Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Feudalismo.. Características.
sofi_hoyos
Created on April 20, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Feudalismo
¿Qué trabajamos en la clase de hoy?
- Definición del Sistema Feudal.
- Ubicación en tiempo y espacio de este período.
- Estructura social (ordenes sociales)
- Relación entre la nobleza. Sistema de vasallaje.
- ´Relación entre Nobles y Campesinos (Servidumbre)
Antes de comenzar...
Ubiquemos en Tiempo y espacio el proceso a estudiar:
- Vimos que la repartición del Imperio Carolingio entre los herederos de Carlomagno, en el año 843, generó una fragmentación y por ende una debilidad dentro del Imperio.
- En el Primer Mapa podrán observar cómo se dividió el Imeprio Carolingio luego del "Tratado de Verdún".
- Sumado a esta situación vimos que hubo una oleada de invasiones, por parte de pueblos como los vikingos, sarracenos y magiares. Esto se puede observar en el Mapa N°2.
- Finalmente luego de esas "Segundas Invasiones", vimos que los nobles (Duques, Condes, Marqueses), fortificaron (protegieron) sus territorios, y cada uno se hacía cargo de esos territorios y sus habitantes, reemplazando muchas veces la autoridad de los Reyes.
- Los reyes si bien conservaron sus poderes, muchas veces no tenían influecia en los territorios de los nobles. También conocidos como señores feudales.
Título 1
¿Qué fue el Feudalismo? ¿Cuándo y dónde surge?
01
El sistema feudal o feudalismo, fue una forma de organización social, política y económica.
02
Surge en Europa Occidental. Entre los siglos IX y XI
Este sistema se caracterizó por el vacío de poder central, es decir que el poder político estaba dividido entre los nobles.
03
Además entre los nobles exitía una relación de "fidelidad personal", y los campesinos estaban sometidos a través de la servidumbre a los nobles o señores feudales.
¿Cómo se dividía la sociedad feudal?
La sociedad medieval estaba dividida en órdenes o estratos sociales. Estos sectores eran tres, y no existía la posibilidad de ascenso social entre estos (no se podía pasar de un estrato a otro.
- LA NOBLEZA (los nobles, señores feudales, reyes) se encargaban de gobernar e ir a la Guerra.
- LA IGLESIA O CLERO. Los que formaban parte de la Iglesia (el papa, obispos, curas), se encargaban de rezar por las almas de las personas.
- EL CAMPESINADO O PUEBLO LLANO. Era la mayor parte de la población y se encargaban de trabajar sus tierras y la de los nobles. Debían pagar tributos a los señores feudales. y muchas veces terminaban convirtiendose en SIervos (no eran libres)
Relaciones Feudovasalláticas
La imagen muestra una ceremonia o pacto feudovasallático. Este pacto, siempre se realizaba entre miembros de la nobleza o entre nobles y miembros de la Iglesia.Esta ceremonia establecía obligaciones entre un Señor feudal, de mayor categoría, importancia; y entre su vasallo, que le prometía fidelidad y acompañamiento en la guerra. A cambio el vasallo (también miembro de la nobleza pero de menor categoría) recibía un Feudo un intercambio material. En general este intercambio era un territorio. También conocido como Señorío
Relaciones de servidumbre
Los Campesinos, en lo general no eran libres, sino que estaban atados a las tierras de los nobles. Debían pagar rentas o tributos con trabajo. Vivían en las aldeas dentro de las tierras de los señores feudales.