Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Menstruación
nataliaprofebio
Created on May 17, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reconciliándome con mi menstruación
no estoy locasoy cíclica
MENSTRUUS: "mensis" mes lunar, "-estris" propio de y "-uus" relación
Creado por: Natalia García Orube@profesora_zombi
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
8. Mitos 9. Menstruación sagrada 10. Webgrafía 11. Agradecimientos 12. Kahoot de la menstruación
1. Un poco de historia...2. Entonces ¿qué es la menstruación? 3. Mientras en otras partes del mundo... 4. ¡La regla no es sucia! 5. El negocio de la menstruación 6. ¿Qué otras opciones tenemos? 7. Tabúes
un poco de historia
Evolución de la concepción de la menstruación
miedo a lo desconocido
El comienzo de la estigmatización de la regla
Talmud judío s.II-IV
ROMANTICISMO s. XVIII-XIX
grecia- 600 ac
siglo XX
Egner de Graaf (1641-1673)
ACTUALIDAD
roma- 1 dc
s. xvi
PREHISTORIA
Entonces...¿Qué es la menstruación?
Partamos de lo básico...el hecho de que la menstruación es un proceso natural que toda mujer sana atraviesa a lo largo de gran parte de su vida.
Definiendo la menstruación:
La menstruación, periodo, regla o sangrado vaginal, marca el inicio del ciclo menstrual de la mujer, cuya duración media es de 20 a 31 días. El ciclo se divide en dos fases, separadas por el momento de la ovulación: - Fase folicular, el ovocito empieza a madurar en el ovario, hasta que un aumento de la hormona luteinizante hace que éste se libere del ovario y alcance la trompa de Falopio. Es el momento de la ovulación, con el que se inicia la fase lútea. - Fase lútea: la pared del útero, el endometrio, se engrosa, preparándose para recibir a un posible óvulo fecundado mediante un aumento de la secreción de progesterona. Si el óvulo ha sido fecundado, entonces se adhiere a la pared del útero y se inicia el proceso de gestación. En caso contrario, en las 12 horas siguientes a su expulsión del ovario, va perdiendo vitalidad y acaba por morir 48 horas después. En tal caso desciende la producción de progesterona, lo que provoca el desprendimiento del endometrio y posteriormente es expulsado a través de la vagina conformando lo que se denomina menstruación o sangrado vaginal.
No solo nos da capacidad reproductiva...
El ciclo menstrual nos permite formar hormonas que necesitamos, no solo para reproducirnos:ESTRÓGENOS:-Ayudan en la producción de colágeno y por tanto son necesarios para la formación de dermis. -Participan en el metabolismo de grasas. -Evitan la pérdida de Ca permitiendo una correcta mineralización ósea. -Contribuyen funcionamiento del aparato urinario. -Favorecen la llegada glucosa al cerebro PROGESTERONA: - Incrementa la excreción de Na y Cl. - Precursora de otras hormonas. - Regula genes apoptóticos. - Inhiben la vía beta GSK-3 (estabilizadora del ánimo). - Reduce espasmos y broncodilata. - Efecto antiinflamatorio en la respuesta inmune.
no estoy mala
flujo menstrual
Está compuesto por moco cervical, algo de sangre, secreciones vaginales, y un tercio del tejido endometrial, ya que los otros dos tercios son reabsorbidos por nuestro cuerpo.
tengo la regla
¿por qué me encuentro así?
Conócete y actúa en consecuencia, sin frustraciones
NO puedo hacer todo
Mientras en otras partes del mundo...
La menstruación deja de ser un ciclo biológico natural para convertirse en una construcción social generadora de desigualdad
estigmatizadas a lo largo del mundo
Puede parecer que en el primer mundo ya no existen mitos alrededor dela menstruación. Pero aún nos sorprenden de vez en cuando noticias, como la prohibición de usar piscinas públicas para mujeres con la regla. La situación es mucho peor en países en vías de desarrollo. En algunos de ellos, de hecho, los mitos alrededor del periodo rozan el surrealismo.
¡la regla no es sucia!
"Cómo percibimos la regla es algo claramente cultural. No deja de ser una construcción social, aun estando basada en algo biológico. Aún es un gran tabú para nosotras", Noemí Villaverde.
Purificación Heras, profesora de Antropología de la Universidad Miguel Hernández de Elche, explica el temor a la regla a partir de su propio nombre: "Purificación refiere al hecho de la construcción de las mujeres como sujetos impuros en algunos momentos y circunstancias". Hay constancia de que en el siglo VI se practicaban ritos purificadores relacionados con la regla en la India, donde las mujeres menstruantes tenían que bañarse en el río varias veces seguidas, frotarse con estiércol y bañarse de nuevo. Hasta un total de 94 baños seguidos. ¿Dolores? ¿Angustias? ¿Remedios?...
"Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare será inmundo hasta la noche".
Levítico - Antiguo Testamento
"Ha sido el interés masculino por preservar su poder lo que ha rodeado de rechazo a las mujeres y a la menstruación, algo que intentó desterrar Mahoma"
El Corán
"Lo que podría haberse convertido en fuente de poder y prestigio, se convierte por el contrario en signo negativo y convierte a las mujeres en cuerpos a los que hay que controlar aún más"
Purificación Heras, profesora de Antropología de la Universidad Miguel Hernández de Elche
"Me parece curioso que se asocie con la suciedad la regla cuando en realidad es un proceso de limpieza: se desprende el endometrio y se regenera de alguna forma el útero".
June Fernández, directora de Píkara Magazine
"Y no te permito delante de mí que menosprecies el olor del coño. Porque por chistes como este venimos las mujeres arrastrando muchos siglos de represión".
Elena Alonso, autora del blog Viajamor.
"Lo que antes se veía como algo natural, defecar u orinar en la calle, por ejemplo, fue cambiando a partir del retrete y otras normas de pudor y discreción". ¿Qué los diferencia entonces de menstruar? "Es únicamente de mujeres, por lo que es más fácil insertarlo en el lugar de lo sucio/salvaje/incivilizado frente a lo civilizado/normativo/objetivo de los hombres, que es como entendemos el binomio hombre/mujer en nuestra sociedad"
Noemí Villaverde, antropóloga.
"Es importante el no tener asco a tu propio cuerpo, a tus propios fluidos. Por ejemplo, a muchas mujeres les da asco la sangre menstrual, pero no el semen o la sangre en la nariz. Sin embargo, la regla nos dice cosas sobre nuestro cuerpo"
Erika Irusta, pedagoga menstrual y responsable de la comunidad educativa Soy1soy4.com
Tantos años concibiendo la regla como algo sucio ha provocado que incluso las propias mujeres recelemos de ella
"La sangre menstrual es el llanto del útero por el hijo que no tiene".
Profesor de enfermería de Purificación Heras, antropóloga y enfermera
El sistema biomédico no ha ayudado precisamente a que eliminemos las connotaciones negativas de la menstruación. Gracias a mujeres como El Colectivo de Mujeres de Boston, las autoras del libro "Nuestros cuerpos, nuestras vidas", fueron mujeres que estudiaron para mujeres lo que la ciencia no ha estudiado ni desarrollado y que, cuando lo hace, lo hace de manera productivista, patriarcal y neoliberal.
June Fernández considera que aceptar el cuerpo es aún una forma de empoderamiento que nos permite reconciliarnos con la regla. Por eso, aboga por lanzar mensajes que no estigmaticen la regla pero que tampoco la mitifiquen. Porque la regla, según ella, es mucho más que sangre y dolor: "Es la señal de que todo está bien".
la antítesis del empoderamiento femenino
Cuando la sociedad intenta que odiemos nuestro cuerpo, que nos odiemos a nosotras mismas.
el negocio de la menstruación
Tasa rosa: las compresas y tampones tienen el mismo IVA que el caviar
aumentando la desigualdad
Este proceso fisiológico acompaña a la mitad de la humanidad durante, al menos, tres décadas a lo largo de su vida. ONU Mujeres calcula que un 26% de la población mundial está en edad reproductiva. Es decir, unos 1.800 millones de mujeres que cada mes menstrúan durante un periodo de entre dos y siete días. Pero ni siquiera esas cifras han conseguido que la regla sea algo normal, pero sí que sea un negocio lucrativo...
la tasa rosa a lo largo del mundo
Comprar un paquete de compresas en Madrid es fácil, basta con acercarse a cualquier farmacia, tienda de ultramarinos o supermercado y por tres o cuatro euros lo tienes. En Irán, encontrar uno puede llegar a convertirse en la búsqueda del Santo Grial; en China, compresas las que quieras, pero de tampones mejor te olvidas; y en casi cualquier país de África, ni tampones ni compresas ni, a menudo, noticia de la existencia de estos productos. Tener la regla es una molestia en cualquier lugar, pero, dependiendo del país, puede convertirse en un trastorno, en un obstáculo o, directamente, en un infierno
>15% IVA
10-15% IVA
0-5% IVA
5-10% IVA
la tasa tampón
Más de 12 euros cuesta una caja de tampones en China (donde solo el 2% de las mujeres los usa), apenas dos se pagan en Inglaterra o en Kenia, casi cinco en Ecuador… Los productos de higiene femenina son caros, muy caros o desorbitados, según los países y según sus salarios mínimos. Sobre todo si se tiene en cuenta que son una necesidad propia del sexo, sin ningún tipo de capacidad de elección: si eres mujer, tienes la regla. Punto.
mientras, en españa...
