Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Características de los seres humanos en diferentes regiones naturales.
MELITH ESLOBENIA ARANGO URIBE
Created on May 3, 2020
Educación
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALGUNAS CULTURAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
Ciencias Sociales 4º
Docente: Melith Eslobenia Arango uribe
Fecha : 05-05-2020
"La cultura es el ejercicio profundo de la identidad"
Julio Cortázar
GEOGRAFÍA CULTURAL
El objeto de estudio de la Geografía Cultural son los paisajes. El paisaje lleva la impronta de las sociedades que habitaron en el pasado y las que lo hacen en el presente: el paisaje es un totalizador histórico. En el paisaje se pone de manifiesto desde el uso y avance de la técnica y el desarrollo científico, hasta las manifestaciones religiosas y sociales, así como las ideas políticas, y se graban las aspiraciones de los colectivos que lo habitan, sus fracturas sociales y su nivel de madurez social y democrática. El orden y el desorden paisajístico sirven de medio de interpretación del nivel de desarrollo de un territorio.
Cultura Griega
Grecia es una nación europea ubicada al sur de la Península Balcánica, extendida en el mar Mediterráneo por un territorio insular de aproximadamente 6.000 islas, de las cuales solo 227 están habitadas, siendo Creta la más relevante. La cultura de esta gran nación es calificada como la cuna de la democracia, filosofía, literatura, política, deportes olímpicos, además los fundamentos científicos y matemáticos. Los primeros pasos de la cultura griega, más que nada en el ámbito de la filosofía, resultaron del nacimiento de la necesidad de conocer y exponer el origen del mundo, el hombre y su finalidad en él.
La diversidad de expresiones que conforman la cultura griega, han sido la base sobre todo del pensamiento occidental. Por un lado la Antigua Grecia sobresalió por su gran desarrollo arquitectónico, la Antigua Grecia se destacó por su elaboración para uso cotidiano o fúnebre, pintadas con motivos relacionados con la muerte o batallas, destacaron la alfarería corintia y ática. Igualmente fue fruto de clásicas obras literarias como La Ilíada y La Odisea, conocidas como los poemas de Homero. También es importante nombrar los aportes de Hipócrates a la medicina temprana y el invento de las matemáticas, aritmética, geometría y trigonometría por parte de Hiparco de Nicea, Euclides, Tales de Mileto y Pitágoras.
Cultura Maya
La cultura maya se desenvolvió donde se hallan ahora los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quinta Roo y Chiapas. Así como también en todo el territorio vigente de Belice, Guatemala, una parte de Honduras y El Salvador. Desde ahí, esta civilización efectuó por esta vasta área los progresos regionales y locales que conformaron su cultura.Ninguna civilización oriunda de Latinoamérica ha dejado evidencias tan concretas como la cultura Maya. El llamado “mundo maya” es en realidad un aglomerado de aldeas, que componen en conjunto una unidad tan incomparable.
A pesar que los avances en la escritura en metal o piedra, no fueron invenciones mayas, se desplegaron por ellos. Diversas de las influencias externas del arte y arquitectura de la cultura maya, implicaron el intercambio con otras civilizaciones. Los primeros asomos de la civilización maya datan del año 2.600 a.C., cuando se congregaban como clanes familiares errantes. Posteriormente se asentaron en el altiplano de El Petén en Guatemala, instituyendo los iniciales pueblos que acogieron una significativa influencia de la civilización Olmeca. Hacia el 200 a.C. los inicios humildes de los mayas se convirtieron en grandes centros urbanos de alta consistencia poblacional.
Cultura Romana
La cultura romana se desenvolvió en la actual península itálica al sur del continente europeo, delimitada en el mar Mediterráneo; nació como resultado de la interacción entre varias civilizaciones, siendo una fusión entre griegos, sabinos y latinos. Su ubicación, y la alineación de un gran ejercito militar, le cedió su expansión por toda la región, formando una de las civilizaciones más precisas de la historia universal.Sobresaliendo por ser la principal cultura en instituir las leyes por escrito, la cultura romana efectuó grandiosas contribuciones al derecho vigente, además, su lengua (el latín), se convirtió en la madre de muchos idiomas modernos. A la par, entre sus expresiones permanecieron esplendorosos rastros arquitectónicos, obras de arte y su importancia como centro cristiano del mundo.
Cultura Árabe
La cultura árabe se produjo en la Península Arábiga, ampliándose geográficamente por el norte de África y Medio Oriente. Se conoce como “mundo árabe” al grupo de países que hablan la lengua arábiga y que conforman la Liga Árabe. En este sentido, las naciones que lo conforman son: Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Arabia Saudita, Siria, Yemen, Libia, Sudán, Marruecos, Túnez, Kuwait, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Catar, Omán, Mauritania, Somalia, Palestina, Yibuti y Comoras. Es significativo marcar que la valoración de la cultura árabe, aunque tenga lazos históricos con el Islam, es exclusivamente lingüística, tanto que muchos musulmanes no hablan árabe y un grupo de árabes profesan otras religiones.
