Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
capacidades fisicas basicas
María Lafuente Herce
Created on April 15, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
María Lafuente Herce
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Esta capacidada te ayuda a desarrollar el corazón y los pulmones.
- Las actividades han de durar bastante tiempo.
- La mejor forma de desarrollarla es correr suavemente largo tiempo.
- Debes trabajar a un ritmo no muy fuerte.
- Al termimar estarás cansado, pero no agotado.
- Es importante desarrollarla para favorecer el crecimiento.
DEBES TENER CUENTA:
Es la capacidad del cuerpo para aguantar mucho tiempo realizando un ejercicio físico. La desarrollamos si realizamos juegos, deportes o ejercicios durante mucho tiempo, pero a un ritmo suave. Deportes: ciclismo, atletismo. . . . Tipos: Resistencia aeróbica: el oxígeno necesario es el suficiente. Resistencia anaeróbica: esfuerzos muy intensos en los que se necesita más oxígeno del que tenemos. Ejemplos: pilla, pilla, stop, polis y cacos, la cadeneta., colitas de ratón. . . .
RESISTENCIA
Es la capacidad que nos permite realizar movimientos y desplazamientos en el menor tiempo posible Tipos: Velocidad de desplazamiento: recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Velocidad de reacción: es la rapidez con la que reaccionamos ante un estímulo. Velocidad de movimiento: realizar un gesto lo más rápido posible. Ejemplos: cara o cruz, 100 m. . .
VELOCIDAD
- Ser veloz te permite ser más eficaz en la actividad física.
- Al desarrollar la velocidad mejora también la coordinación.
DEBES TENER EN CUENTA:
- En general, los chicos son más fuertes que las chicas.
- Los ejercicos deben durar poco tiempo porque son muy cansados.
- Cuanto más grueso es el músculo más fuerza desarrolla.
- Puedes utilizar balones medicinales o bancos.
- Para no dañar tu muscultura, adpata los ejercicios a tus capacidades.
- No realices muchos ejercicios de fuerza, porque tus huesos están creciendo.
DEBES TENER EN CUENTA:
La fuerza es la capacidad de vencer resistencias. Depende de nuestra alimentación, del tipo de fibras musculares, de la edad, del sexo, del entrenamiento, de la temperatura muscular. Ejemplos: juegos de lucha, tracciones, empujes, arrastres, trepas, lanzamientos.. . . . .
FUERZA
Es la capacidad que nos permite realizar movimientos amplios gracias a la elasticidad de los músculos y a la movilidad de las articulaciones. En un calentamiento nuestros músculos entran progresivamente en calor y nuestras articulaciones con la movilidad necesaria para que nuestra flexibilidad mejore. Ejemplos: estiramientos. . . . .
FLEXIBILIDAD
- A medida que creces vas perdiendo flexibilidad. Por eso es muy importante trabajarla a lo largo de toda la vida..
- En general, las chicas son más flexibles que los chicos.
- Es conveniente realizar ejercicios de estiramientos después de una actividad fuerte.
- Si te mantienes flexible rendirás mejor y evitarás tener muchas lesiones.
DEBES TENER EN CUENTA:
Salto de un lado o otro de cuerda o libro ( 15 )
Chocar mano con familiar o saludar ( 15 )
Subir y bajar escaleras o un banco ( 1 minuto )
Skipping en el sitio (20 segundos)
Saltos con cuerda ( 30 )
Jumping jacks ( 20 )
RETOS DE C.F.B (Debes elegir uno, grabarte haciéndolo y después enviarlo al profesor, puedes practicar todos)
A continuación vas a realizar una actividad para ver lo que has aprendido. Señala sin son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones. Para ello puedes escribir tus soluciones en un folio y luego comprobarlas pulsando 1- No es conveniente realizar ejercicios de estiramientos después de una actividad fuerte. 2- La resistencia es la capacidad para correr más rápido. 3- Hay dos tipos de resistencias, la aeróbica y la anaeróbica. 4- Dos personas empujándose desarrollan fuerza muscular. 5- La resistencia no ayuda a desarrollar el corazón y los pulmones. 6- La flexibilidad nos permite realizar movimientos amplios gracias a la elasticidad de los músculos y la movilidad de los huesos. 7- El juego de cara o cruz es un ejemplo de trabajo de la velocidad. 8- En la velocidad de reacción respondemos ante un estímulo. 9- Se recomienda realizar muchos ejercicios de fuerza. 10- Las capacidades físicas básicas son: la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
PONTE A PRUEBA
¡GRACIAS!