Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuento fantástico y realista

ingri katerine guzma

Created on May 13, 2020

Estas dos formas de narrar, aunque son muy diferentes, nos permiten recorrer distancias inimaginables, visitar mundos desconocidos y vivir aventuras sorprendentes, de la mano de personajes maravillosos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cuento realista y fantástico

Muchas narraciones presentan hechos verdaderos que actualizan la memoria y sirven para mantener viva la historia de los pueblos. En ocasiones, la literatura ha sido el único mecanismo para contar la verdad, aunque se presente como una ficción.

La lógica de lo fantástico

En la literatura fantástica se presentan personajes cotidianos en escenarios comunes y corrientes donde, de manera inesperada, se enfrentan a situaciones extrañas que rompen con la lógica de la racionalidad.

El cuento fantástico

Es la narración de la realidad que mezcla elementos reales e irreales, extraños e inexplicables, con la intención de crear incertidumbre en el lector mediante la intercalación entre una explicación natural y una sobrenatural.

Lo fantástico hace referencia a los hechos que rompen de forma inexplicable la realidad del relato, causando desconcierto no solo en el lector, sino también en los personajes.

Características – Es un relato breve. – Debe tener una trama o argumento que de secuencia lógica a la historia. – Posee elementos y circunstancias extraordinarias que desafían las leyes naturales o del mundo real. – Los sucesos sobrenaturales les ocurren a personajes que por lo general poseen características reales.

  • Sobrenatural: los elementos sobrenaturales irrumpen en un mundo normal de manera súbita y violenta. Esta irrupción provoca una ruptura, en el mundo reconocible y normal, que ya no vuelve a ser el mismo.
  • Los personajes: los acontecimientos sobrenaturales les ocurren a personajes que encarnan personas comunes y corrientes.
  • El escenario: el lugar es muy importante, dado que un escenario bien caracterizado condiciona todo un relato.
  • La participación del lector: es necesario un lector cómplice, que acepte los hechos y suspenda momentáneamente su incredulidad.

Uno de los aspectos clave de la literatura fantástica es la presencia de elementos o situaciones sorprendentes que pueden clasificarse en maravillosas o fantásticas.

Una herramienta de denuncia

La pobreza, la desigualdad y la injusticia incentivaron el desarrollo de la literatura realista. Ante los cambios sociales y políticos de la Revolución industrial, los autores de entonces buscaron una mirada objetiva de la realidad con el fin de cuestionar y denunciar los problemas sociales de su época.

El cuento realista

Es aquel cuyas acciones resultan correspondientes con lo que podría suceder en el mundo real. Los sucesos de los cuentos realistas, de este modo, son verosímiles.

Lo que busca un cuento realista no es demostrar una verdad como si se tratara de un experimento científico, sino atrapar al lector con una historia creíble, verosímil.

  • Si bien son productos de la imaginación del autor, siempre se busca que resulte creíble.
  • Narran acontecimientos verosímiles, es decir que, el autor intenta que resulten posibles en nuestra realidad.
  • La caracterización de los personajes incluye los rasgos físicos pero, también, los psicológicos. Son presentados como seres reales y sencillos (trabajan y viven en forma común).
  • El lugar y tiempo en que transcurren las acciones son reconocibles para el lector, pues pertenecen a una región geográfica o a una época determinada.
  • Espacio y tiempo: Los escritores de este tipo de relatos describen con sumo detalle el contexto o ambiente en el cual vive el personaje, lo que le permite establecer una atmósfera realista.

Los acontecimientos narrados en un cuento realista pueden explicarse de acuerdo a los criterios de la realidad cotidiana del lector. No ocurre lo mismo con los cuentos fantásticos, cuya trama se basa en elementos alejados de lo real y propios de la fantasía.

Estas dos formas de narrar, aunque son muy diferentes, nos permiten recorrer distancias inimaginables, visitar mundos desconocidos y vivir aventuras sorprendentes, de la mano de personajes maravillosos.

Los relatos realistas todos los hechos pueden ocurrir en el mundo cotidiano, en los relatos fantásticos se incluyen personajes, hechos o lugares que no están ligados a las leyes de la realidad.

“Casi todos los cuentos que he escrito pertenecen al género llamado fantástico, y se oponen a ese falso realismo que cree que todas las cosas pueden describirse y explicarse” Julio Cortázar