Full screen

Share

Show pages

DESPUÉS DE 4º ESO ¿QUÉ?
Dpto. ORIENTACIÓN
rgomezp@educa.jcyl.es

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿DESPUÉS DE 4º ESO QUÉ?

Rhaquel

Created on May 7, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DESPUÉS DE 4º ESO ¿QUÉ?

Dpto. ORIENTACIÓNrgomezp@educa.jcyl.es

¿DESPUÉS DE BACHILLERATO ¿QUÉ?. ITINERARIOS

tipos de bachILLERATO

UNIVERSIDADES

pau

ramas de conocimiento

TOMA DE DECISIONES

BACHILLERATO LOMloe

¿DESPUÉS DE 4º ESO ¿QUÉ?. ITINERARIO puedo elegir?

TÍTULO 4º ESO

OTROS ESTUDIOS

SISTEMA EDUCATIVO

FORMACIÓN PROFESIONAL

índice

SISTEMA EDUCATIVO

Bachillerato/FPGM

SISTEMA EDUCATIVO

SISTEMA EDUCATIVO

SISTEMA EDUCATIVO

1. Recibirá el TÍTULO de ESO el alumnado que haya adquirido, a juicio del equipo docente, las competencias clave y alcanzado los objetivos de la etapa. NO CONDICIONADO A UN NÚMERO DE MATERIAS SIN SUPERAR. 2. Las decisiones sobre la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa, no implicarán la fijación del número ni la tipología de las materias no superadas. 3. El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria será único y se expedirá sin calificación. 4. Los alumnos y alumnas que no hayan obtenido el título, recibirán, una certificación oficial en la que constará el número de años cursados y el nivel de adquisición de las competencias clave. 5. El alumnado que haya concluido su escolarización en la ESO y no haya titulado, podrá hacerlo en los dos cursos siguientes a través de la realización de pruebas o actividades personalizadas extraordinarias de las materias o ámbitos que no hayan superado.

título eso

  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia plurilingüe.
  • Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
  • Competencia digital.
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender.
  • Competencia ciudadana.
  • Competencia emprendedora.
  • Competencia en conciencia y expresiones culturales.

competencias clave

  • Comunicación lingüística: Implica identificar, comprender y expresar ideas, opiniones y sentimientos tanto oralmente como por escrito, utilizando diferentes soportes y contextos.
  • Plurilingüe: Habilidad para comunicarse en varios idiomas.
  • Matemática y en ciencia y tecnología (STEM): Comprender conceptos matemáticos y aplicarlos en contextos científicos y tecnológicos.
  • Digital: Capacidad para utilizar herramientas digitales de manera eficiente y crítica.
  • Personal, social y de aprender a aprender: Desarrollo personal, habilidades sociales y capacidad para aprender de forma autónoma.
  • Ciudadana: Conciencia de derechos y responsabilidades, participación activa en la sociedad y respeto por la diversidad.
  • Emprendedora: Fomenta la creatividad, la iniciativa y la capacidad para resolver problemas.
  • Conciencia y expresión culturales: Valorar y comprender la diversidad cultural y expresarse artísticamente.
  • No hay límites entres ellas. Se solapan y entremezclan.
  • No hay correspondencia directa y unívoca entre las competencias y las áreas, ámbitos o materias. Se adquieren y desarrollan a partir de los aprendizajes que se produzcan en ellas.

competencias clave

  • Al finalizar la etapa CONSEJO ORIENTADOR individualizado que incluirá una propuesta sobre la opción u opciones académicas, formativas o profesionales que se consideran más convenientes.
  • Será elaborado por el tutor o tutora del grupo, con la participación del equipo docente y contando con la información y opinión de la orientadora del centro, tendrá carácter confidencial y no prescriptivo, y tendrá especialmente en cuenta los resultados académicos obtenidos y la trayectoria seguida por el alumnado.

consejo orientador

  • La ESO se cursará, con carácter general, entre los doce y los dieciséis años de edad.
  • Permanencia máxima en la E.S.O: hasta 18 años cumplidos en el año en que finalice el curso *
  • (*)Excepcionalmente se podrá permaner un año más en 4º ESO, aunque haya agotado el máximo de permanencia, tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los 19 años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso, siempre que el ED considere que esta medida le favorece la adquisición de las CC establecidas para la etapa.

permanencia en la etapa

Enseñanza secundaria para personas adultas

espa

acceso

organización

¿cuándo presentar solicitudes?

