Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BIOGRAFÍA SADAKO SASAKI
maria espinosa
Created on May 13, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
bio
SADAKO SASAKI
LA NIÑA Y LA LEYENDA DE LAS MIL GRULLAS...
Libro
“Creo que doblar las grullas ayudó a distraer su mente de la tristeza, el sufrimiento y el dolor. Esas grullas no son solo de papel, están llenas de las emociones de Sadako" (Masahiro Sasaki, hermano de la niña que popularizó la tradición japonesa de las mil grullas).
Video
Aprende a hacer una grulla
Fotos
Biografía
Reflexiionando
Actividad
SADAKO EN SU FUNERAL CON MIL GRULLAS
Chizuko Hamamoto
regresa a la pagina inicial
GRULLAS HECHAS POR SADAKO EN MUSEO MEMORIAL DE LA PAZ DE HIROSHIMA
MONUMENTOS
reflexionando con la maestra maru
Que maravilla de sensación me trajo hacer grullas de papel, debo confesar que nunca las había hecho y me consideraba no muy buena haciendo origami, sin embargo, fluyeron genial, mis manos estaban hechas para hacer grullas... porque cuando se dejó la actividad salto de bote pronto la idea y recordatorio de la niña sadako sasaki de Hiroshima, que invitó a leer su historia...para aquellos que la conocen sabrán que ella afrontó después de la Segunda Guerra Mundial su leucemia, cancer provocado por la lluvia negra, ella para poder salir adelante comenzo a realizar mil grullas de papel que era una tradición que se tenia y se tiene de que al realizar las mil grullas se te concede un deseo y para ella su deseo era curarse y bueno ella muere antes de completarlas, sin embargo hacer las grullas la mantuvo con esperanza, esa es la grande enseñanza de esa pequeña niña, así me siento en estos momentos...y bueno ligo con lo que Galeano nos dice: La utopía es el horizonte, camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá ¿entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar... Estoy caminando y haciendo grullas para cumplir un deseo, el deseo de que todo esto pase, de que haya un mejor porvenir para todos, de una utopía...Y aunque por supuesto que no podemos asegurar que funcione, es una manera de afrontar la situación con fuerza, determinación, trabajo, arte, belleza y, sobre todo, paz. Ya me lo decía mi profe Corona de la maestría: “hay que vivir como si hubiera esperanza”... Y que mejor manera qué haciendo obras que nacen de lo más profundo del ser... Acompañando a las grullas no podía faltar “el principito” que definitivamente su frase de “Lo esencial es invisible a los ojos” ha estado emergente en todo este tiempo, abrir mi corazón a lo esencial, a lo verdaderamente importante en la vida: la familia, el arte, el amor, la esperanza, la creatividad, la solidaridad, el respeto, el agradecimiento, la libertad... Cierro con esta frase muy existencialista: No veo la miseria qué hay, sino la belleza que aún queda. Ana Frank Sigamos creando, sigamos caminando... Pd: no había mejor lugar que poner las grullas, el globo aerostático y el principito que en el cuarto de mi lucia...mi luz del amanecer...
regresa a la pagina inicial