Estando presente en todo el mundo a través de sus expresiones culturales como su danza, música, literatura y gastronomía.Para los árabes los valores como la lealtad y el honor son significativos en las relaciones para crear la confidencia. El sentido de la amistad, en esta cultura, es tomado muy en serio, por ello son muy selectivos. Ello incurre en la interacción masculina, por ejemplo, cuando dos amigos se hallan, se abrazan, se intercambian besos en la mejilla o se cogen de la mano si van caminando, no denunciando esta conducta una preferencia sexual. Comúnmente cuando los hombres hablan con una mujer no conservan un contacto visual, y menos le estrechan la mano.
Cultura Azteca
Conforme a las indagaciones expresadas en los textos, la cultura Azteca hay posibilidades de que la cultura Azteca proceda de los Hopi. La cultura Hopi residió en la región de Utah, Colorado, Nuevo México y Arizona, caracterizada por estar dividida en clanes. Uno de ellos, el clan de la serpiente, inmediatamente después de la erupción del volcán de picos de San Francisco, viajó en grupo por los cuatro puntos cardinales en búsqueda de tierras nuevas. Pero justamente los que emigraron hacia el sur nunca regresaron, y se supone que se trataba de los aztecas. En cuanto a la arquitectura lograron la máxima expresión en la construcción de Tenochtitlán, una ciudad con un urbanismo deslumbrante.
Cultura Egipcia
Egipto se sitúa al noreste de África, en el Máshrek o lugar por donde sale el sol, cercado por los mares Mediterráneo y Rojo. El espacio principalmente ocupado por el desierto del Sahara, está navegado por el río Nilo. Al respecto, en la nación árabe con más población, el 99% de sus habitantes viven en el valle del Nilo. Los originales habitantes de Egipto fueron aldeas errantes que existían en las riberas del río Nilo, regidos por los sucesores del dios creador Horus. Cuando estos poblados se congregaron en distritos, nacieron dos reinos: Alto y Bajo Egipto, aproximadamente en el 4.000 a.C. Actualmente, en Egipto cohabitan más de 34 grupos característicos como los egipcios, beduinos, gitanos, nubios, bejas, bereberes y turcos. El arte durante el Antiguo Egipto constituía una pieza de la expresión del dominio monárquico para pronunciar sus fes religiosas, por ello sus símbolos, contenido mítico y su forma monumental. Así, aún atesoran excelsos templos ofrecidos a los dioses, existen columnas egipcias grandiosas, siendo la más destacada la de Amón-Ra en Karnak.
Cultura Japonesa
Japón es una nación isleña ubicada al este del continente asiático, cuya capital es Tokio. Esta ciudad compone el área urbana con mayor densidad poblacional del mundo, con aproximadamente 38 millones de habitantes.La cultura de esta poderosa y hermosa nación se creó a raíz de las emigraciones orientales e islas del océano Pacífico, incluyendo la posterior influencia china, coreana y de otros países occidentales. Dentro del contenido que originó la cultura japonesa, resultaron una variedad de tradiciones y una filosofía basada en el honor, ha demostrado una asombrosa evolución desde la etapa senshi hasta la actualidad, combinando influencias asiáticas, europeas y norteamericanas.
Cultura China
Asentada en el sureste asiático a orillas del océano Pacífico, China es el tercer país con la mayor extensión territorial del mundo, y con una extensa cultura ancestral. Siendo la nación más poblada de la tierra, un 46% de los chinos se asientan en áreas rurales, proporcionándole vida al legado agrícola, en contraste, el resto reside en zonas urbanas, encarnando el desarrollo económico y empresarial progresista. Entre las principales ciudades de la República Popular China se encuentran Shanghái, Pekín, Cantón, Shenzhen, Tianjin, y Xiamen. Una de las características recurrentes de la cultura China ha sido su aislamiento del mundo, filosofía que ha cambiado últimamente.
De esta forma celebran festividades como el Año Nuevo Lunar, Fiesta de los Faroles, Fiesta de la Primavera, entre otras que se reflejan en el calendario chino. En cada festividad hay dos símbolos céntricos en la vida de los chinos: el arroz como manantial de vida y el dragón como propiciador del agua. Por otra parte, la medicina tradicional de la cultura China establece que la energía vital o chi regula el equilibrio del cuerpo humano. En otras palabras, cuando el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico es afectado por energías contrapuestas se producen las enfermedades. A lo largo de los siglos la cultura china ha dejado considerables inventos como el papel, la tinta, la pólvora, la extracción de la seda, el sismógrafo, la brújula, el timón para barcos, las sombrillas, entre otros.
