Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Consejos cuarentena
lopezgillucila
Created on April 19, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Trucos y consejos para la cuarentena
Dirigido a personas con discapacidad intelectual y/o autismo y a sus familias
No hay soluciones mágicas pero sí pequeños trucos y consejos que pueden ayudarnos a mitigar las emociones negativas que pueden invadirnos en estos momentos de incertidumbre.
Veamos algunos consejos para...
Comprender la situación actual
Expresar nuestras emociones
Ver
Ver
Establecer rutinas
Cuidar nuestra salud
Ver
Ver
Favorecer las relaciones sociales
Atender los problemas de comportamiento
Ver
Ver
Comprender la situación actual: Todos necesitamos entender qué está pasando
Recursos apoyo:
Claves:
Ver
Ver
- Explicar la situación sin alarmar.
- Adaptar el lenguaje a la capacidad de comprensión de la persona.
- Hacer las adaptaciones necesarias y resolver dudas.
- Usar el método de comunicación habitual en cada caso.
Ver
Ver
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
Comprender la situación actual: Necesitamos saber qué tenemos que hacer
Claves:
Recursos apoyo:
Ver
Ver
- Explicar que es un virus que se contagia de unas personas a otras.
- Enseñar acciones y actitudes básicas para prevenir el contagio.
- Utilizar indicaciones visuales, sencillas y concretas.
- Buscar apoyos para que la persona pueda hacer lo mejor posible cada acción.
Ver
Volver al índice
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
Expresar nuestras emociones: Esta situación nos provoca muchos sentimientos
Recursos apoyo:
Claves:
Ver
Ver
- Ayudar a la persona a identificar lo que siente en cada momento.
- Explicar que no hay emociones buenas o malas, es una situación difícil y los sentimientos se mezclan porque cuesta entender lo que pasa.
- Favorecer que cada uno pueda expresar adecuadamente sus emociones.
Ver
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
Expresar nuestras emociones: El confinamiento puede provocar ansiedad y estrés
Claves:
Recursos apoyo:
Ver
Ver
- Focalizar en las buenas noticias y en las cosas buenas que pasan cada día.
- Si alguien muestra mucha preocupación, dedicar un rato a hablar de ello y el resto del tiempo a actividades que le hagan sentir bien.
- En momentos de estrés o ansiedad practicar técnicas de relajación.
Ver
Ver
Volver al índice
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
Establecer rutinas: Necesitamos organizar el tiempo en casa
Recursos apoyo:
Claves:
Ver
Ver
- El tiempo libre sin organizar puede generar cierta ansiedad.
- Organizar y estructurar actividades a lo largo de día y la semana.
- Establecer una serie de rutinas diarias.
- Elaborar horarios y distribución de tareas.
- Favorecer la autonomía y la participación en las tareas de la vida diaria.
Ver
Ver
Volver al índice
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
Cuidar nuestra salud: La importancia de cuidar de uno mismo para estar bien
Claves:
Recursos apoyo:
- Reservar tiempo para el descanso y para hacer cosas con las que cada uno disfrute.
- Mantenerse activo haciendo algo de ejercicio físico.
- Cuidar la alimentación, intentando que sea saludable y equilibrada.
- Reforzar las habilidades de cada uno para que todos nos sintamos importantes en estos momentos.
Ver
Ver
Ver
Ver
Volver al índice
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
Favorecer las relaciones sociales: Necesitamos mantener el contacto con familia y amigos
Recursos apoyo:
Claves:
Ver
- Dedicar tiempo a hacer actividades en familia con las que todos disfrutemos.
- Mantener el contacto con amigos y con familia extensa a través del teléfono, las videollamadas, el whatsapp...
- Fomentar que cada miembro de la familia enseñe a los demás cosas que se le dan bien (ej. uso de redes sociales, hacer puzles...).
Ver
Ver
Volver al índice
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
Atender los problemas de comportamiento: La incertidumbre puede provocar problemas de conducta
Recursos:
Claves:
Ver
Ver
- Pueden aumentar las conductas repetitivas, las conductas disruptivas o la irritabilidad.
- Establecer tiempos para realizar las acciones que favorecen la regulación emocional de la persona.
- Estructurar el día, mantener horarios, plantear actividades variadas y satisfactorias para la persona para prevenir problemas de conducta.
Ver
Ver
Volver al índice
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL RECURSO
No podemos controlar lo que está pasando pero sí podemos controlar cómo reaccionar ante esta situación.
Pararemos este virus juntos
Fundación CEDES
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org) Licencia: CC (BY-NC-SA) Propiedad: Gobierno de Aragón