Los productos que cubren necesidades fisiológicas deberían contar como artículos de primera necesidad, tener el precio que corresponde y el impuesto adecuado. Pero esa no es la realidad, y no está cerca de serlo. En España las compresas y los tampones tienen el mismo IVA que el caviar, el 10%. Con una excepción: el Gobierno canario aprobó en 2017 que suprimiría este impuesto.
the tampon book
Un libro lleno de tampones para pagar un IVA reducido(El caviar tiene un 7% de IVA en Alemania; los tampones, un 19%)
La empresa germana de tampones bio The Female Company considera que su producto se enfrenta a "un impuesto injusto y discriminatorio", dice en su web. Así que han buscado un vacío legal que les permita que sus clientas puedan pagar ese 7% de IVA: vender los tampones dentro de libros. Su lema es "tener la regla no es un lujo" y su objetivo lanzar "la revolución roja", como llaman a su campaña.
¿Qué otras opciones tenemos?
Todo lo que las grandes multinacionales de compresas y tampones no quieren que sepamos.
no hay donde elegir
Compresas o tampones, tampones o compresas:-Síndrome de shock tóxico. -Usar y tirar: más dinero y mayor impacto medioambiental. -Incomodidad. - Sustancias químicas irritantes como el cloro para blanquear. -Probabilidad alta de mancharte, -Duración limitada. -Absorben la humedad vaginal. -Te alejan de tu relación con tu cuerpo. -Inaccesibles en países en vías de desarrollo.
Menstruación y medio ambiente
- Una copa dura 10 años y equivale a 1.800 tampones. Durante 40 años de regla una mujer usa 7.200 tampones o compresas.- Solo en Reino Unido las compresas y los tampones generan unas 200.000 toneladas de basura al año. - Los tampones tardan en biodegradarsea partir de seis meses, sus aplicadores y las compresas que están hechas con plástico 300 años. - Los aplicadores de tampones hechos de plástico y que muchas mujeres tiran al váter, supone un 6% de la basura recogida en las costas. - 100 mil millones de tampones y de compresas son desechados cada año en todo el mundo.
alternativas
que no quieren que conozcamos
copa menstrual
esponja marina
-Recogen el flujo en lugar de absorberlo.-Silicona quirúrgica (hipoalergénicas). -Reutilizables: más baratas y ecológicas (hasta 10 años). -Pueden llevarse hasta 12 horas. - Unos 19- 20 €
- Respeta el medio ambiente (se regeneran rápidamente).- Uso sencillo; se inserta y saca con la misma frecuencia que un tampón. - Se lava entre usos. - Reutilizable (6 meses) - Las hay sintéticas no reutilizables - Unos 17€
bragas menstruales
compresas tela
- Más cómodas que las desechables, aunque hay que lavarlas.- Fáciles de usar. - Unos 6€
- Bragas absorbentes.- No traspasa a la ropa. - Lavables y reutilizables como una braga normal. - Perfectas para usar con copa. - Unos 24€
tabúes
El tabú de la menstruación oprime a las mujeres y refuerza el patriarcado
la innombrable
En el mundo hay al menos 5.000 maneras diferentes de referirse a la menstruación sin nombrarla. Parece que debemos menstruar todos los meses pero como si no ocurriese, demasiado secretismo en tu vida.-"Estoy en esos días", "estoy mala", "indispuesta", "con mi amiga la roja", "el semáforo en rojo", "mi prima", "tengo tomate", "vino Andrés"... - Estos eufemismos esconden tabú y vergüenza; la que quieren que sintamos por un proceso natural y que toda mujer sana debería celebrar. - Menstruación= fertilidad + vergüenza - No solo ocurre con la mestruación, no solo no podemos llamar a las cosas por su nombre, sino que nos avergüenza tener que pedir una compresa o un tampón y esconderlos bajo la manda de camino al baño. - El historiador Robert S. McElvaine creó el término síndrome no menstrual (SNM) en el año 2000 para describir la "envidia reproductiva" que habría llevado a los hombres a estigmatizar la menstruación y dominar socialmente a las mujeres como compensación psicológica por lo que ellos no pueden hacer biológicamente.
"La menstruación es la única sangre que no nace de la violencia y es la que más asco te da".
Afiche callejero en el libro "Cosas de mujeres"
"tengo la regla" hay que decirlo más
- Cualquier teoría conspiranoica lo llamaría el mayor complot mundial jamás orquestado: " la mitad de la humanidad, durante unos 40 años de nuestra vida, tenemos la regla una vez al mes. Pero todo el mundo se ha puesto de acuerdo para no hablar de ello en voz alta".- Es algo natural, no es malo y continúa usándose como símbolo de debilidad de las mujeres- "mis días", "estar mala", "mi amiga la roja"... -Líquido azul en los anuncios de compresas (y sangre de armas y violencia en películas, videojuegos...) - Esfuerzos por esconder el tampón en la manga de camino al baño, susurrar para pedir una compresa... - Seguimos luchando por la normalización de la regla, con iniciativas tan buenas como la de Zinteta en Instagram, con fotografías bajo el hashtag:- -
#manchoynomedoyasco
mitos
Algunos parecen de películas de Harry Potter, pero muchos de ellos siguen persistiendo en algunas regiones de nuestro país.
si haces mayonesa...
