Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HOLOCAUSTO
aida21ortega
Created on May 1, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL
·#1932-45
Trabajo realizado por:
HOLOCAUSTO
Nacimiento del Partido Nacional Socialista Alemán del Trabajo - Final de la II G.M.
Aida Ortega Peñalverf
4º ESO B
Campos de concentración
Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios personales escritos por Ana Frank entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados en la actualidad, donde relata su historia como adolescente y los dos años en que permaneció oculta de los nazis, con su familia alemana de origen judío, en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial hasta que fue descubierta.
Campos de exterminio
Fueron un tipo de campos de concentración construidos durante la Segunda Guerra Mundial por el régimen nazi.
Las leyes de Núremberg
¿Qué es la estrella amarilla?
Se establecen cuatro categorías raciales para la protección de la sangre y el honor de los alemanes.
La insignia amarilla es un trozo de tela concebido con fines segregacionistas y discriminatorios.
Introducción
¿Qué es el holocausto?
El Holocausto o Shoá en hebreo, se refiere al genocidio de más de 6 millones de judíos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de todos los territorios ocupados en Europa por Alemania. El Holocausto fue un claro ejemplo de intolerancia racial, ideológica y religiosa de la Europa del S. XX. El gobierno de Hitler y sus colaboradores, basándose en una ideología racial, persiguieron y asesinaron sistemáticamente al pueblo judío culpándolos de los problemas políticos, sociales y económicas que tenía Alemania desde el final de la I Guerra Mundial.
Insignia Amarilla
Antecedentes
Tras la I Guerra Mundial Alemania arrastraba importantes problemas económicos, sociales y políticos. La firma del Tratado de Versalles en 1919, le obliga a pagar una gran indemnización de reparación de la guerra y además le exige el desarme total.
Hitler sale ganador en las votaciones y el Presidente alemán lo nombra Canciller en 1933. Una vez en el cargo da un golpe de Estado y se autoproclama Jefe (Führer) del III Reich, eliminado así la República de Weimar.
La reciente República de Weimar, tras exiliarse el rey Guillermo II, es incapaz de salir de la crisis económica y esta situación de descontento hace que la población vote en las elecciones 1932 al Partido Nacional Socialista Alemán del Trabajo (Partido Nazi) de Hitler, un partido nacionalista y antisemita.
Logo del Parido Nacional Socialista Obrero Alemán
Nombramiento de Hitler co-mo Canciller Alemán
RÉGIMEN NAZI
HITLER EN EL PODER
Ya en el poder, Hitler inicia una campaña de persecución y terror contra todos los que se opongan a la ideología nazi, ya sean particulares, colectivos o grupos religiosos, pero principalmente sus enemigos políticos. Se crea una policía secreta del estado, llamada Gestapo, para intimidar, interrogar y encarcelar a cualquier persona sospechosa de ser contraria al régimen. En 1934, en lo que se llamó “la noche de los cuchillos largos”, Hitler no duda en eliminar a sus oponentes de partido y ordena a la SS (organización militar, policial y de política racial) matar a varios miembros del Partido Nacional Socialista Alemán del Trabajo, que se negaban a seguir su línea política para crear la suya propia.
Los nazis controlan cada vez más a la población y la atmósfera se hace muy asfixiante. La población alemana, de forma pasiva, impuesta o entusiasta, como fue el caso de las Juventudes Hitlerianas, sigue un ideario de vida, costumbres y creencias del Partido, “nazificándo” a toda la sociedad alemana. Se persigue a comunistas, homosexuales, gitanos y principalmente a los judíos.
Hitler en el poder
Durante estos años el gobierno de Hitler promulgó algunas leyes y reglamentos que discriminaban a los Judíos, como por ejemplo el prohibirles el acceso a determinados locales, pero es en septiembre 1935 cuando se hace una legislación antijudía llamada Leyes de Núremberg basadas en una ideología racial para preservar la “aricidad” del pueblo alemán y castigar a quienes se consideran enemigos de ella o razas inferiores. Proclamar estas leyes era precisamente el primer deber del III Reich.
Ya se asomaba en Mein Kampf, libro escrito por Hitler en 1925 cuando todavía era un desconocido líder del Partido Nacional en la República de Weimar, esta ideología racista del nazismo que necesariamentedebía ponerse en práctica.
Leyes de Núremberg
Establecimiento de cuatro categorías raciales para protección de la sangre y el honor de los alemanes:
a- Los alemanes de sangre: Eran los que podían ser ciudadanos de pleno derecho, no podían casarse con judíos. Tenían abuelos alemanes.b- Mixtos de segundo grado: Aquellos con un solo abuelo judío considerados mestizos, tendrían que casarse con arios para que su descendencia fuese de sangre alemana. c- Mixtos de primer grado: Aquellos con dos abuelos judíos también considerados mestizos podían casarse con personas de sangre alemana bajo autorización y así mejoraría su descendencia, de lo contrario su descendencia se consideraría judía. d- Los judíos: Aquellos con tres o cuatro abuelos judíos. No se les permitía casarse ni con alemanes de sangre ni con mixtos de segundo grado. Los judíos eran súbditos sin derechos políticos y estaban privados de la nacionalidad alemana.
