Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA PUBLICIDAD
Ricardo Gómez
Created on May 10, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA PUBLICIDAD
1.-¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?
La publicidad es un proceso de comunicación e información dirigido a un público mayoritario y que tiende a aumentar las ventas de un determinado producto o servicio. Tiene un significado básicamente comercial. Por ello, aunque tenga una función informadora, su objetivo principal es que se consuman productos. La publicidad no sólo anuncia productos, sino que crea en el consumidor la necesidad de consumirlos mediante la persuasión y la repetición indiscriminada de los anuncios. Es necesario por ello adoptar una actitud crítica ante la avalancha de mensajes publicitarios presentes en nuestro entorno.
2.-TIPOS DE ANUNCIOS
Los anuncios publicitarios pueden clasificarse en tres grupos diferentes, antendiendo al contenido de su mensaje
3.-Publicidad institucional
2.-Publicidad de servicios
1.-Publicidad de productos
PUBLICIDAD DE PRODUCTOS
Cuando se ofertan objetos concretos que pueden comprarse.
PUBLICIDAD DE SERVICIOS
Cuando lo que se anuncia son hechos, acciones o funciones que realizan las empresas como bancos, compañías estatales, agencias de seguros, agencias de viajes…
PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
Más que anunciar un producto, contiene recomendaciones de alguna institución pública dirigida a la población
3.-Los medios publicitarios
El medio publicitario es el soporte o canal a través el cual se emite el mensaje. Podemos diferenciar tres tipos de publicidad según el soporte o medio de comunicación que utiliza
El anuncio televisivo o spot es una breve y dinámica película comercial (suele durar de 20 a 40 segundos) llena de cambios acelerados de imágenes, gran variedad de planos, y fuertes contrastes luminosos. Todo esto, unido al atractivo de las voces y la música, hace que la pantalla atraiga nuestra atención. Está presente en la televisión, pero también en internet.
3.-Publlicidad audiovisual
1. Publicidad gráfica o estática
- Publicidad en prensa
- Publicidad exterior
- Publicidad directa
- Soportes atípicos
2. Publicidad sonora
Se difunde por la radio y emplea elementos sonoros como música, voces o efectos especiales.
1.-Publicidad gráfica o estática
Es aquella que no incluye movimiento en sus imágenes. Se basa en material gráfico y fotográfico. Hay varios tipos:
Tipos de publicidad estática
PUBLICIDAD EN PRENSA
Permite dirigirse a los consumidores de forma muy directa, puesto que cada persona compra la prensa que le agrada según su ideología, nivel cultural, aficiones, modas… (no aparece la misma publicidad en el Marca que en el Hola).
Tipos de publicidad estática
PUBLICIDAD EXTERIOR
Abarca las vallas, carteles, anuncios luminosos, displays… Permite su exposición durante meses, y hacerlo en recintos de uso multitudinario (estadios de fútbol, autobuses…)
Tipos de publicidad estática
PUBLICIDAD DIRECTA (BUZONEO)
Su índice de lectura es muy alto, pero se ha comprobado que tiene menos credibilidad que los anuncios de prensa.
Tipos de publicidad estática
SOPORTES ATÍPICOS
la publicidad puede aparecer en los soportes más insospechados: desde un mechero a un personaje famoso
4.-ELEMENTOS DEL LENGUAJE PUBLICITARIO
Todo mensaje publicitario está elaborado a partir de dos elementos: el texto y la imagen. Como la imagen puede ser polisémica, el texto se encarga de explicarla, realzarla o apoyarla, siempre con una intención: que el mensaje sea contundente, cerrado y persuasivo
EL TEXTO
El texto de un anuncio se suele estructurar en tres bloques:
2.-Cuerpo del texto
Contiene la información básica del producto o servicio.
1.-Titular o slogan
Frase concisa y en un lenguaje vivo y directo. Se utilizan recursos expresivos literarios como metáforas, frases hechas, rimas, hipérboles…
3.-Pie o cierre
Suele ser la marca con su logotipo
Titular o slogan
Cuerpo del texto
-Pie o cierre
LA IMAGEN
Puede ser gráfica o fotográfica. La fotografía puede estar manipulada (photoshop…) con fines expresivos, persuasivos o incluso engañosos, alterándose los colores, las texturas y las formas reales de los objetos.
5.-Recursos utilizados en la publicidad
2. RECURSOS RETÓRICOS
- Aliteración
- Hipérbole
- Similitud
- Oposición o antítesis
- Metonimia
- Falsas homologías
1. EL COLOR
- rojo
- blanco
- azul
- amarillo
- negro
-Tamaño anormal-Movimiento y ritmo -La mujer o el hombre como objetos sexuales -Uso de niños y animales
3.-ESTÍMULOS PUBLICITARIOS
EL COLOR
Tanto en la imagen como en el texto es muy importante el color. Éste influye en el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. La simbología del color es utilizada por la publicidad continuamente:
EL BLANCO
EL ROJO
El blanco es el color de la inocencia. Expresa limpieza, pulcritud y libertad. Se usa para productos de limpieza e higiene personal.
El rojo es un color excitante. Expresa entusiasmo, pasión, juventud, lujo y elegancia. Es muy utilizado en productos para consumidores jóvenes y de perfumería.
EL AZUL
EL VERDE
-El azul expresa tranquilidad, confianza, amistad, limpieza y frescura. Aparece en productos lácteos y de adelgazamiento.
El verde es el color de la naturaleza. Expresa serenidad, equilibrio. Se utiliza en productos ecológicos y congelados.
EL NEGRO
EL AMARILLO
-El negro expresa seriedad. En publicidad es símbolo de elegancia, calidad y lujo.
El amarillo es el color de la luz. Expresa alegría, placer. El dorado se utiliza para productos caros y lujosos.
RECURSOS RETÓRICOS
La publicidad utiliza una serie de recursos retóricos que están basados directamente en las figuras literarias equivalentes:
ALITERACIÓN
La repetición de las formas dentro de una misma imagen es una técnica muy utilizada.
HIPÉRBOLE
Exagerando o engrandeciendo los atributos de un producto.
SIMILITUD O METÁFORAS
Se utilizan figuras retóricas como la comparación y, sobre todo, la metáfora, que vienen a aumentar el valor de las imágenes o de su aspecto más significativo.
METONIMIA
Sustituyéndose, por ejemplo, una parte por el todo (un volante o unas llaves por un coche).
OPOSICIÓN O ANTÍTESIS
Contraposición de dos formas que en principio no tienen nada que ver.
ESTÍMULOS PUBLICITARIOS
Además, se utilizan todo tipo de estímulos publicitarios para atraer la atención:
Tamaño anormal
MOVIMIENTO Y RITMO
LA MUJER O EL HOMBRE COMO OBJETOS SEXUALES Y EL EROTISMO
NIÑOS Y ANIMALES