Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EC.Metodologías, estrategias y herramientas para un aprendizaje activo
imgende
Created on May 16, 2020
Presentación para una charla celebrada el 21/05/2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
@imgende
Metodologías, estrategias y herramientas para un aprendizaje activo
Reflexión previa
12
11
10
Gracias
Enlaces de interés
Sobre mí
Recomendaciones
Metodologías y técnicas
Herramientas
DUA
PLE
REA
Taxonomía de Bloom
Diseño de instrucción
GUIÓN
Reflexión previa
¿Cuál es la mejor metodología?
¿Qué es una metodología? ¿Y una técnica? ¿Y un modelo? ¿Y un enfoque?
- Conoce diferentes opciones
- Reflexiona sobre tus preferencias
- Reflexiona sobre los recursos de los que dispones
- Reflexiona sobre las competencias de tus alumnos
- Prepara tu multimetodología personalizada
- Prepárate para adaptarla al contexto, a las circunstancias, a los recursos y a los alumnos.
Prepara tu cóctel metodológico perfecto
Diseño de instrucción
- Fase de planificación facilitadora que realiza el profesor y que conduce al educando a la consecución de las metas educativas.
- Supone diseñar situaciones de aprendizaje que permitan al alumno potenciar al máximo sus posibilidades.
- La instrucción se compone de un conjunto de eventos externos diseñados para apoyar los procesos internos de aprendizaje.
Diseño de instrucción
Consiste en:
- A. Determinar el estado inicial y las necesidades del alumno.
- B. Definir el objetivo final de la instrucción.
- C. Crear un proceso de intervención educativa que ayude en la transición de A a B.
Diseño de instrucción
Algunas propuestas para el diseño de instrucción:
- Modelo ADDIE
- Principios de instrucción de Merrill
- Nueve eventos de la instrucción de Gagné
Diseño de instrucción
- Captar la atención de los alumnos.
- Comunicar los objetivos.
- Determinar los conocimientos previos.
- Presentar el material de trabajo de forma atractiva y estimulante.
- Guiar y facilitar el aprendizaje.
- Poner de manifiesto lo aprendido.
- Ofrecer feeedback o retroalimentación.
- Evaluar y mostrar lo aprendido.
- Mejorar la retención y recuperación de la información.
Nueve eventos de la instrucción de Gagné
Taxonomía de objetivos de Bloom
Tienen que tener una relación directa con los procesos de evaluación.
Son el aspecto nuclear de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Son la expresión de resultados deseables.
Señalan un punto de llegada al que deben orientarse todos los elementos y acciones del diseño.
Los objetivos
Taxonomía de objetivos de Bloom
- Debe ayudar a hacer visibles algunos de los productos intangibles de la acción educativa (p. 105).
- La evaluación es el mejor mecanismo para asignar de modo coherente los recursos al sistema (p. 105).
La evaluación
https://youtu.be/gn9n09Jc-3g
Os recomiendo la lectura del libro: Tourón, J. y Martín R. , D. (2019). Aprender y enseñar en la universidad hoy. Guía práctica para profesores. UNIR Editorial. Capítulo 2. Implantando un modelo basado en el aprendizaje Capítulo 3. La evaluación como aprendizaje
Para saber más
PLE
- Las siglas hacen referencia a su nombre en inglés, Personal Learning Environment, acuñado en 2004, que en castellano tendría su equivalencia en el acrónimo EPA.
- Todos tenemos un PLE: la mayoría de forma inconsciente, y otros de forma consciente.
- "Conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender” (Adell y Castañeda, 2010).
- El PLE es personal por definición. Cada uno lo gestiona y organiza a su manera, dependiendo de su modo de aprender, de sus necesidades, de su campo de estudio o de su relación con la tecnología.
PLE
Suelen nombrarse tres compomentes fundamentales: – Las herramientas. Directamente relacionadas con el desarrollo de la competencia digital. Las acciones que definen este componente son las de crear, desarrollar y adquirir. - Los recursos o fuentes de información. Se relacionan con el desarrollo del pensamiento crítico. Implica los procesos de leer, investigar y reflexionar. – El PLN (Personal Learning Network o red personal de aprendizaje). Está relacionado con el aprendizaje informal y el aprendizaje en abierto. Incluye redes sociales, conexiones y relaciones. El proceso cognitivo básico asociado sería compartir. Supone comunicación, emoción y cooperación.
PLE
Para construir nuestro PLE, o más bien desarrollarlo, pues ya lo tenemos ahí de un modo u otro, debemos intentar organizar nuestro conocimiento y nuestras herramientas: – Qué herramientas digitales conozco y con qué frecuencia las empleo. – Qué hago cuando encuentro alguna información interesante en internet y deseo guardarla para leerla más tarde. – Qué redes sociales tengo y para que las uso. Como docente, ser consciente de tu PLE, construirlo y mejorarlo, te ayudará a poder desarrollar el de tus alumnos.
