Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teorías Emergentes

Esther Esteban Ortiz

Created on May 3, 2020

Momento 3 – Analizar la propuesta_Ligia Tamayo_GC63

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teorías Emergentes

Teoría de la complejidad

Características

Se entiende como un atributo inleudible en la cotidianidad . Uno de sus aportes consiste en trabajar por el desarrollo transdisciplinar del conocimiento y la transformación social

* Es integradora. • Comprende e interpreta. • Tiene múltiples perspectivas. • Es transdisciplinar. • Enfatiza en la cultura . .

Conceptos constitutivos de la complejidad

Teorías que aportan al tema de la complejidad en las ciencias del comportamiento:

• Emergencia. • Autoorganización. • No-linealidad. • Tiempo y Temporalidad. • Irreversibilidad. • Estructura disipativa. • Bucles de retroalimentación y recursividad. (Maldonado, 2005, citado por Dimaté, 2007)

La teoría de los fractales:

Teoría de las catástrofes: : :

La teoría de los fractales:

Idea original: @JaioneP

y @Javieducacio

Teoría de sistemas

La teoría de Luhmann se sustenta en varios presupuestos:

El sistema es la forma de una distinción por lo tanto tiene dos caras: EL sistema: como el interior de la forma. Entorno: como el exterior de la forma. Un sistema es (para un observador) una forma, por cuanto excluye algo como entorno.

• Generalidad, • Interdisciplinariedad, • Complejidad, • El concepto de sistema, • El funcionalismo • La paradoja.

Sistema autorreferente:

Sistema autopoiético:

Es de tres tipos: Sistemas vivos: Vida. Sistema psíquico o personal: Conciencia. Sociales: Comunicación. “Se denomina autorreferente cuando él mismo constituyen los elementos que le dan forma como unidades de función, y cuando todas las relaciones entre estos elementos van acompañadas de una indicación hacia esta autoconstitución, reproduciéndose de esta manera la autoconstitución permanentemente”. (Luhmann, 1997, p. 91). Los sistemas autorreferentes son sistemas cerrados, pues en su autodeterminación no permiten ninguna otra forma de procesamiento.

Ballester & Colom (2012) precisan que “un sistema autopoiético es un sistema que se produce a sí mismo; será abierto en cuanto al intercambio de materia, pero cerrado en lo que se refiere a la dinámica de las relaciones que lo producen” (p. 107).

Idea original: @JaioneP

y @Javieducacio

Teoría del Caos:

Se define como la impredecibilidad y evolución regular del comportamiento y otros sistemas no lineales. No lineal quiere decir “output”. En los procesos caóticos existe una desproporción entre la causa y efecto con lo que se puede decir que un pequeño cambio puede generar grandes trascendencias.

Trata con el comportamiento complejo y los sistemas interactivos sin usar los principios reduccionistas sino de forma empírica, no lineal. Estudia los sistemas abiertos, dinámicos no lineales, sistemas en contrastes y cambios sensibles a condiciones iniciales.

La teoría del caos amplía los modelos disponibles para la representación de fenómenos irregulares o aleatorios. Los seres humanos contienen elementos esenciales de singularidad, azar e irreversibilidad. (Luévano, 2006).

Idea original: @JaioneP

y @Javieducacio