Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La guerra civil española 6º
elenazu81
Created on May 9, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
1936-1939
La guerra civil española
¿Por qué estalló la Guerra Civil?
ANTECEDENTES
ELECCIONES DE 1936
- En febrero de 1936 se celebraron elecciones
- Volvieron a ganar las fuerzas de izquierda
- Las reformas iniciadas en 1931 se retomaron
- Los partidos de derecha no estaban de acuerdo
- Se produjeron numerosos incidentes entre los partidarios de ambas ideologías
- En julio de 1936 se produjo un golpe de Estado por parte de una sector del ejército.
ELECCIONES DE 1936
EL GOLPE DE ESTADO
- Algunos simpatizantes del partido comunista y anarquista provocaron revueltas contra la iglesia y los seguidores de los partidos de derechas.
- La falange, fundada por José Antonio Primo de Rivera, fue un partido fascista que aunque perdió las elecciones, ganó muchos seguidores.
- Hubo muchos enfrentamientos entre comunistas y falangistas.
- Mientras, se estaba preparando una revuelta militar para eliminar la República como forma de gobierno.
- El ejército español en África se sublevó contra el frente popular el 17 de julio de 1936
- Francisco Franco se unió a la sublevación militar y comenzaron los enfrentamientos entre los bandos llamados republicanos y nacionales, estallando la guerra civil el 18 de julio de 1936
EL GOLPE DE ESTADO
18/07/1936 -01/04/1939
LA GUERRA CIVIL
TRANSCURSO DE LA GUERRA
En algunas zonas de España los republicanos resistieron los ataques de las tropas nacionales.
Ocuparon primero Andalucía, y tras largas batallas, por último, consiguieron dominar Madrid.
Las tropas rusas apoyaron al bando republicano
Muchos republicanos se exiliaron en otros países como Francia o Argentina.
Los nazis y fascistas europeos apoyaron al bando nacional
Los sublevados, o bando nacional no pudieron tomar tan rápido como pensaban Madrid
TRANSCURSO DE LA GUERRA
CONSECUENCIAS
LA GUERRA CIVIL
- La guerra enfrentó a amigos, familiares, de uno y otro bando.
- Hubo muchas muertes, personas heridas y exiliadas a otros países.
- Se destruyeron edificios, industrias, empresas...
- Buena parte de la población se sumió en una gran pobreza.
- Se implantó una dictadura que eliminó todos los derechos de los ciudadanos.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL
Francisco Franco
Jefe del bando sublevado y posterior caudillo de España
Vicente Rojo
Jefe del Estado Mayor del ejército popular de la República
Emilio Mola
General responsable de la sublevación del ejército español
Dolores Ibárruri "La pasionaria"
Política comunista que animó a las mujeres a combatir a los ejércitos fascistas
Figuras destacadas en la Guerra Civil
Pío Baroja, "Miserias de la Guerra"
El territorio nacional se divide en dos campos enemigos irreconciliables, sin que sirvan para aplacarlos y llevarlos a un ambiente de tolerancia las voces de algunas personas sensatas.
Pablo Picasso pintó "El Guernica" en 1937 reflejando el horror del bombardeo en Guernica
+info
"Nunca hubo guerra buena ni paz mala". (B. Franklin)
FUENTES: www.canalhistoria.com www.dbe.rah.es www.wikipedia.com ww.abc.com www.museoreinasofia.es www.quora.com www.historiasiglo20.org