Full screen

Share

Show pages

     Reflexión.
Hay muchos tipos de relojes. Unos tienen agujas (analógicos), otros dan la hora con cifras (digitales), incluso existen los que combinan ambos procedimientos. Además, los hay grandes, pequeños, de bolsillo, de pared, de muñeca, de plástico, de hierro, de oro e incluso de diamantes. Y tambie´n de arena y de bolas. Proponemos construir un reloj utilizando agua.

¿Cómo se puede construir un reloj de agua?
EXPERIMENTAMOS CON EL AGUA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EXPERIMENTO CON AGUA: COMO CONSTUIR UN RELOJ DE AGUA

lamargadecueto

Created on May 4, 2020

Experimento que realicona contenidos de CCNN (propiedades del agua) y de matemáticas (medida del tiempo y de la longitud)

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reflexión. Hay muchos tipos de relojes. Unos tienen agujas (analógicos), otros dan la hora con cifras (digitales), incluso existen los que combinan ambos procedimientos. Además, los hay grandes, pequeños, de bolsillo, de pared, de muñeca, de plástico, de hierro, de oro e incluso de diamantes. Y tambie´n de arena y de bolas. Proponemos construir un reloj utilizando agua.

¿Cómo se puede construir un reloj de agua?

EXPERIMENTAMOS CON EL AGUA

Dos vasos Un alfiler Una regla Un rotulador que no se borre facilmente con el agua Cinta adhesiva Agua

Materiales

INVESTIGAMOS

  1. Coge el alfiler, haz un pequeño agujero al centro de la parte inferior del vaso y ponle un trozo de cinta adhesiva para taparlo. Pégalo en la parte superior de la regla.
  2. Con la cinta adhesiva, sujeta el otro vaso a la regla de forma vertical y procura que quede al mismo nivel que el anterior y que se pueda plantar sobre la mesa.
  3. LLena el vaso superior (el que tenía el agujero) de agua.
  4. En el momento en que quites la cinta adhesiva que hay bajo el vaso, empieza a medir el tiempo (mirando el reloj o contando números)
  5. Empezará a caer el agua y, cuando lo consideres (al cabo de un minuto o contando hasta diez), haz una marca en el vaso inferior, y así sucesivamente hasta que se acabe el agua.
  6. ¿Cuánto tiempo se puede medir con tu reloj?

Práctica

INVESTIGAMOS

Te darás cuenta de que el agua cae más deprisa al principio que al final. Esto se debe a que la columna de líquido es más grande, por tanto, hay más presión. Como consecuencia de este fenómeno las líneas que mides estarán más separadas al principio y más juntas al final. Es muy importante que los vasos estén lo más sujetos posible a la regla y lo más perpendiculares posible, y los dos en la misma línea. También puedes probar con otros líquidos como aceite, alcohol, etc. o poner colorante en el agua.

    EXPLICACIÓN

    Next page

    genially options