Desarrollo Eugenésico
Unas de las primeras medidas de carácter racista que el gobierno tomó y que estuvo reforzada por científicos alemanes para la mejora de la raza alemana “aria”, raza superior, fue el plan dedesarrollo eugenésico. Las medidas de la salud pública para controlar la reproducción y el matrimonio estaban destinadas a fortalecer el “cuerpo nacional” eliminando los genes de la población que representaban una amenaza biológica. Se emitieron leyes de esterilización para reducir el número de los genéticamente “inferiores”: negros, gitanos, enfermos mentales o discapacitados físicos.
" ¡Judíos! No sois bienvenidos "
Tras la promulgación de las Leyes de Núremberg, se continuarían añadiendo otros edictos que poco a poco agravarían la situación de los judíos en Alemania durante los siguientes años. En 1938 ya se encontraban carentes de legalidad, serían expulsados de la vida pública y social. Les confiscaron sus casas, sus negocios, entregados muchas veces a la población aria, también se les prohibió ir a las escuelas, a los cines, teatros, a las zonas donde estuvieran los arios... Las normas, edictos y leyes les hacían cada vez la vida más difícil.
La población alemana se volvía cada vez más violenta contra los judíos, debido al avance de “arianización” de la población alemana. En noviembre de 1938 se desató una violencia organizada contra la comunidad judía en toda Alemania y en los territorios ocupados, cuyo resultado fue la quema de sinagogas ycomercios, destrozos y saqueos de hogares, detenciones y asesinatos todo ello con el consentimiento de bomberos y policías que se mantenían al margen. Los sucesos se conocieron como “La Noche de los cristales rotos".
Destrozos tras la noche de los cristales rotos.
Ya en 1939, tras la ola de violencia sucedida en “La Noche de los cristales rotos", prácticamente todos los judíos de cualquier grado corrieron la misma suerte. Los robos, asesinatos, odio, arrestos de la SS por ser judío, envíos a campos de concentración pasaron a ser el día a día del pueblo judío.
El terror se extiende por toda Europa
El 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia y la Segunda Guerra Mundial empezó. En 1940 las fuerzas alemanas conquistaron gran parte de Europa, anexionándose Austria, venciendo a Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Yugoslavia y Grecia. En el 1941 el ejército alemán invadió la Unión Soviética. Italia, Rumanía y Hungría se habían unido a las potencias del Eje liderado por Alemania.
Campos de concentración
Por todos los territorios ocupados, como se hizo años antes en Alemania, fueron perseguidos, asesinados o deportados: líderes políticos, miembros de la resistencia, gitanos y especialmente judíos asesinados en masa. En un principio creó un sistema de confinamiento que segregaba a la población judía en llamados guetos, luego la gran mayoría de ellos fueron deportados a campos de trabajos y finalmente a campos de exterminio. La gran cantidad de nuevos prisioneros deportados de los países ocupados por Alemania inundaban los campos. Estas sistemáticas actividades de asesinato se llevaron a cabo con la ayuda activa de colaboradores locales en muchos países y con la aprobación o indiferencia de millones de personas.
1. Guetos:
Los guetos fueron campos temporales de trabajo donde se apartaba a la población judía del resto. Lugares cerrados dentro de una ciudad en donde el hambre, el hacinamiento, el frío y las enfermedades contagiosas mataron a miles de personas. Los guetos proporcionaron mano de obra gratis en la construcción, en carreteras o trabajos pesados a los alemanes, que obligaron a trabajar a estos hombres hasta morir de agotamiento o de maltrato.
Gueto de Varsovia
El pianista tráiler:
2. Campos de trabajo:
Grandes cantidades de judíos fueron deportados de otras ciudades y países, incluyendo Alemania a campos de trabajo que se establecieron en los territorios europeos tanto occidentales como orientales. Los judíos fueron convertidos en esclavos recluidos en una extensa red de campos de trabajos forzados utilizados por la maquinaria de guerra alemana. Cuando no servían para trabajar eran asesinados o deportados, pero la mayoría murieron de hambre, frío o por enfermedad.
La lista de Schindler tráiler:
3. Campos de exterminio:
Entre 1942 y 1944 los alemanes tomaron medidas para eliminar los guetos en la Polonia ocupada y en otras partes deportando a los residentes de los guetos a campos de exterminio: centros de matanza equipados con cámaras de gas.