Cultura Caribe
El mar que inunda el norte de Sudamérica y el este de Centroamérica debe su nombre a la cultura caribe, un grupo de poblados amerindios que consiguió su esparcimiento por toda esa región isleña y terrestre. Así conquistaron la costa norte de Venezuela, Colombia, Guyana y varias islas de las Antillas. Los caribes fueron calificados como una raza hostil y combativa, efectivamente, su nombre procede del vocablo “cariba”, que acomodado al lenguaje arawak significa “enemigo” o “carne humana”. En este sentido, este concepto es comparable a la práctica que poseían de consumir carne humana. Acorde a lo antepuesto, igualmente fueron declarados “caríbales”, cuya lengua homónima formó la madre de otros lenguajes en la zona caribeña.
Actividad
1. Elige 5 culturas que te llamen la atención. 2. En un mapamundi sin nombres el espacio geográfico al que pertenecen. Recomendación: puedes ayudarte con Google eart o maps. Esta actividad equivale a 1 punto de la próxima actividad evaluativa.
ADAPTACIONES DEL SER humanO EN LAS regiones naturalesdel mundo.
Ciencias Sociales 4º
Docente: Melith Eslobenia Arango uribe
Fecha :
Selva
- Habitan indígenas y personas que deciden realizar explotación minera o agrícola.
- Practican la caza, la recolección, pezca, agricultura basada en el cultivo de frutales y otras plantas.
- Se destacan algunas prendas y accesorios como: sombreros de pelo y plumas, mantas llenas de colores, bragueros, coronas hechas a base de llanchana, fajas, trajes de yanchama decorados con tintes vegetales, máscaras etc.
- Suelen consumir serpientes, avestruz, canguro, tortuga, larvas, cerebro de mono etc.
Región Ecuatorial
- Los pueblos indígenas viven en completa armonía con la naturaleza, recolectando frutos, cazando animales para poder subsistir y practicando la agricultura rudimentaria.
- La baja densidad de población de las selvas, ha hecho posible que estas personas sobrevivan sin poner en peligro la naturaleza.
- Sin embargo, el ser humano moderno cada vez necesita más espacio para él y su familia, por lo que está amenazando las pocas zonas verdes que quedan en la Tierra y con ellas a sus pueblos indígenas.
Región Mediterranea
- El hombre se dedica a la pesca, ganadería, agricultura, cría de aves de corral y a la industria vitivinícola. La minería es limitada pero existen explotaciones de mármol, níquel, hierro y carbón.
- La dieta consiste en el consumo de legumbres, frutas y verduras, pescado, pan del trigo, aceite del olivo y vino.
- La distribución de la población es irregular con zonas poco pobladas y grandes centros urbanos: Madrid, Barcelona, Roma, Atenas, etc.
Pradera
- El hombre ha adaptado las zonas amplias y extensas de pradera para producir trigo, maíz, avena y otros granos esenciales para el consumo humano.
- Los antepasados mostraban un profundo sentido de la espiritualidad, nacido de su íntima unión con una naturaleza.
- Varias mujeres conseguían una considerable cantidad de hierbas, semillas, raíces y cerezas silvestres, que recolectaban para complementar la dieta, que incluía carne de bisonte, de ciervo, de berrendo y otros mamíferos pequeños.
Desierto
- La mayor parte de los habitantes del desierto son nómadas, como los aborígenes australianos, los bosquimanos del Kalahari, los tuareg del Sahara, los beduinos de Arabia y los pastores mongoles. Pero también existe población sedentaria
- Utilizan ropa ligera, túnicas que permiten la circulación del aire y libertad de movimiento, proporcionando protección contra el sol y la arena.
- Su economía se fundamenta en la cría de ganado.
- Se siguen manteniendo creencias ancestrales en espíritus.
Tundra
- Población: canadienses y norteamericanos, en América del Norte, escandinavos en Groenlandia, Islandia y el norte de la península escandinava; eslavos, tártaros y otras nacionalidades de la Federación Rusa, en toda Eurasia.
- Muchos pueblos han mantenido vivas algunas de sus tradiciones, transmitidas de generación en generación.
- Estos pueblos aborígenes de la tundra tienen como principal actividad la caza de caribú, la ganadería de reno y la pesca, llevando algunos una vida seminómada.
Sabana
- Existen muchas áreas del planeta donde se encuentran biomas de sabana. Estas incluyen África, Australia, Madagascar, India, América del Sur, y la parte sudeste de Asia. El mayor lugar donde se encuentra un bioma de sabana es en África.
- Las personas que habitan en las vastas tierras de la sabana se identifican fuertemente con la tierra. Actualmente, sobreviven cazando y comiendo miel, frutas y verduras.
- El turismo parece ser un excelente impulso económico para muchos biomas de sabana.
CIBERGRAFÍA
- http://lauraeduso23.blogspot.com/2014/02/frases-para-entender-la-cultura.html
- https://www.ecured.cu/Geograf%C3%ADa_cultural
- https://sp.depositphotos.com
- https://artsreverie.com/culturas-del-mundo/