Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Esfinto
David Vela
Created on April 21, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
esfinto
Dinitrato de Isosorbide
HEMORROIDES
Las hemorroides son estructuras normales del organismo, almohadillas vasculares, compuestas por tejido especializado, predominantemente sinusoides, arteriolas, vénulas y comunicaciones arteriolo-venulares, que están localizadas dentro del conducto anal, en el espacio submucoso. El término "enfermedad hemorroidaria" debe reservarse cuando estas almohadillas vasculares producen síntomas, crecen, se congestionanan y deslizan distalmente, produciendo sangrado, dolor, trombosis, prolapso, descarga de moco y prurito.
hemorroides internas y externas
grado i
Sobre salen en la luz del conducto anal pero no se exteriorizan.
grado ii
Las hemorroides son más grandes que en la fase I, se exteriorizan sólo durante la evacuación, pero se reducen de forma espontánea.
Fases
de las hemorroides
grado iII
Son las llamadas hemorroides prolapsadas, se exteriorizan de forma espontánea o durante la defecación y requieren la reducción manual.
grado iV
Se encuentran prolapsadas de forma permanente y no se pueden reducir manualmente.
Fases
de las hemorroides
FISURA ANAL
La fisura anal es un desgarro longitudinal oval del anodermo, del conducto anal distal a la línea dentada. Se considera aguda cuando se limita a la mucosa y crónica cuando se extiende a la submucosa, que en realidad corresponde a una úlcera anal por exponer el esfínter interno y usualmente tiene a una evolución de 8 a 12 semanas o más. Se reconoce que el evento inicial es el trauma del conducto anal, secundario al paso de heces duras. El hallazgo clínico característico de la fisura anal es el dolor durante la evacuación, especialmente después de ella, el dolor se describe como urente. El paciente tiene usualmente miedo a la defecación. Se presenta hematoquezia, caracterizada por estrías de sangre en el papel o en las heces fecales, pero puede aparecer con menos frecuencia sangrado externo o directamente en el agua del inodoro
FISURA
La fisura anal es un desgarro longitudinal oval del anodermo, del conducto anal distal a la línea dentada. Se considera aguda cuando se limita a la mucosa y crónica cuando se extiende a la submucosa, que en realidad corresponde a una úlcera anal por exponer el esfínter interno y usualmente tiene a una evolución de 8 a 12 semanas o más. Se reconoce que el evento inicial es el trauma del conducto anal, secundario al paso de heces duras. El hallazgo clínico característico de la fisura anal es el dolor durante la evacuación, especialmente después de ella, el dolor se describe como urente. El paciente tiene usualmente miedo a la defecación. Se presenta hematoquezia, caracterizada por estrías de sangre en el papel o en las heces fecales, pero puede aparecer con menos frecuencia sangrado externo o directamente en el agua del inodoro
FISURA
DURANTE EL EMBARAZO
Durante el embarazo ocurren cambios hormonales y de la presión intraabdominal que condicionan la aparición de enfermedades ano rectales como la enfermedad hemorroidal y la fisura anal, además trauma obstétrico puede ocasionar la aparición de defectos en el esfínter anal y el tabique recto vaginal, condicionando la aparición de incontinencia anal y fístulas recto vaginales.
El embarazo y el parto por vía vaginal predisponen a las mujeres a desarrollar enfermedades hemorroidales.
80% padecen de esta patología durante el 3er trimestre del embarazo. 10% de mujeres sufren de hemorroides trombosadas durante el 3er trimestre del embarazo. 20% de mujeres han presentado hemorroides después del parto
Hemorroides
Las fisuras anales constituyen una de las enfermedades mas frecuentes durante el embarazo y el puerperio. La constipación es uno de los factores importantes en la aparición de las fisuras anales durante el embarazo.
El 34% de las fisuras anales se han detectado en el postparto. El 2% de las fisuras anales se han presentado durante el embarazo.
Fisuras anales
DINITRATO DE ISOSORBIDE
esfinto crema
El Dinitrato de Isosorbide es convertido a óxido nítrico, un radical libre reactivo. Se cree que no produce vasodilatación. El óxido nítrico, compuesto activo intermedio común en todos los agentes de su clase, activa la enzima guanilato ciclasa, estimulando la síntesis del cGMP. Este segundo mensajero activa una serie de protein-kinasas dependientes de fosforilación en las células del músculo liso, resultado en la defosforilación de la cadena ligera de miosina de las fibras del músculo liso y liberación de iones de calcio
Crema 50 g
DINITRATO DE ISOSORBIDE + LIDOCAINA + HIDROCORTISONA + ÓXIDO DE ZINC
esfinto plus
El Dinitrato de Isosorbide actúa como neurotransmisor donador del óxido nítrico, mediando la vasodilatación arterial y venosa, mejorando el aporte de oxígeno muscular, regulando las funciones fisiológicas perturbadas.La lidocaína actúa como analgésico tópico para ayudar a aliviar el dolor intenso provocado por las hemorroides trombosadas. La hidrocortisona, un corticoide no fluorado, posee acción antiinflamatoria y conlleva la inhibición de las manifestaciones inmediatas (rubor, calor, dolor, tumefacción) y tardías de la inflamación. En algunas hemorroides trombosadas ocurre una excoriación del anodermo, donde actúa el óxido de zinc como cicatrizante.
Crema plus 20 g
FAKTU CREMA
ROWATANAL
SUFREXAL
Subgalato de Bismuto, Mentol, Óxido de Zinc, Carbonato de calcio
CINCOCAÍNA, POLICRESULENO
Ketanserina
78 gramos
20 gramos
26 gramos
Ejerce un efecto hemostático a través de la coagulación de las proteínas plasmáticas y la acción vasoconstrictora de las miofibrillas vasculares y arteriolas seccionadas, al contacto con su principio activo.
El óxido de zinc es un es un protector de la piel; tiene acción astringente moderada sobre la piel; actúa coagulando las proteínas. También tiene ligeras propiedades antisépticas.
Cuando se aplica tópicamente, la ketanserina muestra efectos benéficos sobre la cicatrización ya que interviene en sus tres niveles: inflamación, granulación y epitelización.
Competidores
CAMPAÑA PROMOCIONAL
¡GRACIAS!