Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Clase 10 - Rococó - Neoclasicismo - Romanticismo

CAROLINA TORO CORTES

Created on May 10, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cultura del Arte Clase - Rococó, Neoclacisismo, Romanticismo

Profesora: Carolina Toro Cortés

Temas a tratar

15

Neoclasicismo Caracteristicas Generales Arquitectura Neoclásica Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica Románticismo Arquitectura Romántica

Escultura Romántica Pintura Romántica

Resúmen periodo Linea de tiempo Carácteristicas Generales Rococó Arquitectura Escultura Pintura Artes Decorativas

16

10

11

12

13

14

La ilustración movimiento intelectual conocido como siglo de las luces, la principal característica fue defender el uso de la razón sobre el de la fe para entender y solucionar los problemas de la sociedad.

Siglo XVIII

Siglo de las luces

Barroco

SIGLO XVIIISIGLO DE LAS LUCES

Antiguo régimen monÁrquico

Rococó

Revolución Francesa

Neoclásicismo

SIGLO XIXREVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Restauración MONARQUÍA

ROmanticismo

Linea de Tiempo

RACIONALIDADEQUILIBRIO

NEOCLASICISMOSIGLO XVIII-XIX

RENACIMIENTOSIGLO XV-XVI

GRECIA ROMA

EDAD MEDIASIGLO VI - XIV

ROMANTICISMOSIGLO XIX

BARROCO - ROCOCÓSIGLO XVII - XVIII

EMOCIONALEXPRESIVO

Características

Rococó

Intelectuales y artistas independientes

  • Mayor libertad de expresión frente a la iglesia y monarquía
  • La Ilustración y el Enciclopedismo son ejemplos de movimientos intelectuales que promueven pensamiento crítico
  • Grandes pensadores Voltaire, Rousseau, Montesquieu
  • Grandes descubrimientos cientificos

Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, par une société de gens de lettres, 1758–1771, Denis Diderot, Ottaviano Diodati, Jean le Rond d'Alember en repositorio Metropolitan Museum of Art, New York, NY Fuente: Google Arts & Culture

Características del Rococó

Recarga ornamental

Arte Decorativas

Expresiones liberales

Rococó

Barroco

  1. Siglo XVIII
  2. Surgen en Francia Aristocrática
  3. Sensualidad
  4. Decoración extrema
  5. Luz ideal
  6. Belleza idealizada
  7. Colores pasteles
  8. Temas frívolos
  9. Retratos cortesanos
  1. Siglo XVII
  2. Surge en Roma Papal
  3. Solemnidad
  4. Recarga decorativa
  5. Luz teatral
  6. Verisimilitud
  7. Claros oscuro
  8. Temas religiosos
  9. Retratos reales

VS

Arquitectura

Rococó

Características Arquitectura

Pared con Rocalla

Importancia del decorador

Decoración principal elemento

Cielos ornamentados

Complejidad formal

Iluminación como recurso decorativo

Escultura

Rococó

Sensualidad frente a solemnidad barroca

VS

David, 1593, Gian Lorenzo Bernini - Museo Borghese, Roma

Psique abandonada, 1796, Augustin Pajou Museo de arte de los Ángeles

Esculturas Decorativas

Figuras chinas Franz Anton Bustelli Antes de 1763 Museo Metropolitano Nueva York

Donna Martina, Fábrica de porcelana de Nymphenburg A. circa 1760 Museo Metropolitano Nueva York

Figuras sinuosas

Invierno, 1787, Jean-Antoine Houdon Museo Metropolitano Nueva York

Niña, tenencia, fruta Claude Michel circa 1780 - Museo Metropolitano Nueva York

El detalle sobre la totalidad

El Desengaño, 1754, Francesco Queirolo Cappella Sansevero, Nápoles (Italia) Fotografía (CC) Miguel Calvo Santos, 2019

El detalle sobre la totalidad

La verdad velada, 1751, Antonio Corradini Cappella Sansevero, Nápoles (Italia) Fotografía (CC) Miguel Calvo Santos, 2015

Pintura

Rococó

Características Pintura Rococó

Tonos Pasteles

Cuidado en el detalle

Belleza Idealizada

Temas superficiales

Vistas panorámicas ciudades

Asimetría

Artistas Representativos

Marguerite Géradr

Élisabeth Vigée-LeBrun

François Boucher

Jean-Honoré Fragonard

Louis-Jean-François Lagrenée

Francia, 1755–1842

Francia, 1703 - 1770

Francia, 1725–1805

Francia, 1732–1806

Francia, 1761 - 1837

Artes Decorativas

Rococó

Diseños de Muebles

Taburete plegable (flexible) (uno de un par), Louis-Jean-François Lagrenée, Jean-Baptiste Claude Sené Repositorio Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

Sillón, Georges Jacobca. 1785 Repositorio Metropolitan Museum of Art, Nueva York, NY

Butaca (silla de la reina), Georges Jacob, ca. 1785 Repositorio Metropolitan Museum of Art, Nueva York, NY

Arte Textil

Estaciones y elementos (primavera) , Madame de Montespan, Charles Le Brun, ca. 1683 Repositorio Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

Estaciones y elementos (Fuego) (conjunto de cuatro) Madame de Montespan, Charles Le Brun, ca. 1683 Repositorio: Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

Grabados y Viñetas

Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, par une société de gens de lettres, 1758–1771, Denis Diderot, Ottaviano Diodati, Jean le Rond d'Alember en repositorio Metropolitan Museum of Art, New York, NYFuente: Google Arts & Culture

La moda

Luis XVI con el traje de la coronación Antoine-François Callet, 1779, Palacio de Versalles Fuente: Google Arts & Culture

María Antonieta con la rosaÉlisabeth Vigée Le Brun, 1783, Palacio de Versalles Fuente: Google Arts & Culture

Peliculas y Series

Neoclasicismo

© Time Inc.

