Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Onda Corta y Microondas
adulico
Created on May 11, 2020
AFA 2 Unahur 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Diatermia
La diatermia, palabra griega que significa «mediante el calor», consiste en la aplicación de energía electromagnética de onda corta o microonda para producir calor y otros cambios fisiológicos en los tejidos.
Contenido
1 · Producción de calor.2 · Efecto Joule. 3 · 6 puntos 4 · Efectos fisiologicos. 5 · Efectos Terapeuticos 6 · Aplicación 7 · Mecanismo de producción
8 · Mecanismo de producción 29 · Calor y Tejidos 10 · Método de aplicación 11 · Método de aplicación 2 12 · Método de aplicación 3 13 · Método de aplicación 4 14 · A tener en cuenta!!! 15 · Indicaciones y Contraindicaciones 16 · Otras Precauciones. 17 . Dosificación
PRODUCCION DE CALOR
En el interior de los tejidos hay abundancia de moleculas cargadas, especialmente iones. La exposicion al campo de las altas frecuencias, produce la aceleracion de estas moleculas cargadas por medio de lineas de fuerza eléctrica. Este campo induce a las moléculas a oscilar con elevada frecuencia desde su posición de equilibrio. Así se convierte la energía cinética en energía térmica.
La consecuencia de este mecanismo es la produccion de calor, según la LEY DE JOULE al transformarse energía eléctrica en térmica.
Efecto JOULE
La cantidad de energía calorífica producida por una corriente eléctrica, depende directamente del cuadrado de la intensidad de la corriente, del tiempo que ésta circula por el conductor y de la resistencia que opone el mismo al paso de la corriente.Q= I2 . R . t .0,24
Q= Energía calorífica producida por la corriente expresada en Julios o en calorías si se multiplica el resultado por la constante , cómo en este caso.I = Intensidad de la corriente que circula R= Resistencia eléctrica del conductor t= Tiempo, Constante para pasar de cal a Joules
Metabolismo
Piel
Efectos Fisiológicos
Actua como catalizador. Incrementa consumo de O2 y elimina sustancias de desecho.
Sensacion de calor no tan intensa.
De la diatermia.
El efecto principal de la aplicación de estas corrientes es la producción de calor, cuyos efectos fisiológicos son producto del aumento de la temperatura
Aparato locomotor
Sist. Circulatorio
Relajacion muscular y mejora en la contraccion y relajación. Aumento de elasticidad en tejido conectivo.
Hiperhemia. Vasodilatacion con mayor aporte de nutrientes y remueve desechos.
S.N.Periférico.
General
Aumento del umbral de dolor en la zona inervada por ese nervio.
Si el calentamiento es extenso y prolongado puede dar aumento de la Temp. general del organismo. Estimula centro vasomotor con vasodilatacion superficial y actividad de glandulas sudoriparas.
Aplicación
Un magnetrón o condensador produce corriente alterna de alta frecuencia en una antena que se utiliza para aplicar MicroOndas. La corriente alterna en la antena produce un campo electromagnético dirigido hacia el tejido por un orientador reflectante curvo que rodea la antena . La presencia de un orientador y la baja longitud de onda de la radiación de microonda permiten aplicar y concentrar este tipo de diatermia en zonas definidas y pequeñas.
Los aparatos de Onda Corta constan de dos circuitos oscilantes, uno de Produccion y otro de Aplicacion. Para conseguir el maximo efecto es necesario que las ondas de estos dos circuitos tengan la misma frecuencia. Esto se denomina estar en sintonía. La mayoria de los equipos modernos tienen un sistema automatico de sintonía pero en algunos un poco mas viejos, la misma se realiza de forma manual.
TIPOS DE APLICADORESDE DIATERMIA
Hay tres tipos distintos de aplicadores de diatermia: bobinas de inducción, placas de capacitancia y un magnetrón. Las bobinas de inducción o las placas de capacitancia pueden usarse para aplicar Onda Corta, mientras que el magnetrón se usa para aplicar MicroOndas.
Mecanismos de Producción.
Magnetrón
Bobina de inducción
Placas de capacitancia
La corriente alterna en la bobina produce un campo magnético perpendicular a la bobina que induce corrientes eléctricas en espiral en los tejidos. Estas corrientes eléctricas inducidas hacen oscilar las partículas cargadas en el tejido. La fricción producida por esta oscilación produce una elevación de la temperatura tisular. Los aplicadores de bobina de inducción se han confeccionado tradicionalmente en dos formas básicas: cables y tambores, aunque recientemente también los hay en forma de prendas.
Consiste en un cilindro metálico, en el que hay dispuestas de forma radial cavidades resonadoras. se comunican con el cilindro central que tiene un filamento metálico. El cilindro se comporta como ánodo y el filamento como cátodo. El filamento, conectado al polo negativo de una fuente de corriente continua, se pone incandescente y emite electrones por efecto termoionico. El cilindro se conecta al polo positivo y atrae electrones. Estos, son los que generan un campo electromagnetico que es direccionado por una antena.