Se te va a cortar
si te lavas el pelo...
Se te corta la regla.
si te bañas con agua fría...
La sangre se coagula dentro de tí.
si tienes sexo...
Aumenta el riesgo de ITS o te quita el dolor
si te acercas al vino/bodega...
Lo conviertes en vinagre.
si cocinas con sal...
Se le van a caer los dientes a la gente.
menstruación sagrada
Algunas culturas y mujeres van más allá de su reconciliación con la regla y la consideran sagrada y una de las partes más bonitas de su feminidad. Bajo una premisa:CONOCE TU CICLO, CONOCE TU CUERPO
La menstruación y el ciclo lunar tienen una duración similar, existe la creencia de una relación directa entre ambos, generándose así 4 arquetipos que se corresponden con las 4 fases de ambos ciclos.
No es solosangre
Poder regenerador
No es un desecho
Nos detoxifica
célulasmadre
contaminantes orgánicos
Nutrientes
¿Desecho?
podemos mejorar
No siempre la menstruación ha sido sucia...
Para algunas culturas y tradiciones espiriturales, la sangre menstrual es la sustancia material de la generación, a partir de la cual se genera el milagro de la vida.
egipto
maoríes
apaches
siberia
namibia
ceremonias de menarquia
indios norteamericanos
zaire
mesopotamia
webgrafía
10
Algunas de las muchas páginas web donde podrás buscar información y aprender sobre tu cuerpo y sobre un proceso que te acompañará a lo largo de tu vida, aprender a reconciliarte con ella, con tu menstruación
webgrafía
- https://neurofilosofia.com/una-larga-controversia-breve-historia-de-la-menstruacion/ - https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-universitaria-304-articulo-la-menstruacion-un-asunto-sobre-X1665579609481166 - https://elpais.com/elpais/2017/11/09/actualidad/1510240864_380514.html?rel=mas - https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ginecologia/aparato-genital-femenino/menstruacion.html - https://elpais.com/elpais/2017/11/09/actualidad/1510238829_452582.html - https://elpais.com/elpais/2017/11/10/actualidad/1510308704_913366.html?rel=mas - https://smoda.elpais.com/belleza/deberias-empezar-prestar-atencion-menstruacion/ - https://sileu.com/es/sangrado-menstrual-color-y-significados/ - https://www.webconsultas.com/curiosidades/sangre-menstrual-que-indican-los-colores-de-tu-regla - https://ecoinventos.com/alternativas-ecologicas-tampones-compresas-desechables/ - https://www.hogarmania.com/salud/tampones-compresas-copa-menstrual-ventajas-inconvenientes.html - https://www.lavanguardia.com/natural/tu-huella/20190731/463797929155/deperdicios-higiene-intima-compresas-tampones-copa-menstrual-alternativa.html - https://www.losreplicantes.com/articulos/ventajas-inconvenientes-alternativas-compresa-tampax/ - https://animaldeisla.com/20-preguntas-y-respuestas-sobre-la-copa-menstrual/ - https://www.bbc.com/mundo/noticias-51700849 - https://www.laprensagrafica.com/tendencias/Me-vino-la-que-te-conte-Vino-Andres-Juana-la-colorada-y-otras-formas-de-llamar-a-la-menstruacion-en-America-Latina-20200308-0016.html - https://saludconlupa.com/noticias/ni-verguenza-ni-silencio/ - http://www.alertadigital.com/2014/06/11/feministas-chifladas-se-exhiben-emporcadas-de-sangre-reivindicando-su-derecho-a-menstruar/ - https://elpais.com/elpais/2017/11/09/actualidad/1510241453_493385.html?rel=mas - https://www.bbc.com/mundo/noticias-41359637 - https://ginevitex.com/luna-y-menstruacion-reconocerse-ciclica/ - https://www.clarin.com/entremujeres/genero/dia-mujer-menstruacion-factor-desigualdad-genero_0_SkOIPpC_G.html - https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/viajes-planes/a15880575/ceremonias-de-menarquia-motivos-para-hacer-una-fiesta-por-tu-primera-menstruacion/ - https://lasemillaroja.com/2017/05/15/menarquia-el-ritual-de-la-primera-menstruacion/
¡GRACIAS!
@profesora_zombi
¡juguemos al kahoot de la menstruación!