PLE
REA
Características de los REA - Recursos educativos en abierto Los OER (Open Educational Resources, en ingles) se caracterizan por las 4Rs, también siguiendo el idioma anglosajón: Revise, Remix, Reuse y Redistribute, haciendo referencia a sus posibilidades de: – Accesibilidad: acceso gratuito y variedad de recursos que pueden ser útiles para la atención a la diversidad. – Reusabilidad: son editables y reutilizables por los usuarios. – Adaptabilidad: se pueden, y deben, adaptar al contexto educativo en el que se desean emplear. – Combinación: se pueden combinar entre sí dando lugar a nuevos materiales. - Redistribución: además de compartir el recurso original para que pueda llegar a más personas, los nuevos materiales generados a partir de los existentes también deberían ser publicados y redistribuidos. Siempre siguiendo los principios básicos de los propios recursos educativos en abierto, enriqueciéndonos y creciendo entre todos. El REA se conoce, se analiza, se adapta, se aplica y se difunde.
REA
DUA
- El diseño universal para el aprendizaje (DUA) está relacionado de forma directa con los recursos de aprendizaje en abierto (REA) y el tienen el objetivo de poder personalizar el recorrido educativo por medio de la creación y desarrollo de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) propio. Igualmente, el DUA implica la accesibilidad universal a la educación, marcando el camino hacia una inclusión efectiva. Se trata de una visión humanista de la educación, recordando que todos somos diferentes y únicos, con nuestros puntos fuertes y débiles: la diversidad es la regla, no la excepción. - En este sentido, las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son la llave maestra hacia el DUA, proporcionando herramientas para la accesibilidad y para la cooperación. - El DUA tiene como objetivo el acceso universal a la educación, mediante un currículo flexible, abierto e inclusivo”.
DUA
Metodologías y técnicas
Herramientas
- Gratuita. Muy sencilla. - Dentro de tu Wakelet puedes tener colecciones públicas, privadas y ocultas. - Crea tu página web. - Crea colecciones colaborativas para tus estudiantes. - Tus alumnos pueden tener su propio Wakelet como blog o portfolio digital. - Úsalo en privado para curar contenido. - Úsalo en oculto para tus clases.
Wakelet
- Sin registros, gratuita. Muy sencilla. - Graba tus audios, comparte el enlace o descárgalo. - Muy útil para que también lo usen tus alumnos. - Envía tareas o realiza correcciones.
Vocaroo
ACTUALIZACIÓN 15/10/2020 SOLO PERMITE 5 MINUTOS EN VERSIÓN GRATUITA
- Gratuita. Muy sencilla. - Graba tus vídeos, compartiendo pantalla. - Puedes salir tú en imagen o no. - Permite recortes posteriores. - Comparte enlace o descárgalo. - Muy útil para que también lo usen tus alumnos. - Envía tareas, comparte explicaciones o realiza correcciones.
Loom
- Gratuita. Muy sencilla. - Comparte documentos de Word, de Excell o de Power Point. - Permite que tus alumnos trabajen en grupos colaborativos. - Trabajo en línea a través de un enlace.
Google docs, slides y sheets
Mentimeter
Recomendaciones
Menos es más Lo que pueda salir mal, saldrá mal No pasa nada, nadie nace aprendido Imaginación y capacidad de adaptación Actividades creativas, no siempre con TIC
Enlaces de interés
10
- Todos los miércoles a las 21.30 en mi canal de YouTube.
- Están todas subidas para ver en diferido.
- Profesores de todas las etapas educativas nos cuentan qué hacen en clase, nos hablan de su experiencia o de alguna herramienta que emplean.
- Se recomiendan especialmente: charlaseducativas offline, charlas extra y talleres.
#CharlasEducativas
Recursos para una evaluación online
Educación desde casa: cinco cuestiones previas
Videoconferencias educativas: cómo y para qué
Seis artículos imprescindibles
Actividades y herramientas para trabajar desde casa
Educación desde casa: interacción en las clases online
101 docentes nos cuentan cómo se están organizando
https://youtu.be/pKJ_xDv9wyA
Genially III
Genially II
Genially I
Herramientas para la interacción en las clases online: presentaciones con Mentimeter
Popplet
Mentimenter
Herramientas usadas en esta charla
¿Qué son las metodologías activas? Cuatro docentes nos lo explican
Diseño universal para el aprendizaje (DUA): el camino hacia una educación inclusiva
Los recursos educativos en abierto (REA): hasta el infinito y más allá
Saca partido a tu entorno personal de aprendizaje (PLE): todos tenemos uno
Docentes, alumnos y competencias
Recursos, ideas y experiencias para el aula
Metodologías y tendencias educativas
Educar desde casa: recursos
OTROS ENLACES DE INTERÉS
Sobre mí
11
Sígueme!
YouTube
Wakelet
Blog
Sobre mí
Gracias por vuestra atención
@imgende