el trópico.
LENGUA
Organización Política
ASTRONOMIA AZTECA
¿Qué fue?
RELIGIÓN AZTECA
organización Social
Ubicación
Organización Política
Inicialmente, la ciudad de Tenochtitlán se organizaba en torno a su altar, dado que la azteca era una sociedad profundamente religiosa. De hecho, la ciudad era regentada por su tlatoani, es decir, su orador, máxima autoridad en los asuntos citadinos.
En el posterior Imperio azteca, llamado por sus súbditos la Triple alianza, supuso la unión política de las ciudades mexicas de Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán, cuyos tlatoani gobernaban juntos. Eso hasta que la creciente influencia de la última ciudad ocasionó que el regidor de ésta fuese considerado huëy tlahtoani o gran orador, cargo que los invasores europeos bautizarían en sus crónicas como “emperador mexica”,
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LENGUA
¿QUÉ FUE?
ORGANIZACIÓN SOCIAL
RELIGIÓN AZTECA
UBICACIÓN
ASTRONOMIA AZTECA
Organización Social
La sociedad mexica se componía de castas, encabezadas por una nobleza militar, dirigente de la clase guerrera sumamente activa. Luego estaban los sacerdotes y encargados del culto, y luego los plebeyos (macehualtin), encargados de las labores agrícolas y de ingeniería.
LENGUA
ASTRONOMIA AZTECA
UBICACIÓN
¿QUÉ FUE?
ReliGIÓN AZTECA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Religión Azteca
Los aztecas tenían una religiosidad sincrética, que unificaba diversas creencias mesoamericanas originarias, muy vinculada a la lluvia y a la agricultura. La religión azteca, fundamentalmente guerrera, exigía sacrificios humanos para satisfacer la voluntad divina, que llevaban a cabo con prisioneros de guerra y esclavos capturados de las poblaciones vecinas. Estos sacrificios se llevaban a cabo en los templos y jugaron un rol importante en la justificación de la conquista.
LENGUA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
RELIGIÓN AZTECA
¿QUÉ FUE?
UBICACIÓN
Astronomía Azteca
Astronomía Azteca
Los mexicas prestaban especial atención al Sol, la Luna y a Venus, los cuales jugaban un rol importante en su mitología. Sin embargo, ya distinguían y reconocían diversas constelaciones, entre ellas las pléyades y la osa mayor, en las cuales se basaban muchos de sus ciclos temporales. Para los aztecas los astros se dividían en dos grupos opuestos: Centzon Mimixcoa (“cuatrocientas serpientes de nubes”) al Norte; y Centzon Huitznáhuac (“cuatrocientos meridionales”) al Sur.
Lengua
ASTRONOMIA AZTECA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
RELIGIÓN AZTECA
UBICACIÓN
¿QUÉ FUE?
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Lengua
La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, hoy en día la lengua originaria con más presencia en las comunidades indígenas mexicanas. Se estima que este idioma surgiera alrededor del siglo V, fruto de protolenguas anteriores.