Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La actividad interna de la Tierra
mayteyadaycela
Created on May 11, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TEMA:
La actividad interna de la Tierra
La actividad interna de la Tierra
Es
El movimiento de los materiales fundidos sometidos a elevadas temperaturaS y presiones. LOS CUALES.....
Info
MOVIMIENTO DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS
Las Placas Tectónicas....
La corteza y parte exterior del manto, constituye la capa sólida, rígida denominada LITÓSFERA
Se encuentra fragmentada en piezas o placas, denominadas PLACAS LITOSFÉRICAS O PLACAS TECTÓNICAS
+info
Zonas de separación
El magma expulsado en las erupciones se solidifica y forma: Cordilleras submarinas o islas volcánicas. Ejm: Las Islas Galápagos
de placas
Zonas en que las placas que se alejan, producen gran actividad volcánica. Se encuentran en los fondos oceánicos.
Zonas de colisión
Las placas pueden romperse o plegarse, formando nuevas cordilleras o islas Ejm: Cordillera de los Andes.
de placas
Zonas en que las placas colisionan o chocan y generan gran actividad sísmica y volcánica.
Deriva continental
Los movimientos de las placas provocan que los continentes se muevan lentamente, pocos cms., al año, fenómeno que se llama DERIVA CONTINENTAL
Devido a esto en la Historia de la Tierra, la distribución y forma de los continentes y océanos han variado hasta adoptar su forma actual
+ info
01
02
Hace 250 millones de años los continentes formaban una un solo gran continente llamado PANGEA.
Hace 180 millones de años se inicia separación de los continentes.
04
03
En la actualidad, América y Europa están separados. La India se ha unido a Asia y Australia se ha separado de la Antártida.
Hace 65 millones de años, se abrió el Océano Atlántico, entre las actuales, América, Europa y África. La India se empezó a aproximar a Asia.
Pliegues, fallas, volcanes y terremotos
TEMA
Algunas de las principales manifestaciones de la actividad interna de la Tierra son:
Pliegues
Fallas
Terremotos
Volcanes
Deformaciones del terreno provocadas por las grandes presiones que soportan las placas. Se forman cuando las rocas que las forman, resisten las presiones sin romperse, y son: a) Forma de bóveda b) Forma de cubeta
Fracturas del terreno provocadas por grandes presiones que soportan las placas.
Las fallas se forman cuando las rocas no resisten la presión y se rompen, provocando que el terreno quede fracturado en dos bloques: según como queden los bloques se dividen en: a) Normal. b) Inversa. c) Horizontal
Una gran grieta en la superficie terrestre a través de la cual se expulsan de forma violenta materiales procedentes del interior, denominándose erupción volcánica, los materiales son: lava, un material viscoso formado por rocas fundidas: rocas en estado sólido; gases y cenizas.
Gases y cenizas
Lava
Cráter
Chimenea
Cono
Terremotos
Epicentro
Hipocentro
o sismos
Zona de la superficie terrestre que se encuentra sobre el Hipocentro. En este se da la máxima intensidad del terremoto. Si el terremoto tiene su hipocentro bajo el fondo de mar se produce un MAREMOTO, que se origina olas gigantes o TSUNAMI
Sacudidas o vibraciones fuertes de la superficie terrestre, provocadas por la tensión interna que soportan las placas.
Zona del interior de la Tierra en la que se produce el sismo.
Info
Instrumento que registra las vibraciones que se producen en un terremoto. Dibuja gráficas rectas, si el suelo no vibra y gráficos de líneas irregulares, si el suelo vibra
SISMÓGRAFO
Gracias por su antención