Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Cómo identificar emociones?
Jenniffer Muñoz Chaux
Created on May 16, 2020
Las emociones
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Identificando emociones
02
Aprendiendo a identificar emociones en los integrantes de la familia.
Teniendo en cuenta la realidad mundial que se está viviendo y sobre todo el confinamiento al que hoy nos enfrentamos, suele ser común que las personas experimenten diferentes cambios emocionales. Aunque lograr identificar emociones, tiende a ser un gran reto para algunas familias, lo importante es poder reconocerlas en cada individuo.
03
De acuerdo a Polit, M. (2009) la vida emocional es la que nos mueve a comportarnos, percibir y actuar de determinada manera en la vida. Habla de las cinco emociones básicas que desde su punto de vista destacan y que son las reacciones primitivas que el ser humano comparte con los mamíferos, con la diferencia que nosotros los humanos somos conscientes de ellas y sabemos que sentimos.
INFO
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
Para Goleman (1995) la inteligencia emocional consiste en: 1. conocer las propias emociones 2. Manejar las emociones 3. Motivarse así mismo. 4. Reconocer las emociones de los demás. 5. Establecer relaciones. Es así como La Inteligencia Emocional es la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta, y la capacidad de discernir y responder adecuadamente a los estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de los demás.
Las emociones
Las emociones vienen a cubrir unos objetivos de supervivencia, Manejo de Sentimientos Básicos (MATEA): Miedo: el objetivo es la protección y el cuidado. Afecto: el objetivo es la vinculación. Tristeza: el objetivo es el retiro. Cuando sentimos tristeza nuestro organismo nos está diciendo “retírate de ahí y vuelve a estar contigo”. Enojo: el objetivo es la defensa. Alegría: su objetivo es la vivificación. Viene a ser la batería de nuestra existencia. Polit, M. (2009)
Video para trabajar las emociones
Producciones cinematográficas La Fiesta [Productor] video para trabajar las emociones [Video] Publicado por NomasbullyingCL. Recuperado de: https://youtu.be/L5OSKf74dss
07
¿CÓMO FOMENTAR LA EMOCIÓN DE LA ALEGRÍA?
Para fortalecer la emoción de la alegría existen actividades que se pueden realizar de forma grupal o individual, algunas de ellas son: - Jugar - Saltar - Correr - Bailar - Cantar - Ver películas. - Tomar fotos o selfies
Enlaces de juegos El zorro astuto: https://womanmaker.com/es/mobile-baby-game-sly-fox-pr/ Lucha entre serios:http://juegostafadtenerife.blogspot.com/2017/03/lucha-entre-serios.html
08
¿CÓMO MITIGAR LA EMOCIÓN DE LA TRISTEZA?
Para mitigar la emoción de la tristeza se recomienda realizar las siguientes actividades: 1. Hablar acerca de lo que le sucede. 2. Leer cuentos, fabulas y poesías. 3. Busca a alguien con quien hablar. 4. Hacer una lista de las cosas buenas que le han pasado en la vida y analizar lo que se tiene. 5. Si necesitas hablar con un profesional, ingresa al chat de esta página, estamos para apoyarte.
Cuento “El monstruo de colores” Recuperado de: https://youtu.be/__NmMOkND8g Audio cuento “Controlando las emociones” Recuperado de: https://youtu.be/yiglz585_5E
09
¿CÓMO MITIGAR LA EMOCIÓN DEL ENOJO?
Cuando se presente algún caso de Enojo es importante realizar las siguientes actividades para mitigar la misma.
1º. Contar hasta 10, de forma ascendente y descendente. 2º.Realizar técnicas o terapias de relajación, apoyadas con música instrumental de fondo y sesión de estiramiento. 3. Hablar con una persona de confianza. 4. Buscar orientación con el personal de apoyo psicosocial. (Ingresando al chat de la página).
Rodríguez, G (2014). (Productor) Autorregulación Emocional: Técnica de la tortuga. [Vídeo]
10
Recuperado de: https://youtu.be/PtBi9BVLD6o
11
¿CÓMO MITIGAR LA EMOCIÓN DEL MIEDO?
Para mitigar la emoción del miedo se puede realizar lo siguiente:1. Uno de los primeros pasos para afrontar los miedos es reconocerlos. Hablar de ello con una persona de confianza (Apoyo Psicosocial.) 2. Proyección de películas animadas. 3. Proyección de Pantomimas
12
Enlaces actividades para mitigar el miedo: pantomima “TODO” Recuperado de: https://youtu.be/SuaBwa2y89U Película Los Trolls. Recuperado de: https://youtu.be/xyjm5VQ11TQ El libro mágico de los miedos. Recuperado de: http://blog.educaciondocente.es/wordpress/5-actividades-para-trabajar-el-miedo-con-los-ninos/
13
Referencias Bibliográficas
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional.. Barcelona: Kairós. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20Goleman.pdf Imágenes propias de la aplicación y de las autoras.
14
Realizado por:
Jennifer Muñoz Chaux
Lina María Angarita
Psicóloga
Psicóloga