Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía CIPAS
Luz Margery Motta Polo
Created on April 22, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estrategia sincrónica Círculos de Interacción y Participación Académica y Social - CIPAS
¿Cómo se implementan en el curso de cálculo diferencial?
¿Qué son?
Son comunidades de aprendizaje que permiten fortalecer habilidades blandas y conocimiento disciplinares, en este caso del curso Cálculo diferencial. Como afirma Abadía y García (2010) permite que los estudiantes se apoyen de manera recíproca para el estudio, la investigación y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.
Por parte de los docentes de la red de curso se consolida un excel drive donde se programan las fechas, hora, tema y enlaces de conexión y grabación y se les comparte a los estudiantes por espacios sincrónicos (Chat-Skype) y asincrónicos (correo del aula, institucional, y foros) para que participen.
01
¿Cómo se organizan?
Hay CIPAS de sólo estudiantes o de tutor y estudiantes y pueden ser mediados (virtual) o presencial (in-situ).
Figura 1. Foto CIPAS autoria propia
02
Desde la dirección de curso se solicita que dicha conformación se haga durante el inicio del periodo académico y las evidencias se carguen semanalmente.
03
Conformación y duración
Se espera que se conformen con la participación mínimo de 3 estudiantes o más (de acuerdo al número de estudiantes asignados en el aula) y se solicita para el curso de cálculo diferencial que los encuentros se hagan semanalmente con el fin de brindar claridades u orientaciones de los temas del curso y los ejercicios que se estén desarrollando para una mejor comprensión.
04
Dinámica y registros
Es importante que cada tutor(a) haga el registro en los enlaces oficiales dados por VIACI, donde se debe diligenciar: 1. Enlace de acta de conformación. 2. Se diligencia el formulario de asistencia de los estudiantes participantes en cada encuentro.
05
Cierre y evaluación
En el último encuentro planeado por el docente debe estar pendiente para que se diligencie: 1. Formulario de evaluación de satisfacción del CIPAS por parte del estudiante. 2. Formulario de percepción como docente, como dinamizador de la estrategia. Esto con el fin del mejoramiento continuo.
Este espacio permite:
1. El fomento de la autonomía porque fortalece hábitos de estudio mediante estrategias de autorregulación y metacognición. 2. La interacción activa que permite establecer vínculos afectivos y de motivación para la acción solidaria y el crecimiento personal. 3. Se orienta didácticamente la comprensión y aplicación de los contenidos abordados en el curso de Cálculo diferencial.
Referencia: Abadía, C., Amador, B., Vela, P. y Montero, R. (2015).Círculos de Interacción y Participación Académica y Social (CIPAS). UNAD.