Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ubicación relativa y absoluta 4basico

camilacabrera1392

Created on April 12, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ubicación geográfica

Observa y toma apuntes de la siguiente presentación. Recuerda copiar la fecha y el I.E. en tu cuaderno.

Fecha: 20/04/2020 Asignatura; Historia I.E: Utilizan ubicación absoluta y relativa para identificar puntos en un mapa. Curso: 4° básico

Ubicación geográfica

Como sabes, la ubicación geográfica consiste en ubicar un punto en un mapa. Para poder ubicar estos puntos debes ubicar los paralelos y meridianos de referencia. Una vez ubicados las líneas de referencias y el lugar, deberás anotar los puntos a los cuales corresponde la ubicación geográfica.

Aquí te dejo un video para que recuerdes como ubicar puntos en un mapa.

Ubicación absoluta Ubicación relativa

La ubicación absoluta o ubicación matemática corresponde a la ubicación de un punto en un mapa utilizando coordenadas geográficas

La ubicación relativa, nos ayuda a ubicar un punto en un mapa solo utilizando como referencia puntos o líneas. Por ejemplo: Santiago está al oeste de la cordillera de los Andes, al sur de la línea del Ecuador y al este del océano Pacífico.

Actividades

Realiza las siguientes guías en tu cuaderno, y luego envíame una foto de tus resultados a mi mail institucional camilacabrera@ezd.cl

I. Para realizar esta actividad debes buscar a alguien en tu casa que juegue contigo, si no puedes imprimir la guía, copia el tablero del combate en tu cuaderno.https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-28143_recurso_pdf.pdf II. Esta actividad está relacionada a la ubicación matemática o absoluta, una vez que realices la guía, selecciona 3 puntos y ubicalos utilizando la ubicación relativa. https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-28138_recurso_pdf.pdf

III. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno a modo de cierre. 1. ¿Qué fue lo que más me costó de la actividad? 2. ¿Qué hice cuando tuve una duda? 3. ¿Me organicé para poder realizar las actividades? 4. ¿Qué debo hacer mejor la próxima vez?