Solución final
En 1942 tras la “Conferencia de Wannsee” representantes civiles, policiales y militares del gobierno de la Alemania nazi tomaron una decisión para llevar acabo la “Solución Final para la cuestión judía”. Los acuerdos tomados condujeron al HOLOCAUSTO.Se envió a judíos de toda Europa a centros de matanza en el Este para matarlos en su totalidad mediante gas.
Los trenes de la muerte:
Los llamados también campos de la muerte fueron elegidos por su cercanía a las líneas férreas y su ubicación en áreas rurales de este europeo. Las víctimas judías llegaban en vagones de carga de tren y trenes de pasajeros, la mayoría proveniente de guetos y campos de trabajo de casi todos los países de Europa. Allí murieron gitanos y principalmente judíos. Muy pocos individuos sobrevivieron en estos campos de matanza donde se mataba a casi todos los que llegaban en los trenes de la muerte. Al llegar se separaba a los hombres de las mujeres y los niños. Se obligaba a los prisioneros a desvestirse y a entregar todos sus objetos de valor y se les metía desnudos en las cámaras de gas que estaban camufladas como duchas y se les asfixiaba con Zyklon-B, un pesticida a base de cianuro.
Zyklon - B, Pesticida de cianuro
Seis campos de exterminio:
Los métodos de asesinato eran similares en los centros de matanza operados por las SS. El asesinato en masa se convirtió en rutina diaria todos estos centros.
Belzec: Centro de matanza con cámaras de gas operaba. Entre 1942 y 1943 se asesinaron alrededor de 450.000 judíos y otros.Sobibor: Centro de exterminio mediante gas. Entre 1942 y 1943 se asesinaron alrededor de 200.000 judíos y otros. Treblinka: Físicamente el más grande de los centros de matanza. Entre 1942 y 1943 murieron alrededor de 870.000 judíos y otros. Chelmno: Ejecuciones en masa usando gas inyectado en camionetas. 1941 y 1944 mataron alrededor de 154.000 judíos y otros. Majdanek: Asesinatos en cámaras de gas. 78.000 gaseados y entre 170,000 y 235,000 personas por trabajos y enfermedad. Funcionamiento entre 1941 y 1944. Auschwitz-Birkenau: Muertes en cámaras de gas. Se asesinó a más de un millón de personas, nueve de cada diez eran judíos. Operó entre 1941 y 1945.
Puerta de entrada de Auschwitz
VISITA EN PRESENTE AL PASADO:
VIDEO TESTIMONIO PRESO AUSCHWITZ:
Marchas de la muerte
A finales de 1944 Aliados se acercaban al territorio alemán por el Oeste y los soviéticos por el Este, lo que lleva a los altos mandos de la SS decidir la evacuación masiva de prisioneros de los campos de concentración. Forzaron amillones de personas enfermas y debilitadas a recorrer miles de kilómetros sin agua y comida para sacar el último provecho para el gobierno nazi, reunirlos en el centro de Alemania para ayudar con trabajos forzados en el interior de Alemania. Muchos prisioneros murieron durante los largos viajes a pie conocidos como las “marchas de la muerte”. Durante los días finales en la primavera de 1945, las condiciones en los campos de concentración que quedaban cobraron una terrible tasa en vidas humanas. Incluso campos de concentración como Bergen-Belsen, nunca hechos para la exterminación, se convirtieron en trampas mortales para miles, incluyendo a Ana Frank, que murió de tifus en marzo de 1945. En mayo de 1945 la Alemania nazi cayó, los guardias de las SS huyeron y los campos dejaron de existir.
Los Juicios de Núremberg
Después de la II Guerra Mundial, los responsables de los crímenes cometidos durante el Holocausto fueron llevados a juicio. Se celebraron en la ciudad alemana de Núremberg entre 1945 y 1946. Los principales criminales nazis reconocieron sus crímenes, pero alegando que tenían órdenes superiores, fueron sentenciados a muerte por los jueces de países aliados. Otros implicados en el Holocausto militares de menor rango, médicos, funcionarios, empresarios, recibieron penas cortas e incluso ninguna. Hitler se suicidó pocos días antes de acabar la guerra. Núremberg no juzgó a esa red de criminales del Estado alemán, pues la mayoría huyó o se camufló en la misma Alemania o en países latinoamericanos principalmente. -No se hizo justicia para millones de personas y para el pueblo judío en particular.
CONCLUSIÓN
La historia del Holocausto nos enseña que esta atrocidad jamás debe repetirse. La intolerancia de cualquier tipo ya sea, racial, religiosa, social, política o cultural genera odio y el odio en su grado más extremo, conduce al ser humano al genocidio justificado, como ocurrió con el pueblo judío. Olvidar estos sucesos históricos perjudica a las generaciones presentes y futuras porque al conocerlas las censuramos y así fortalecemos la tolerancia y el respeto entre los pueblos. La vida es bella, mensaje de esperanza ante la adversidad
Banda Sonora de "La vida es bella" :