Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia del siglo XIX
aimartinpi
Created on May 3, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El siglo XIX en España
Un siglo...movidito
El siglo empezó con Carlos IV en el trono
Mira el retrato de su familia que hizo Goya
La familia de Carlos IV
Francisco de Goya, 1800
Poco después comenzó la Guerra de la Independencia
La historia parece una película de traiciones familiares, engaños...
Protagonistas
Estos son los protagonistas de esta rocambolesca historia
Napoleón El francés "listillo"
Carlos IV El rey "pasota"
Fernando VII El hijo "traidor"
El pueblo
La Guerra de la Independencia
O por qué no somos franceses
Mientras, en Cádiz se aprueba la Constitución de 1812
El debate
Absolutistas
Liberales
En España había dos ideologías
Querían todo el poder para el rey.
Querían cambios: más poder para el pueblo e igualdad ante la ley
Todo por el pueblo, pero sin el pueblo
Y VOLVIÓ FERNANDO VII "El Deseado"
Entre 1820 y 1823 tuvo que aceptar la constitución. A este período se le llamó "Trienio Liberal"
Reinó desde 1814 a 1833
Rechazó la Constitución de Cádiz y las reformas liberales
Durante todo su reinado, la mayor parte de las colonias americanas se independizaron.
Antes de morir, derogó la ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. Así consiguió que la corona la heredase su hija
Favoreció a los absolutistas,
Mira el álbum de fotos de Isabel II
ver
ver
ver
ver
ver
ver
ISABEL II
Primera Guerra Carlista: (1833-1840) Liberales contra carlistas
Fue proclamada reina en 1833, con 3 años.
Segunda Guerra Carlista (1846-1849) Los liberales se dividieron en "moderados" y "progresistas"
A los 13 años la declararon mayor de edad. Hasta entonces, su madre fue regente
La revolución llamada "La Gloriosa" acabó con su reinado
Su reinado fue muy inestable, hubo dos guerras
las vacaciones de la reina
Aquí pasaba largos veranos Isabel II
SAN SEBASTIÁN
Siglo XIX (1800-1900)
SOCIEDAD
CULTURA
eCONOMÍA
aTRASO ECONÓMICO
PESIMISMO
pasado y futuro
- Alta mortandad (epidemias, hambre...)
- Emigración a ciudades y al extranjero
- Grandes diferencias entre clases altas y bajas (ricos/pobres)
- Mucha agricultura
- Comienza la industria
- Mejoran carreteras, ferrocarril, comunicaciones...
- Nace el Banco de España y la peseta
- Pintura: Goya
- Nuevos movimientos culturales
- Mejora la educación
- Nuevos museos, conservatorios...
- Periódicos