Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BENITO PÉREZ GALDÓS
Inmaculada Corredera
Created on April 19, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Instrucciones
Nuestra Literatura
BENITO PÉREZ GALDÓS
Centenario de la Muerte de un gran autor
Inmaculada Corredera González.
CRONOLOGÍA DE SU OBRA
Los Episodios Nacionales
1873-1912
1892
1870
1886
1888
1895
1897
Nazarín
Fortunata y Jacinta
Miau
Tristana
Misericordia
La Fontana de Oro
EPISODIOS NACIONALES
PRIMERA SERIE
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
1873-1875
EPISODIOS NACIONALES
SEGUNDA SERIE
LA ESPAÑA DE FERNANDO VII
1875-1879
EPISODIOS NACIONALES
TERCERA SERIE
GUERRAS CARLISTAS Y REGENCIA DE MARIA CRISTINA
1898-1900
EPISODIOS NACIONALES
CUARTA SERIE
REINADO DE ISABEL II
1902-1907
QUINTA SERIE
REVOLUCIÓN GLORIOSA Y RESTAURACIÓN
1908-1912
OTROS LIBROS DE PÉREZ GALDÓS
La Fontana deOro
Fortunata y Jacinta
Miau
Misericordia
Tristana
Nazarín
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Nació en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política.
+info
Paisaje de las Islas Canarias.
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Cursó el bachillerato en su tierra natal, y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. En 1870 apareció su primera novela, La sombra, de factura romántica, a la que siguió ese mismo año La Fontana de Oro
+info
Madrid siglo XIX
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Dos años más tarde, poco después de la muerte de su padre y mientras trabajaba como articulista para La Nación, Benito Pérez Galdós emprendió la redacción de los Episodios Nacionales, probablemente inspirado en los relatos de guerra de su progenitor, que había participado en la guerra contra Napoleón. El éxito inmediato de la primera serie, que se inicia con la batalla de Trafalgar, lo empujó a continuar con la segunda, que acabó en 1879 .
+info
Napoleón
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Durante este período también escribió novelas como Doña Perfecta (1876) o La familia de León Roch (1878), obra que cierra una etapa literaria señalada por el mismo autor, quien dividió su obra novelada entre «Novelas del primer período» y «Novelas contemporáneas».
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Bajo la influencia del naturalismo de Zola escribió alguna de sus obras más importantes, como Fortunata y Jacinta (1886-1887), Miau (1888) y Tristana (1892). Todas ellas forman un conjunto homogéneo en cuanto a identidad de personajes y recreación de un determinado ambiente: el Madrid de Isabel II y la Restauración, en el que Galdós era una personalidad importante, respetada tanto literaria como políticamente.
+info
Emile Zola
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
En 1886, a petición del presidente del partido liberal, Sagasta, Benito Pérez Galdós fue nombrado diputado de Puerto Rico, cargo que desempeñó (a pesar de su poca predisposición para los actos públicos) hasta 1890, con el fin de la legislatura liberal y, al tiempo, de su colaboración con el partido. También fue éste el momento en que se rompió su relación secreta con Emilia Pardo Bazán e inició una vida en común con una joven de condición modesta, con la que tuvo una hija.
+info
Emilia Pardo Bazán
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Un año después ingresó (tras un primer intento fallido en 1883) en la Real Academia Española. Durante este período escribió algunas novelas más en un intento extremo de realismo, utilizó íntegramente el diálogo, como Realidad (1892), La loca de la casa (1892) y El abuelo (1897), algunas de las cuales adaptó también para la escena. El éxito teatral más importante, lo obtuvo con la representación de Electra (1901), obra polémica que provocó numerosas manifestaciones y protestas por su contenido anticlerical.
Real Academia de la Lengua Española
+info
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Durante los últimos años de su vida se dedicó a la política; en la convocatoria electoral de 1907 fue elegido por la coalición republicano-socialista, cargo que le impidió, debido a la fuerte oposición de los sectores conservadores, obtener el Premio Nobel. Paralelamente a sus actividades políticas, problemas económicos le obligaron a partir de 1898 a continuar los Episodios Nacionales, de los que llegó a escribir tres series más.
Congreso de los Diputados
+info
VIDA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Aunque Galdós vivió y tuvo un gran momento en el año 1898, participó políticamente en ese periodo y estaba integrado en la situación que se generaba a raíz de la perdida de Cuba y Filipinas, nunca fue considerado perteneciente a la Generación del 98... Esa será otra historia...
Generación del 98
+info
JUEGOS
introducción aquí
Examen
EJERCICIOS
¡GRACIAS, GALDÓS!
Hasta el próximo
Inmaculada Corredera González.