© Simon Hilber

Neoclasicismo

Rococó

  1. Racional
  2. Revolución Francesa
  3. Ornamentación discreta
  4. Lineas Rectas
  5. Estilo lineal
  6. Forma cerrada
  7. Estático
  8. Belleza idealizada
  9. Temas históricos
  10. Temas públicos
  1. Emocional
  2. Monárquico
  3. Ornamentación recargada
  4. Lineas curvas
  5. Estilo pictórico
  6. Forma abierta
  7. Dinamismo
  8. Belleza idealizada
  9. Temas frívolos
  10. Vida privada

VS

Revolución Francesa

Características

Neoclasicismo

Características del Neoclasicismo

Se opone al Rococó

Interes por el Arte Clásico

Expresiones de la revolución francesa

Expansión ideas revolucionarias

Temas mitológicos e históricos

10

Arquitectura

Neoclasicismo

Neoclásica

Antiguedad Clásica

  1. Sin refinamiento
  2. Gran espacialidad interior
  3. Ornamentación decorativa
  4. Escala Monumental
  5. Presencia Urbana
  6. Hormigón y ladrillo
  7. Monocromía
  8. Pesadez
  9. Función Administrativa
  1. Refinamiento óptico
  2. Sin mayor espacio interior
  3. Ornamentación estructural
  4. Escala Humana
  5. Integración paisaje
  6. Materialidad noble
  7. Policromía
  8. Armonía
  9. Función Religiosa

VS

Características del Arquitectura Neoclásica

Copia Antiguedad

Simplicidad y lineas puras

Museos y Bibliotecas Públicas

Arquitectura de Estado

Monumentos conmemorativos

11

Escultura

Neoclasicismo

Caracteristicas Generales

Bailarina con las manos en las caderas, Antonio Canova 1810 Museo Gipsoteca Antonio Canova, Possagno, Italia

Venus and Adonis, Antonio Canova, 1794 Museo Gipsoteca Antonio Canova, Possagno, Italia

Hércules y Lica, Antonio Canova 1795-1815 Galeria Nacional, Roma Italia

Belleza idealizada

William Le Marchant Porret, Joseph Nollekens, 1800 Centro de arte británico de Yale New Haven, Estados Unidos

Posiblemente Lady Georgiana Bingham Bertel Thorvaldsen Modelo 1816 y / o 1817/1818, tallado c. 1821/1824 Galería Nacional de Arte, Washington DC Washington, Estados Unidos

Busto de María Antonieta Fábrica de porcelana de Sèvres. 1775 Palacio Schönbrunn Viena, Austria

12

Pintura

Neoclasicismo

Características Pintura Neoclásica

Protagonismo Arquitectura

Teatralidad

Belleza Idealizada

Temas actividades oficiales

Arte propagandista

Figuras Escultóricas

13

Romanticismo

Características Romanticismo

Nostalgia del pasado

Cultura Romántica

Oposición a la rigidez neoclásica

Romanticismo

Neoclasicismo

  1. Expresión
  2. Movimiento
  3. Libertad
  4. Variedad
  5. Emoción
  6. Edad Media - Barroco
  1. Frialdad
  2. Estatismo
  3. Rigidez
  4. Unidad
  5. Razón
  6. Grecia - Roma

VS

14

Arquitectura

Romanticismo

Características Arquitectura Romanticismo

Ecléctica

Arquitectura Industrial

Historicista

15

Escultura

Romanticismo

Carácter Teatral - Movimiento

Las cuatro partes del mundo sosteniendo la esfera celestial, Jean-Baptiste Carpeaux Circa 1872 Museo d'Orsay Paris

Baile Jean-Baptiste Carpeaux 1865-1869 Museo d'Orsay, Paris

Detalles y Textura

Salida de los Voluntarios de 1792 (La Marsellesa) François Rude, 1835 Instituto de artes de Detroit, Detroit, Estados Unidos

Temas trágicos y literarios

Ugolino y sus hijos Jean-Baptiste Carpeaux, 1865–67 El Museo Metropolitano de Arte Nueva York, Estados Unidos

16

Pintura

Romanticismo

Características Pintura Romántica

Temas dramáticos

Paisaje dramático

Emocionalidad y patriotismo

Temas costumbristas

Artistas Representativos

William Turner

Francisco de Goya

Eugene Delacroix

Theodore Géricault

Caspar David Friedrich

Reino Unido, 1775–1851

España, 1746–1828

Francia, 1798–1863

Alemania, 1774–1840

Francia, 1791–1824

¡Gracias!