Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA NOVELA. 2º ESO

alejandroaguilarbrav

Created on May 14, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

La novela

Empezar

Sección 01

definición de novela

POELITERARIA

¿QUÉ ES UNA NOVELA?

La novela es una narración extensa, escrita en prosa, con numerosos personajes y cuya acción principal puede cruzarse con otras acciones secundarias.

Sección 02

las primeras novelas

POELITERARIA

  • El origen de la novela se remonta a la Antigüedad grecolatina, donde se consideraba un género menor, al contrario que las epopeyas, la lírica o el teatro.
  • En España, las primeras novelas surgen en la Edad Media y se desarrollan durante el Renacimiento.
  • Estas primeras novelas están protagonizadas por héroes de grandes virtudes, cuyas aventuras se suceden en episodios independientes en lso que abundan elementos fantásticos.
  • De esta época, destacan las novelas de caballerías, las novelas bizantinas y las novelas pastoriles.

Las primeras novelas

NOVELA PASTORIL

NOVELA DE CABALLERÍAS

NOVELA BIZANTINA

Están protagonizadas por pastores idealizados que se comportan como cortesanos y comparten sus experiencias amorosas en el marco de una naturaleza idílica.

Relatan los obstáculos a los que se tienen que enfrentar una pareja de enamorados (separación, viajes, cuativerio, etc.)

Narran las hazañas de un caballero andante que lucha contra toda clase de seres reales o fantastáticos por la justicia, para su gloria y en honor a su amada.

Sección 02

la novela moderna

POELITERARIA

2. la novela moderna

  • La novela moderna surge en España en los Siglos de Oro (Siglos XVI y XVII) con la publicación de Lazarillo de Tormes y El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.

LAZARILLO DE TORMES

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, DE MIGUEL DE CERVANTES

  • A partir de la novela de Cervantes se construyen las grandes novelas realistas del siglo XIX, que llevarán al género a su madurez:
    • Madame Bovary, de Gustave Flaubert.
    • Guerra y Paz, de Leon Tolstoi.
    • Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievsky.
    • Oliver Twist, de Charles Dickens.
    • Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.
    • La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín.
  • En el siglo XX, la novela vive una gran transformación por la renovación de las técnicas narrativas:
    • Se desarrollan nuevos temas.
    • Se presentas nuevas formas para narrar la historia.
    • Estructuración de la narración, que no siguen el orden cronológico.
  • Destacan obras como las de Frank Kafka (Las metamorfosis), James Joyce (Ulises), Gabriel García Márquez (Cien años de soledad), etc.

Sección 03

los subgéneros de la novela

POELITERARIA

Los subgéneros de la novela

novela policíaca

novela gótica

novela de aventuras

novela histórica

Narran hechos sobrenaturales protagonizados por personajes fantásticos.

Narran la resolución de un crimen.

Relatan lso misterios, peligros, etc., a los que se enfrenta un personaje.

Recrean sucesos y personajes del pasado.

Los subgéneros de la novela

NOVELA ROSA

NOVELA DEHUMOR

NOVELAFANTÁSTICA

NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN

Cuentan historias que pretenden reflejar aspectos cómicos de los personajes y de la sociedad.

Narran historias que tienen como tema principal el amor.

Relatan historias que presentan como transunto temático la magia.

Narran hechos que suceden en un mundo futuro.

poeliteraria

Muchas gracias