Los aplicadores de diatermia con placa de capacitancia están confeccionados de metal en el interior de una carcasa de plástico o bien de electrodos de caucho de carbono transmisores colocados entre almohadillas de fieltro. Una corriente eléctrica alterna de alta frecuencia fluye de una placa a la otra a través del paciente produciendo un campo eléctrico y un flujo de corriente en el tejido corporal situado entre las placas
Mecanismos de Producción.
DIATERMIA CONTINUA y PULSADA
Tanto la ONDA CORTA como las MICROONDAS pueden aplicarse en modo continuo o pulsado y cuando se emplea una intensidad media suficiente puede generar calor en el organismo. Cuando se aplica en modo pulsado con intensidades medias bajas, el calor se disipa antes de que pueda acumularse, aunque la energía electromagnética de baja intensidad pulsada en el rango de frecuencia de onda corta o de microonda puede producir efectos por mecanismos no térmicos. La Onda Corta pulsada, aplicada a nivel no térmico, se denomina por lo general diatermia de onda corta pulsada (DOCP). A pesar que se desconocen los mecanismos, de estos efectos, se ha propuesto que están causados por modificación de los enlaces iónicos y de la función celular por los campos magnéticos incidentes y por las corrientes electricas resultantes.
Aumento de la perfusión microvascular
Utilizado en úlceras causadas por diabetes. no aumenta la temperatura pero si la perfusion coon el aumento de aporte de O2 y nutrientes.
Alteración de la función de la membrana celulary de la actividad celular
Desencadena la activacion de la cascada de procesos biologicos, como activación del factor de crecimiento en fibroblastos, condrocitos y células nerviosas, activación de los macrófagos y cambios en la fosforilacion de la miosina, etc.
Las placas de capacitancia producen más calor en la piel y en tejidos superficiales, mientras que los aplicadores de inducción producen más calor en estructuras situadas a mayor profundidad
Método de Aplicación. (Onda Corta capacitiva)
A. Contraplanar. Tejidos en serie. Mayor aumento de temperatura en tejidos de menor resistencia. Es la técnica que más calentamiento produce B. Longitudial. Tejidos en paralelo. Mayor aumento de temperatura en tejidos de mayor resistencia. Se calentará el tobillo. C. Coplanar. Mayor absorción de energía en las capas superficiales
Método de Aplicación. (Onda Corta capacitiva)
CONTRALATERALTejidos en serie. Ser muy cuidadoso con las eminencias óseas
Método de Aplicación. (Onda Corta capacitiva)
Efectos prcticamente atérmicos. Mayor aprovechamiento del componente terapéutico electromagnético
FUEGOS CRUZADOSEn cavidades: Pulmones, Órganos pélvicos. En desuso
Método de Aplicación. (Inductivo)
Método de Aplicación. (Onda Corta capacitiva)
MONOPOLAR
Un electrodo sobre la zona a tratar del paciente.El otro cerrando el circuito a distancia, sin estar sobre el paciente. Efecto térmico mínimo. Prevalece el efecto electromagnético. Usado en otitis, ATM, etc. En desuso en la actualidad
A tener en cuenta!!!!
Posición. Tamaño de los electrodos: Dispersión. Convergencia. Diferencia de electrodos Sujeción: Contacto completo. Evitar quemaduras por efecto punta. Tiempo: 20 minutos Según patología: Subagudos: Dosis Bajas Crónicos: Dosis Altas
Indicaciones y Contraindicaciones.
EMBARAZO
Procesos inflamatorios
TUBERCULOSIS
procesos infecciosos
TUMORES MALIGNOS
procesos traumaticos
Enfermedades vasculares
Procesos dolorosos
perdida de sensibilidad
artritis reumatoide
marcapasos
implantes metalicos
Otras precauciones.
- No aplicar Directamente sobre el S.N.C. (Cerebro).
- No aplicar Sobre el globo ocular.
- No aplicar en Gónadas
- No aplicar en Procesos febriles agudos.
- No aplicar en Zonas isquémicas.
- No aplicar en Infecciones.
- Periodos menstruales.
- No acercar equipos electrónicos durante la aplicación audífonos, radios, celulares, etc..
- Quitar elementos de metal.
- Ropa de nylon.
- Broches de los corpiños.
- Aplicación sobre vendajes o compresas húmedas.
QUEMADURAS
Dosificación.
MICROONDAS
ONDA CORTA
La diatermia de nivel térmico: 20 minutos
Distancia emisor-piel: 7-10 cmPenetración: 8 cm Tiempo de aplicación: 5- 20 min Rendimiento: Potencia del equipo en watios, 25 -200. Flujo energético: Rendimiento en relación con la superficie cutánea; w/cm Dosis total aplicada: Energía total aplicada.
La diatermia pulsada: 30 a 60 minutos
La referencia del calentamiento usada en la práctica clínica es la sensación del paciente, porque los cálculosde emisión de energía y de aumento de temperatura no son fiabes
Video1
Video2
Video3
Video4
Agentes Físicos Aplicados