Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Aceituna al Microscopio
Carlos Zamorano
Created on May 5, 2020
Viaje desde el exterior hasta el centro de una aceituna, recordando la famosa película de los años 60.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Viaje microscópico al centro de una aceituna.
Viaje microscópico al centro de una aceituna.
Pulse si desea ver la procedencia de las imágenes
cOMENZAR
¿ Sabes ...
¿ Sabes ...
Siguiente
... dónde guarda la aceituna su aceite?
... dónde guarda la aceituna su aceite?
¿dÓNDE?
¿dÓNDE?
Creo que vas por mal camino.
pIEL
Señala las imágenes y púlsalas para continuar.
EMBRIÓN
En ambos hay pequeñas cantidades. Señala las imágenes y púlsalas para continuar.
Hueso
Hueso
Endospermo
Endospermo
Efectivamente, en la pulpa, o mesocarpio es dónde se encuentra la mayor cantidad de aceite que guarda la aceituna.
Efectivamente, en la pulpa, o mesocarpio es dónde se encuentra la mayor cantidad de aceite que guarda la aceituna.
A simple vista
Preparación casera
pulsa para continuar
Corte histológico
Ya hemos visto algunas imágenes microscópicas de la aceituna, ahora vamos a iniciar un viaje desde el exterior hasta el centro de una aceituna, recordando la famosa película de los años 60.
En las pantallas restantes encontrarás una miniatura de este esquema que te servirán de guía a modo de mapa para situarte corresctamente. Si las pulsas se ampliarán.
comienza la aventura
El epicarpio o exocarpio es la piel, una capa muy fina formada por células aplanadas y recubierta por una
lámina, constituida fundamentalmente por ceras, que se llama cutícula. Su papel principal es evitar la pérdida de agua.
epicarpio
Vista superior
Siguiente
Corte transversal.
mesocarpio
A continuación nos encontramos con el mesocarpio, una capa carnosa cargada de agua, azúcares y aceite,
siendo este último el componente más característico en la madurez. El típico sabor dulce de los azúcares está camuflado por una sustancia muy amarga la oleoeuropeina.
Se observan grandes gotas de aceite en vacuolas. Las flechas señalan cloroplastos, en los cuales hay microgotas.
Se observan las gotas de aceite teñidasde rojo.
Siguiente
La microscopía electrónica, nos muestra una gran gota de aceite (O) en las aceitunas maduras.
En esta imagen se muestra la fusión de dos gotas.
Siguiente
Siguiendo nuestro viaje llegaremos al hueso. Esta capa, que recibe el nombre de endocarpio, debe su
dureza a que sus células, muchas de las cuales tienen forma alargada, se encuentran llenas de lignina, la misma sustancia que le da su dureza a la madera.
endocarpio
Siguiente
El microscopio electrónico de barrido nos muestra estas imágenes de la superficie del hueso.
Siguiente
La primera capa de la semilla, el tegumento, es una especie de piel de color marrón surcada de unos
vasos conductores de una tonalidad más clara. En las imágenes podemos ver esta capa ampliada, algunas semillas completas y un corte histológico del tegumento.
Siguiente
Al retirar la piel tendremos una masa blanquecina y brillante, el endospermo, que contiene sustancias de
endospermo
reserva, principalmente aceite y proteínas, para el desarrollo del embrión. Su aspecto al microscopio es muy granulado debido a la gran cantidad de gotitas de aceite que contienen. Además podremos ver algunos núcleos y granos de proteínas (PB).
Siguiente
La microscopía electrónica nos permite observar estos depósitos con mayor detalle.
CP = Gránulos de proteína. CL = Microgotitas de aceite. N = Núcleo E = Pared de las células del endospermo.
Siguiente
Tras retirar el tegumento de la semilla y la capa nutricia tendremos a la vista el embrión, ocupando el centro de la aceituna.
El embrión es una planta en miniatura y en él podemos ver la futura raíz, las primeras hojas y el inicio de lo que en el futuro será el tallo. Podemos ver dos imágenes del embrión (comnpleto y en corte transversal) y otra correspondiente a un corte, teñido para su observación al microscopio.
embrión
Embrión
Embrión
Endospermo
Corte transversal
Siguiente
Ya hemos llegado al final del viaje. Esperamos que te haya gustado y que hayas aprendido mucho
sobre la estructura de la aceituna. Si pulsas la tecla indicada entrarás en un vídeo en el que repasaremos todo con la ayuda de una maqueta.
INicio
Siguiente