Requisitos acceso

decisión

Debes conocer el aspecto personal que te define y los factores externo a los que está expuesto.

toma de decisiones

factores externos

aspectos personales

HABILIDADES E INTERESES

humanidades

CIENCIAS

ciencias sociales

ARTES

ITINERARIOS BACHILLERATO

  • 12 días hábiles a contar desde el 24 de junio de 2025. (del 25 de junio hasta el 11 de julio inclusive)

PERIODO DE MATRICULACIÓN

ALUMADO QUE QUIERA CAMBIAR DE CENTRO O CURSAR BACHILLERATO DE ARTES

PERIODO ADMISIÓN ORDINARIO

  • Plazo de presentación de solicitudes: del 14 de marzo al 31 de marzo (hasta las 14h), ambos inclusive.
  • Publicación del baremo provisional: 12 de mayo de 2025.
  • Periodo de reclamaciones: Del 13 al 19 de mayo, ambos inclusive.
  • Publicación de los listados definitivos de adjudicación de elección de centro; 24 de junio de 2025 .

BACHILLERATO

¿Para qué prepara?

¿qué duración tiene?

¿cúal es su finalidad?

¿QUÉ ES?

pruebas libres

bch. internacional

bch. de excelencia

tipos de bachillerato

bch. nocturno

bch. a distancia

bch. presencial

¿CÓMO SE ORGANIZA?

MATERIAS

  • COMUNES
  • ESPECÍFICAS
  • OPTATIVAS

+ info

+ info

+ info

  • Todas las materias comunes. En nuestra comunidad no existe lengua cooficial

materias comunes

materias específicas

modaliad ciencias y tecnología

modalidad humanidades y c.sociales

modalidad artes

característiCas b.general

MODALIDAD GENERAL

OPTATIVAS 1º BCH

OPTATIVAS 2º BCH

M. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA - 1º BCHA

M. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA - 2º BCHA

M. HUMANIDADES Y CCAS. SOCIALES. 1º BCH

M. HUMANIDADES Y CCAS. SOCIALES. 2º BCH

evaluación y promoción

titulación

CIENCIAS DE LA SALUD

INGENIERÍA Y ARQUÍTECTURA

CC SOCIALES Y JURÍDICAS

ARTES Y HUMANIDADES

CIENCIAS

RAMAS DE CONOCIMIENTO

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

  • Todos los estudios se agruparán en cinco ramas de conocimiento.
  • Son grandes campos del saber cuya seña de identidad es un conjunto de materias que son la esencia de cada rama.

JUAN CARLOS I

POLITÉNICA

CARLOS III

AUTONOMA_M

COMPLUTENSE

UVA

USAL

UBU

ULE

UNIVERSIDADES

Dpto. Orientación

TODO SOBRE FP

danza

enseñzas artisticas superiores

Otros estudios

arte dramatico

+ info

Otros estudios

+ info

musica

+ info

+ info

artes plasticas y diseño

otros estudios

DÓNDE Y QUÉ ESTUDIAR? Programa Orienta CONSULTAS: Departamento de Orientación (rgomezp@educa.jcyl.es), Tutoría, Jefatura de Estudios, Página WEB del Departamento de Orientación

más información

Raquel Gómez Pindadorgomezp@educa.jcyl.es

LAS 10 FORMAS MÁS SEGURAS PARA ELEGIR BIEN LOS ESTUDIOS

🔹Tienen intereses variados y aún no han decidido una carrera específica. 🔹 Prefieren una formación equilibrada que incluya ciencias, humanidades y tecnología. 🔹 Buscan flexibilidad para acceder a una amplia gama de estudios universitarios o formación profesional. 🔹 Quieren reforzar habilidades clave como el pensamiento crítico, la comunicación y la resolución de problemas. 🔹 No desean una especialización temprana, como ocurre en los Bachilleratos de Ciencias o Humanidades y Ciencias Sociales.

Next page

genially options