Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL GÉNERO DRAMÁTICO

pilargonzalez

Created on April 9, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL GÉNERO DRAMÁTICO

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
  • PROFESORA: PILAR GONZÁLEZ GARCÍA (IES ALFONSO MORENO. BRUNETE)

1) INTRODUCCIÓN

Géneros literarios

Origen del teatro: Grecia

DRAMÁTICO

NARRATIVO

LÍRICO

JUEGO PARA REPASAR

2.- Concepto y características del teatro

CONCEPTO DE TEATRO

REPASO 1

2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL

Definición

El género dramático es aquel en el que incluimos las obras literarias en las que el autor desaparece y los hechos se presentan a través del diálogo de unos personajes, que son representados por los actores, en un escenario ambientado adecuadamente.

3. EL TEATRO: LA REPRESENTACIÓN Y EL TEXTO TEATRAL

3.1. LA REPRESENTACIÓN

  • La representación es lo que el espectador ve cuando acude a una sala de teatro para disfrutar de una función.
  • De ella se responsabiliza el director de escena, que interpreta las indicaciones del autor como si se tratara de un guión.

3.1. LA REPRESENTACIÓN

En la representación, podemos distinguir:

Escenario: es el lugar en el que se representa el espectáculo a la vista del público. Por lo tanto, el decorado formará parte de él

3.1. LA REPRESENTACIÓN

En la representación, podemos distinguir:

Actuación: los actores interpretarán su papel y utilizarán tanto recursos verbales (entonación, vocalización) como no verbales (gestos, mímica, movimientos)

Caracterización de los personajes: el vestuario o el maquillaje van a ayudar a hacer más creíble (o cómica) la actuación de los actores.

3.1. LA REPRESENTACIÓN

Música: la música y los efectos sonoros, en ocasiones, ayudan a señalar momentos clave, a ambientar o unir unas escenas con otras.

Iluminación: es fundamental para conseguir efectos como el día, la noche, ambientes lúgubres, etcétera.

3.2..EL TEXTO TEATRAL. ELEMENTOS DEL TEXTO TEATRAL

  • Es la parte literaria y coincide con lo que podemos leer cuando una obra dramática se edita en un libro.
  • Es responsabilidad del autor.
  • Estructuralmente se dividen en actos y escenas

ESCENA

ACTO

Cada vez que entran o salen personajes del escenario se produce un cambio de escena.

Cada una de las partes en las que se desarrolla el conflicto.Suelen ser tres y correspondería cada uno a la presentación, desarrolo y al desenlace del conflicto

3.2..EL TEXTO TEATRAL. ELEMENTOS DEL TEXTO TEATRAL

  • EN EL TEXTO TEATRAL DISTINGUIMOS:

MONÓLOGO

DIÁLOGO

  • El texto está puesto en boca de un solo personaje. Normalmente se emplea para revelar sus pensamientos y sentimientos más íntimos
  • Intervenciones de los personajes.
  • Cada una de las intervenciones de los personajes se llaman PARLAMENTOS

3.2..EL TEXTO TEATRAL. ELEMENTOS DEL TEXTO TEATRAL

ACOTACIONES

APARTE

  • Observaciones que el autor hace para facilitar la representación (descripción del decorado o del aspecto físico de los personajes, información sobre sus gestos, sus movimientos, etc.)
  • Suelen aparecer entre paréntesis y en cursiva.
  • Un personaje habla al público y supuestamente el resto no lo oyen.

Repaso 2

3.2.. EL TEXTO TEATRAL. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS

  • El texto teatral, como cualquier texto literario, puede escribirse en prosa en verso.
  • Las obras las clasificamos, dependiendo de su extensión en subgénero mayores :

TRAGEDIAS

  • Desarrollan conflictos que mueven a compasión o espanto, con un final normalmente desgraciado .
  • Suelen inspirarse en escenarios históricos y en la mitología.
  • Los personajes suelen ser nobles, reyes, dioses, con un lenguaje culto

3.2.. EL TEXTO TEATRAL. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS

COMEDIAS

  • Los conflictos que se plantea son problemas de la vida cotidiana; el tono de las comedias es festivo, alegre y, a menudo, humorístico.
  • Los sucesos planteados siempre terminan bien.
  • Los personajes suelen ser de clase media y baja.
  • Predomina el lenguaje coloquial

3.2.. EL TEXTO TEATRAL. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS

DRAMAS o TRAGICOMEDIAS

  • Presentan sucesos realistas, capaces de conmover al público.
  • Los personajes pueden ser nobles, gente del pueblo..
  • El desenlace puede ser indistintamente feliz o triste.
  • El lenguaje puede ser culto o coloquial

3.2.. EL TEXTO TEATRAL. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS

5. CLASES DE OBRAS DRAMÁTICAS. SUBGÉNEROS MENORES

  • Subgéneros menores, que son las obras dramáticas breves:
  • Entremés: pieza humorística con personajes del pueblo que se representaba en los descansos de una obra más larga.
  • Sainete: obra de humor que tiene como tema la vida o las costumbres de un pueblo.
  • Auto: obra de tema religioso
  • Farsa: obra humorística.

4. EL TEATRO Y OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

  • El teatro puede aliarse con otras manifestaciones artísticas como:
  • La música (ópera, zarzuela
  • La danza
  • Las representaciones de títeres.

DANZA

REPASO 3